jueves, 29 de mayo de 2025
És notícia

El Águila de Valls con un último baile emotivo por San Juan

Foto del avatar

Valls dará la bienvenida al verano con un Sant Joan que mantiene todo el ritual y el corpus central histórico en una de las celebraciones del solsticio más tradicionales y populares de Cataluña. El programa que han impulsado las diferentes comisiones participativas de la fiesta destaca de nuevo por incluir un gran abanico de actividades para los más pequeños, por la variedad de propuestas y estilos del cartel de conciertos musicales y por abrir de nuevo la temporada castellera tradicional con la primera actuación de los Xiquets de Valls en el Km0 de la plaza del Blat.

Este Sant Joan tendrá uno de sus momentos más emotivos con la despedida en el actual Àliga de Valls. La estimada Águila que en 1991 diseñó el artista vallisoletano Anton Gurí dirá adiós a la ciudad con un último baile en la plaza del Trigo por el Tomb del Poble, en una despedida por Sant Joan que pondrá en marcha ya la cuenta atrás con la vista puesta en la Candelaria de 2026. Será entonces cuando Valls estrenará la nueva Águila que, coincidiendo con los 325 años de la tradición festiva de este elemento, reproducirá de manera fidedigna la figura que había salido hasta 1936.

La fiesta tendrá muchos más protagonistas con nombre propio. Así, Els Pets serán proclamados Embajadores de los Xiquets de Valls para esta temporada castellera y el jugador de hockey patines y recientemente nombrado Vallenc del Año Josep “Jepi” Selva Cristià será el pregonero. El título de Santjoaner será esta vez colectivo, en un homenaje a los pioneros de las formaciones de grallers y timaleros vinculados a los Xiquets de Valls en la etapa de restitución de las libertades y de reactivación del tejido cultural y asociativo durante el siglo pasado. La organización de la Fiesta Mayor quiere poner en valor su contribución, desinteresada y poco visible, pero que fue esencial para garantizar la presencia continuada de la gralla y el timbal en las plazas castelleras.

La Mulassa pequeña, entre las muchas propuestas para la canalla

Este San Juan tendrá también una conmemoración muy especial con el 25º aniversario de la Mulassa pequeña. La que fue la “primera vallisoletana del nuevo milenio”, el 1 de enero de 2000, ha querido soplar las espeluznantes de sus 25 años invitando a varias mulasetas de Cataluña con un gran pasacalles festivo por el Centro Histórico, el sábado 21 de junio.

La fiesta de la mulaseta vallisoletana se sumará a las numerosas actividades programadas de manera especial para los más pequeños y sus familias para este San Juan. Así, por ejemplo, el espectáculo musical y participativo en la plaza del Aceite con las divertidas abejas de la Tresca y la Verdesca o la instalación interactiva con juegos y artefactos de gran formato “Los colores de monstruo” en la plaza de la Zeta.

Además, a todos los actos más tradicionales del programa de fiestas y que ya tienen los chiquillos y chiquillas como grandes protagonistas, a este Sant Joan se suman muchas otras actividades, muchas con acento vallisoletano como el espectáculo itinerante para Valls con todo de personajes salidos de cuentos populares que ha diseñado expresamente el vallenato de la compañía Eudald Ferré. También de Valls la Cia. Pasabarret que celebra sus 30 años este San Juan con espectáculos, talleres de circo y una exposición retrospectiva, pero también con un concierto muy especial con la mítica Compañía Eléctrica Dharma que esta vez descubriremos en un formato reducido e insólito, casi totalmente acústico.

Primero San Juan con el campanario rehabilitado

Los Campaneros de Valls han querido celebrar que este será el primer Sant Joan tras las obras de rehabilitación realizadas el año pasado en el Campanar de Valls. Así, se recuperarán los toques manuales de campanas durante San Juan y, como novedad, la noche del jueves 19 de junio, a pocas horas del inicio oficial de la Fiesta Mayor, se celebrará el acto de la colgada de la bandera, con escaladores que engalanarán la torre con la bandera de la ciudad.

Este año San Juan coincide con la celebración de Corpus, en una jornada el domingo 22 que también destaca por los bailes hablados, protagonistas en los espacios que les son más propios: las plazas. Así, el Baile de Pastores infantil, el Baile de Pastorets, el Baile de Gitanas, el Baile de Viejos y el Baile de Diablos irán de plaza en plaza con sus versotes y los cantos satíricos que los caracterizan. Por la noche, en la plaza Pere Català Roca, será el turno de la representación completa de la Moixiganga.

Corpus central histórico

El lunes 23 arrancará el segundo bloque de la Fiesta Mayor con los actos más tradicionales que configuran el corpus central histórico de la celebración y que se ha recuperado plenamente en los últimos años. Así, desde primera hora se celebrará la enramada de la cruz de San Juan Bautista con flor roja y se proclamarán los sanjuaneros. Le seguirán algunos de los actos más tradicionales, como la salida del Águila al balcón, el oneo de la Bandera y la Tronada, con la Pirotecnia Igual, el trilleo de campanas y la tumba de víspera de los Gigantes de la Ciudad, entre otros. También será el día de la llegada de la Llama del Canigó para encender las hogueras de Valls y comarca. Les Completes en honor de Sant Joan, con el acompañamiento del séquito ceremonial, será uno de los momentos más esperados y emotivos de la Fiesta con la cascada de luz, los fuegos de artificio y los castillos en la antigua de la Colla Joves Xiquets de Valls y la Colla Vella dels Xiquets de Valls en la plaza del Blat.

Las madrugadas y la diana de los trabucaires nos despertarán por el día del patrón de la ciudad, el martes 24 de junio, en una jornada que tendrá la plaza del Trigo como epicentro, con la tanda de lucimiento de las danzas y las bailarinas de la imaginería y el bestiario del séquito, para continuar con la festividad castellera. Por la tarde, será el turno del Tomb del Poble por las calles del Centro Histórico y que finalizará con una segunda tanda de lucimiento de las danzas, la entrada de la bandera de la ciudad, la esperada última bailada del actual Àliga de Valls y el despegue de fuegos de artificio.

El miércoles 25, último día de celebración, será el turno del voto del pueblo a la Virgen del Lledó, con los Gigantes de la Ciudad. Por la tarde, el Tomet, con el séquito pequeño, llenará calles y plazas, y por la noche se cerrará, con la Moixiganga, la capilla votiva de Sant Joan. Para concluir la Fiesta Mayor, el correfoc, con encendido en el Patio y el Castillo de Fuegos Artificiales en el Fornàs, a cargo de la pirotecnia Josman de Galicia.

A destacar las pirotecnias de este Sant Joan: por un lado, la Pirotecnia Igual, con sede en Canyelles, en El Garraf, y fábrica en Vila-rodona, en L’Alt Camp, es la pirotecnia de Cataluña que más dispara en todo el mundo; por su parte, la gallega Pirotecnia Josman, es una de las empresas a nivel estatal con mayor proyección y últimamente ha disparado a los principales certámenes como son el concurso de Tarragona, Blanes y Burgos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
formació Lleida primers auxilis

821 alumnos de Lleida participan en el proyecto “Jóvenes Salvando Vidas”

Siguiente noticia
tarraco-viva-port-tarragona

El Puerto Tarragona celebra la gran acogida que han tenido las actividades de Tarraco Viva

Noticias relacionadas