Las obras de derribo, consolidación, recuperación y urbanización de la muralla medieval de Valls en el tramo de Sant Francesc arrancan este próximo lunes día 17 de marzo. Con una inversión global de 2,8 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation, el Ayuntamiento inicia unas obras que permitirán liberar y restaurar los vestigios de las antiguas murallas ocultas en el interior de los edificios y urbanizar todo el ámbito, creando un nuevo espacio ciudadano abierto y una nueva puerta de entrada del Centro Histórico.
Se prevé que las obras finalicen en el verano del año 2026, de acuerdo con el proyecto redactado por Anna Ibarz, Marta Milà y Marc Torrelles, equipo de arquitectura ganador del concurso de ideas. El proyecto en la muralla de Sant Francesc, además de poner al descubierto y rehabilitar la muralla medieval del siglo XIV escondida ahora en el interior de edificios, destaca por aprovechar el derribo de estas construcciones con el fin de dotar a esta zona del centro histórico de un nuevo espacio de valor patrimonial, cívico y paisajístico, de paseo y estancia y a la vez abierto al vecindario.
De esta manera, se generará un paseo en la zona que en la actualidad ocupan las casas. La recuperación de la muralla evitará falsos históricos y así, en las zonas donde se conservan vestigios de las torres medievales, se optará por reintegrarlas volumétricamente mediante una estructura metálica que permitirá visualizar cuál era su altura original. En cambio, con respecto a la restauración de la cerradura de muralla, se restaurarán los vestigios que afloran regularizando el coronamiento, recuperando la muralla del s. XIV hasta el nivel conservado y recortando los tramos posteriores hasta la menor cota del tramo medieval adyacente, lo que permitirá que las viviendas de la calle Sant Francesc ganen en soleamiento, luz, aire y vistas.
Además, el proyecto opta por exponer las heridas y rastros del paso del tiempo, consolidando las reparaciones y cegando las aberturas del s.XIV pero dejando abiertas las de siglos posteriores. De esta manera se consigue comunicar visualmente ambas calles generando un espacio presidido por la muralla medieval rehabilitada. La urbanización del paseo generará una conexión física con la calle de Sant Francesc, por debajo de la muralla medieval restaurada, permitiendo el paso de peatones del nivel inferior al superior.
Se plantea también que la intervención sirva de oportunidad para potenciar la conectividad transversal entre el Centro Histórico y la red de viales, para fomentar la movilidad sostenible y saludable, cotidiana y lúdica. En concreto, la actuación se plantea en un tramo de muralla, oculto en el interior de las casas, pero de los mejor conservados de la ciudad e incluye los restos, de como mínimo, dos torres de defensa. Así, la fase que se ejecutará ahora incluye dos tramos: en primer lugar, el ámbito entre el edificio de la calle San Francisco 82 y la Fuente de San Sebastián y, en segundo término, el tramo que va del inmueble de la calle San Francisco 102 – correspondiente a la Torre Cega – y la torre Oeste del portal de Llobets. En total, el ámbito de actuación máximo es de 1.100 m2, con una longitud de 140 metros.
> Dispositivo de movilidad, lunes 17 a partir de las 13h
La actuación comportará el corte a la circulación de vehículos en toda la zona de obras. Así, tanto la muralla de Sant Francesc como la calle paralela del mismo nombre estarán cortados al tráfico en los tramos que van de la plaza de Sant Francesc a la calle de Sant Sebastià. La afectación por las obras en esta zona así como el dispositivo de movilidad previsto con los cambios de circulación en diferentes zonas de la ciudad se implementará a lo largo del mismo lunes 17 de marzo.
Se espera que a las 13 horas del lunes 17 los servicios técnicos municipales hayan desplegado la totalidad del dispositivo que se ha diseñado y que tiene como principales objetivos garantizar la accesibilidad a los vecinos del Centro Histórico y asegurar las conexiones con el Pius Hospital, tanto de las personas usuarias como del transporte sanitario.
> Entrada prioritaria en Valls por Mas Miquel
El corte de tráfico en la zona de Sant Francesc obligará a limitar al máximo la circulación por la carretera de Barcelona. Por este motivo, como alternativa a esta vía, se desviarán los vehículos que quieran acceder a la ciudad hacia la N-240a, la entrada de Valls por la zona del Mas Miquel, Estación de Autobuses y calle Anselm Clavé.
> Asegurar accesibilidad al Pius Hospital
La limitación del tráfico procedente de Carretera de Barcelona permitirá pacificar la circulación en la zona de Sant Francesc con el objetivo principal de asegurar así un acceso rápido y fluido al Pius Hospital. En este sentido se ha acordado con el Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña el dispositivo y las rutas que aseguran las entradas y salidas al Hospital de las ambulancias de transporte sanitario urgente.
Para el resto de vehículos, la rampa de acceso al Pius invertirá el sentido de circulación actual y así la entrada se realizará por plaza Sant Francesc y la salida por la muralla, en un espacio de la zona de obras que se habilitará y que será exclusivo para los vehículos procedentes del Hospital. Además, la entrada por carretera de Barcelona también se podrá utilizar para acceder al aparcamiento de Sant Francesc, parking principal de las personas usuarias del Pius.
> Residentes y comercios del Centro Histórico
El dispositivo de circulación durante las obras en Sant Francesc también ha previsto facilitar la conexión con el Centro Histórico a través de la carretera de Barcelona. Así, esta vía la podrán utilizar los residentes del barrio, personas que tengan aparcamiento en la zona o los vehículos para carga o descarga comercial. En todos estos casos de vehículos procedentes de carretera de Barcelona, deberán seguir la ruta por la muralla del Castillo. Esta vía invertirá el sentido de circulación actual y será de subida, es decir, en dirección a la zona del Patio.
> Cambios circulación Patio y entorno
Como consecuencia de este cambio, se modificarán también los sentidos de circulación en varias calles de la zona. Así, Germans Sant Gabriel y Jaume Mercadé serán las vías de entrada al Pati y al Centro Histórico, mientras que Jaume Huguet cambiará también el sentido de circulación actual para pasar a ser una vía de salida, en concreto, en dirección a la zona de plaza Font de la Marxa. Del mismo modo, otros viales de estos ámbitos también deberán modificar los sentidos actuales de circulación.
La modificación de la circulación en la zona Patio comportará también que el aparcamiento soterrado de la plaza invierta las entradas y salidas actuales. Todos estos cambios obligarán también a modificar rutas del autobús urbano que se adaptarán para continuar facilitando la accesibilidad al centro y al Pius Hospital.
> Limitar el uso del vehículo privado
La Policía Local también ha previsto un refuerzo durante los primeros días de despliegue del dispositivo de movilidad para regular las incidencias de tráfico e informar a la ciudadanía. En este sentido, el Ayuntamiento recomienda a la población limitar al máximo el uso del vehículo privado por el centro de Valls y, de una manera especial, no circular sino es estrictamente necesario para todo el entorno próximo a las obras como pueden ser las zonas comprendidas por la carretera de Barcelona, plaza de Sant Francesc y Pius Hospital.
> Canales de información
El consistorio informará de las modificaciones en los sentidos de circulación con una circular que se bustiará en la totalidad de hogares del Centro Histórico y otras zonas afectadas. Además, el desarrollo del proyecto de la muralla de Sant Francesc, el conjunto de cambios de circulación derivados por las obras, así como las incidencias que se puedan producir en el transcurso de las obras se podrán consultar a través del portal web del Ayuntamiento y las redes sociales municipales.
Además, el Ayuntamiento ha habilitado el teléfono 977 636 009 y el correo electrónico [email protected] como canales de atención a la ciudadanía en relación a las obras y afectaciones.
> Segunda actuación en las murallas de Valls
La ejecución de las obras en el tramo de Sant Francesc es la segunda gran actuación que afronta la ciudad en el proceso de recuperación de las antiguas murallas medievales de Valls, después de que en el año 2023 se invirtieran 482.000 euros en la muralla de Sant Antoni, junto a la plaza del Portal Nou y en otra de las entradas emblemáticas al Centro Histórico. Precisamente, el consistorio vallisoletano también ha conseguido ya la financiación, en este caso a través del 2% Cultural que concede el Estado español, para otro proyecto de recuperación del entorno de las murallas, en concreto al ámbito conocido como el Huerto del Rector. Esta zona verde, situada bajo el ábside de la iglesia de Sant Joan y justo junto al tramo de muralla ya rehabilitada en Sant Antoni, se abrirá a la ciudadanía en un proyecto que prevé una inversión de un millón de euros.