jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Los sevillanos destinarán los Presupuestos Participativos a mejorar el alumbrado público

Foto del avatar
enllumenat Solsona

Los 100.000 euros destinados por el Ayuntamiento de Solsona a los presupuestos participativos se repartirán este año entre cuatro proyectos: la mejora de la iluminación de las zonas más oscuras del municipio (30.000 euros), que ha conseguido el 47,5 % de los votos; el refuerzo de la iluminación de pasos de peatones (40.000), con el 37,9 % de los votos; la instalación de un sistema de toldos y la adquisición de estructuras y mobiliario para los patios de la guardería Los Pequeños Gigantes (15.000), con el 19,2 % de los votos, y el incremento del arbolado (6.000), con el 16,8 %. Es el resultado de la votación final, cerrada el pasado 13 de abril con la participación de 1.116 personas, superior al 13 % del censo.

Una vez sumado el importe de las dos primeras propuestas (70.000 euros), se han tenido que descartar las opciones que han quedado en los puestos tercero, cuarto y quinto, ya que el coste de cada una de ellas superaba los 30.000 euros y el importe máximo asignado al proceso es de 100.000 euros. Se trata, por este orden, de la mejora de la accesibilidad de los pasos de peatones y eliminación de barreras arquitectónicas (34,5 %), la construcción de una pérgola en el patio de la escuela El Viñedo (23,7 %) y la adecuación de una acera a la subida del instituto (22,7 %). Para ello han entrado las propuestas sexta y octava.

Las otras propuestas que han quedado fuera de la selección final son la construcción de una plataforma elevada en la plaza del Campo (18,6 % de los votos), la instalación de un sistema de reaprovechamiento de las aguas pluviales en los pabellones polideportivos (15,4 %), la adquisición de un equipo de sonido para espectáculos de medio formato (11,2 %), la construcción de un paso de peatones elevado para mejorar el acceso al teatro comarcal (6,7 %), la adecuación de un buque de ensayo equipado (5,9 %) y la instalación de un sistema de reaprovechamiento de aguas grises en el pabellón viejo (5,4 %).

 

Elevada participación

La elevada participación es uno de los aspectos que más destaca la concejala del área, Pilar Viladrich. “Solsona casi ha duplicado la media alcanzada en municipios como el nuestro”, afirma. “Esto demuestra tanto las ganas de la ciudadanía de ser escuchada, ya que se le ha consultado y ha respondido, como el buen trabajo comunicativo del proceso”, según la concejala.

Para el sociólogo, profesor y director de la consultora Neópolis, Daniel Tarragó, a quien el Ayuntamiento ha confiado la dirección técnica del presupuesto participativo, el 13 % es un índice de participación que no recuerda haber alcanzado en ningún otro municipio similar en procesos de este tipo.

 

Proyectos pequeños

En cuanto a los resultados, Viladrich subraya la diversificación del presupuesto en cuatro actuaciones diferentes. “El mapa de las trece propuestas finalistas permitía este escenario u otro bien distinto, que se concentrara en un único proyecto”. “Pero la mayoría de personas ha votado por acciones más modestas, lo que hace pensar que en estos procesos participativos mayoritariamente se prefieren proyectos más pequeños por encima de grandes inversiones“, reflexiona.

La metodología por la que se ha apostado en esta edición por primera vez, con la participación abierta al conjunto de la población y canalizada también por vía telemática, “da muchos datos que tenemos que saber gestionar”, apunta la concejala de Participación. “Nos proporciona mucha información que se debe analizar para mejorar próximas convocatorias o para tomar decisiones en materia de inversiones municipales”, añade.

En cuanto a las primeras fases del proceso, Daniel Tarragó recuerda que el volumen de propuestas por parte de la ciudadanía también fue muy notable, con más de 260 aportaciones. Con todo, “en aquel momento era más importante la calidad y la diversidad de las propuestas, dos aspectos que también se cumplieron”.

Asimismo, este experto hace un buen balance de la respuesta ciudadana a las convocatorias presenciales, en las que “se reunieron perfiles de persona diferentes”, lo que enriquecía el proceso.

Pilar Viladrich agradece el trabajo de Neópolis y del personal municipal que ha intervenido. Daniel Tarragó, por su parte, subraya la eficiencia del trabajo interno en red de las diferentes áreas municipales que han valorado las propuestas y la “generación de inteligencia técnico-administrativa, que es una de las claves del éxito de un proceso como este”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
presentació cançó i programa Festa Major Lleida 2025

Fiesta Mayor de San Anastasio en Lleida: más de 250 actividades con Miki Núñez, Sexenni, Figa Flawas y Buhos como cabezas de cartel

Siguiente noticia

Gerard Piqué y Clara Chía rompen después de casi tres años de relación, según Telecinco

Noticias relacionadas