viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

A-MEDI, el impulso definitivo a la transformación del ciclo del agua de ocho municipios de El Garraf, L’Alt Penedès y L’Alt Camp

Foto del avatar
Fes clic a la imatge per ampliar la infografia

A-MEDI, Agua Mediterránea Digital, es el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), de digitalización del ciclo del agua, que Agbar desarrolla junto con los ayuntamientos de Valls (Alt Camp), Sant Pere de Ribes, Sitges, Canyelles y Olivella (Garraf), Castellet i la Gornal, Olesa de Rosanes y Sant Cugat Safaja (Alt Penedès).

El proyecto, que arrancó el pasado mes de enero, representa una oportunidad única para la adaptación al cambio climático de las infraestructuras del ciclo del agua de estos ocho municipios. Una medida necesaria y complementaria a los planes de mitigación del cambio climático de estas poblaciones. Además, proporciona la posibilidad a Agbar de acompañar a los municipios en su camino hacia la resiliencia hídrica y la descarbonización.

Un proyecto transformador que prevé más de un centenar de actuaciones a ejecutar hasta el 30 de junio de 2026, valoradas en más de 7 millones de euros, y que tiene una financiación del 85 % proveniente de fondos europeos.

Tecnología avanzada para unas redes resilientes

A-MEDI propone digitalizar la captación, la distribución, el consumo y el drenaje urbano de los ocho municipios con la implementación de soluciones tecnológicas para una gestión avanzada del servicio de agua y alcantarillado. Softwares específicos, plataformas y herramientas digitales que, mediante la aplicación de la inteligencia artificial, permiten obtener información en tiempo real del estado de las redes, con el objetivo de favorecer el mantenimiento predictivo de las infraestructuras hidráulicas y la aplicación de medidas correctoras en la red de forma preventiva.

Por ejemplo, los ocho municipios incorporarán un nuevo sistema de control para mejorar la gestión de los pozos de abastecimiento, que permite controlar en tiempo real tanto la cantidad de agua como su calidad para poder llevar a cabo una gestión sostenible del recurso hídrico. El acceso a estos datos facilita la toma de decisiones, así como anticipar acciones de mantenimiento, con el fin de prolongar la vida útil de las infraestructuras de captación y distribución.

A-MEDI generará 16 puestos de trabajo directos y 73 indirectos. Se priorizará la contratación de personas mayores de 45 años en situación de vulnerabilidad, en colaboración con los servicios sociales de los distintos ayuntamientos, así como de personas menores de 30 años con perfiles tecnológicos.

A-MEDI avanza también con el despliegue de la telemedida en el parque de contadores, con la instalación progresiva de 14.354 dispositivos con este nuevo sistema digital. Al finalizar el proyecto, la cobertura media de contadores con telemedida en los ocho municipios será del 84 %.

Una herramienta con ventajas tanto para los usuarios y usuarias del servicio como para los ayuntamientos y el gestor del servicio, ya que posibilita tener un control exhaustivo del consumo de agua las 24 horas del día y, por tanto, la detección inmediata de posibles fugas y consumos anómalos. Además, este sistema permite una facturación exacta, sin lecturas manuales o estimadas. Por lo tanto, una de las consecuencias que ya hemos constatado en los municipios que ya disponen de esta tecnología es la reducción de las reclamaciones en casi un 30 %.

Pero, además, la telemedida es una herramienta fundamental en la reducción del agua no registrada. En promedio, este sistema permite mejorar un 5 % la eficiencia de las redes de agua. Por lo tanto, es un instrumento fundamental en la preservación del recurso y en la reducción de la huella hídrica y de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Asimismo, con el objetivo de mejorar la distribución del agua y garantizar un suministro continuado, el proyecto incluye la sensorización y la sectorización de la red, para monitorizar en tiempo real el caudal, la presión y la calidad del agua en los diferentes sectores de la red, unos registros que favorecen también la detección temprana de fugas.

Este conjunto de actuaciones mejorará el rendimiento técnico hidráulico (el indicador que señala la diferencia entre el agua suministrada y el agua que se registra en cualquiera de los contadores instalados en los puntos finales de entrega de agua) de cada municipio en más de 10 puntos de media, con una eficiencia de las redes que superará el 74 %, y una reducción media del 10 % del agua no registrada.

Disminuir la dependencia de los recursos: agua regenerada y energía fotovoltaica

Ante los retos que conlleva una menor disponibilidad de agua para estas poblaciones y su actividad económica, A-MEDI apuesta también por la regeneración de las aguas residuales en aquellos municipios donde Agbar gestiona el drenaje urbano —Sant Pere de Ribes, Sitges, Valls y Canyelles—, con un diagnóstico de la capacidad de regeneración de estos municipios, así como propuestas concretas de actuación.

La posibilidad de extender esta regeneración es la mejor garantía para hacer estos municipios más resilientes ante la escasez hídrica. Una solución circular que tiene un coste energético hasta tres veces inferior al de desalinizar el agua y que reduce hasta la mitad la huella de carbono.

Otro eje de A-MEDI consiste en mitigar los efectos del cambio climático a través de la descarbonización del servicio de abastecimiento de agua. En este sentido, el proyecto prevé generar, en el conjunto de los ocho municipios, en torno a 587.327 kWh al año de energía fotovoltaica, lo que permitirá la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en 152 toneladas anuales.

El impacto del proyecto en Valls

El desarrollo del proyecto A-MEDI mejorará 12 puntos el rendimiento técnico hidráulico, de forma que se situará en el 76%, prácticamente 3 puntos por encima de la media en Cataluña. Para mejorar la eficiencia de la red de agua se llevarán a cabo un conjunto de actuaciones en torno a la gestión avanzada, con sistemas predictivos y de control de consumos en tiempo real. Entre las más destacadas está la sensorización de la red para una monitorización continua del caudal, la presión y la calidad del agua, y la finalización del despliegue de los contadores con el sistema de telemedida.

A-MEDI también prevé un control en continuo de la calidad del agua residual de la red de saneamiento de Valls, con 10 sondas multiparamétricas distribuidas en diferentes puntos de la red, para controlar diversos parámetros que pueden afectar a la misma infraestructura de alcantarillado y al funcionamiento de la depuradora.

En relación con el impulso de la eficiencia energética y la descarbonización, el proyecto contempla la instalación de paneles fotovoltaicos con un total de 145 kWp, que permitirán reducir las emisiones de dióxido de carbono en 36 toneladas anuales, el equivalente al consumo de energía de 39 hogares.

Finalmente, destaca el plan para impulsar la regeneración de agua en Valls. Teniendo en cuenta que se trata de una ciudad pionera en la reutilización indirecta del agua para el riego, el proyecto constituye un paso adelante en este ámbito con el estudio de las necesidades de agua regenerada del municipio para usos urbanos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Grandvalira Resorts programa un fin de semana lleno de esquí, comida y fiesta

Siguiente noticia
apren-arxiu-port-tarragona

El Puerto de Tarragona presenta las propuestas educativas y divulgativas del Archivo

Noticias relacionadas