El Ayuntamiento de Valls ha abierto la convocatoria de la nueva línea de subvenciones destinada a facilitar el acceso a la vivienda y atraer población joven y familias al Centro Histórico.
La convocatoria está abierta hasta el 25 de noviembre y en ella se pueden presentar todas las personas que hayan adquirido una vivienda en el Centro Histórico a partir del año 2023, que estén empadronadas durante todo el año y que tengan una edad entre 18 y 40 años, ambos incluidos.
El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda y atraer al Centro Histórico población joven que busca emanciparse o bien se encuentra en edad de formar una familia.
La cuantía de la ayuda cubrirá la totalidad de los gastos del hogar derivados de la propiedad de la vivienda como son el Impuesto de Bienes Inmuebles de 2023 pero también el recibo de la comunidad de vecinos de este año.
Esta nueva línea de subvenciones busca potenciar también el Centro Histórico como zona residencial estable y así los beneficiarios se podrán acoger, año tras año, hasta cumplir los 40 años.
El ámbito del Centro Histórico para acogerse a las subvenciones establece todas las viviendas incluidas en el área delimitada por el perímetro de la tumba de Murallas, ambos lados incluidos.
Así, todos los propietarios que hayan adquirido un inmueble situado en el área enmarcada por la plaza Portal Nou, Muralla de Sant Antoni, Muralla del Castell, plaza de Sant Francesc, Muralla de Sant Francesc, plaza del Carme y Muralla del Carme podrán presentarse a la subvención.
La nueva línea quiere dar respuesta también al fenómeno de pisos vacíos en esta zona de la ciudad que conlleva situaciones de abandono y deterioro de los inmuebles y, a la vez, favorecer su rehabilitación y puesta a punto para vivir en ella.
Así, estas nuevas ayudas impulsadas por la concejalía de Urbanismo, Actividades, Patrimonio y Centro Histórico se complementan con otros incentivos municipales ya vigentes, por ejemplo, las subvenciones directas que concede el consistorio a la rehabilitación de edificios, así como la bonificación fiscal del 95% del Impuesto de Construcciones a todas las obras en el Centro Histórico.
El Ayuntamiento de Valls consolida así la apuesta estratégica por atraer nueva población al Centro Histórico como revulsivo para su recuperación, de manera prioritaria y junto con otras iniciativas destinadas a implantar equipamientos y servicios públicos, los más recientes el Museo Casteller y el Espacio Joven que se pusieron en servicio en el año 2023 y, de cara al futuro, el proyecto de reforma y ampliación del edificio histórico de Ca Padró como futura sede de la Escuela Municipal de Música Robert Gerhard.
La nueva línea de ayudas se sumará también a otras en materia de acceso a la vivienda que el Ayuntamiento ha impulsado en torno al Centro Histórico, entre ellos colaboraciones y apoyo económico a modelos cooperativos de vivienda o también ayudas al alquiler.
A su vez, el consistorio vallisoletano tiene en marcha también proyectos de creación de vivienda, como pisos con modelo cooperativo que impulsa la concejalía de Vivienda en la zona de la calle de Sant Francesc o la actuación en los inmuebles situados en la cerradura norte de la plaza del Aceite.
En este último punto, el Ayuntamiento ya ha iniciado el proceso de expropiación de los inmuebles con el objetivo final de adecuarlos y destinarlos a usos residenciales.