domingo, 23 de junio de 2024
És notícia

Igualada vivirá el 12º Estival de Jazz del 1 al 9 de junio

Foto del avatar

Este 2024 el Estival de Jazz de Igualada celebra su 12ª edición. Doce años llevando la música en directo a diferentes espacios de la ciudad de Igualada, llenando el mes de junio de jazz, músicas improvisadas y creativas. Año tras año, el Estival, se confirma como uno de los actos culturales y musicales más importantes y necesarios de la capital de L’Anoia.

La programación tendrá lugar a lo largo del primer y segundo fin de semana de junio. Constará de actividades diversas en diferentes espacios, tal y como marca la esencia de este festival. Como cada año, una nueva producción propia verá la luz a través del “CartaBlanca!”. Esta vez será la batería Estefanía Chamorro.

También tendremos el concierto de “Voces Libres”, grupo integrado únicamente por voces femeninas, conducidas por la cantante Manresana Celesta Alias. Este concierto será en el Cementerio Nuevo, y será el concierto enmarcado dentro del colectivo de los Mejores Festivales, una agrupación de los pequeños/ grandes festivales de jazz de comarca en el que participan Vilafranca, Vic, La Garriga, Banyoles y Porto Colom (Mallorca) junto con el Estival de Igualada.

Los objetivos del Estival son el de consolidar la relación de la ciudad con el jazz; conseguir la paridad y dar voz a las mujeres en el mundo de la música y el jazz, acercar y difundir espectáculos jazzístico a público diverso y en diferentes ámbitos; llevar a la luz una nueva producción musical de estreno mundial, la primera Carta Blanca!; impulsar músicos emergentes; colaborar y tejer sinergias con otras entidades igualadinas, como son Teatre de l’Aurora, La Bastida, Swing Anoia o la colaboración con la escuela Gaspar Camps, junto con el apoyo del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Igualada en el patrocinio y la cesión de espacios.

Las fechas clave son los días 1, 6, 7, 8 y 9 de Junio. Cinco conciertos de grandes formaciones. Espacios: L’Escorxador, Teatre de l’Aurora, Ateneu Igualadí, La Bastida, Cementiri Nou d’Igualada. El cartel de este año está diseñado por Nil Morist y la maquetación y diseño gráfico del programa, está llevado a cabo por los alumnos de la escuela Gaspar Camps.

 

NOCHE DE SWING Sábado 1 de Junio a las 21 h en el Matadero

Enric Peidro es un saxofonista único en el panorama musical español. Un estudioso de los grandes saxos tenores de la “Era Swing” y el Jazz, con un sonido que transmite emociones como pocos. Con su banda, el “Swingtet”, en la que se ha rodeado de músicos de altísimo nivel, hace una música llena de energía que invita a bailar casi sin querer” a quien lo escucha en directo.

Un año más, Swing Anoia I Estival de Jazz se unen para dar a la ciudad una noche de swing. Bailadores de toda Cataluña se reunirán en la pista del Matadero para recrear las fiestas de los feliz años veinte. Diversión y buena música que dará el pistoletazo de salida del Estival 2024, organizado por Swing Anoia.

 

CARTA BLANCA A… ESTEFANÍA CHAMORRO. Jueves 6 de Junio a las 20,30 h en el Teatro de la Aurora

Después de un viaje a Brasil que significó un antes y un después, Estefanía Chamorro reúne a una cuadrilla de amigos del conservatorio del Liceo para formar el proyecto Doideca: música original que mezcla improvisación y ritmos brasileños.

Un año más el Estival da voz a una joven music que nos presentará su primer trabajo. Estefanía Chamorro, nacida en Girona, nos llevará su mundo que fluctúa entre el jazz Y la música brasileña, del que es una absoluta apasionada y conocedora ya que a pesar de su juventud, ya ha residido un año en este país.

Durante la rueda de prensa se presentó el nuevo disco del Ciclo Carta Blanca que protagonizó Carla Gonzalez Ferrer (Olot, 1990) en el año 2023. Una contrabajista residente en Barcelona que destaca por las ganas de cruzar límites constantemente, ya sean geográficos (músicas del Mediterráneo, Escandinavia, la India) o temporales (desde la música antigua a la más actual).

 

Viernes 7 de Junio a las 20,30 h, en el Teatro Municipal Ateneo LIDIA FACERIAS Y EDU PONS

Lidia Facerías y Edu Pons son dos músicos creativos que unen sus caminos con el fin de crear un mundo propio. Se conocen durante su etapa formativa musical y en seguida inician una búsqueda de un sonido propio que los represente: una mezcla de jazz folclórico, sonidos oníricos y libertad a través de la improvisación: un universo basado en el amor por las melodías líricas y cantables.

Actualmente están presentando su segundo trabajo “Mapas de días y pájaros” (Underpool, 2022) formado por composiciones que actúan como pequeños paisajes y que, en conjunto, trazan el boceto de un camino cotidiano tal y como se puede ver en la portada, obra del artista África Gómez.

 

Sábado 8 de Junio a las 20,30 h, en el espacio La Bastida JAZZ MAGNETISM & ESCANDALOSO XPOSITO

Después de 14 años de Kase.O Jazz Magnetism en el que han ocurrido más de 150 conciertos, giras internacionales en Mexico, Argentina, Chile, Colombia o Uruguay y un disco que se ha convertido en una referencia para el género (con el que ha crecido toda una generación de músicos, mc’s y productores), Escandaloso Xposito (mc, saxo), Juan Pablo Balcázar (bajo), Dani Comas (guitarra), Juan Berbin (percusión) y Dani Dominguez (Batería) se enrolan en una gira donde, manteniendo el espíritu que los unió, llevarán su mezcla única de HipHop, jazz y otras músicas.

 

Domingo 9 de Junio a las 19 h, en el Cementerio nuevo VOCES LIBRES

Es un colectivo de Voces de mujeres que centra su mirada en la búsqueda de sonoridades a partir de la improvisación emitidas con la voz acústica, creando polifonías vocales infinitas. La combinación de texturas y sonidos conforman un sonido único aprovechando la voz de cada componente, pequeños grupos y el sonido grupal. Cada actuación y encuentro se convierte en particular y única. La dirección artística y la conducción va a cargo de la improvisadora y cantante Celeste Alías.

17 mujeres con 17 voces que se atreven a descubrir las posibilidades de su instrumento. Voces que no se juzgan. Que no tienen miedo. Que interaccionan y se comunican. Que se estiman y estiman el sonido como tal. Voces que no se espantan, que “se tiran a la piscina”, que juegan y se escuchan y se conectan para canalizar la historia sonora que se desarrolla en el presente. “Sonar” en presencia. Los ensayos y los conciertos se basan sobre todo en los lenguajes de la improvisación libre y las improvisaciones dirigidas empleando la “conducción” (dirección sonora basada en códigos que conocen todas las miembros del grupo).

Las VOCES LIBRES son cantantes profesionales y dedican su vida profesional al arte de la voz. Podéis comprar las entradas en la web www.estivaldejazz.cat donde encontraréis un pack por 22€ para poder asistir a todos los conciertos. El precio unitario de cada concierto es de 10€, excepto el de Voces libres que es gratuito y el concierto de swing de 18-25€ que organiza Swing Anoia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Viladecans instala cámaras inteligentes para retransmitir las competiciones deportivas

Siguiente noticia

Desmantelan 245 plantas de marihuana en el barrio de Pardinyes de Lleida

Noticias relacionadas