domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

La tertulia #Trinxat debate sobre la futura AMT en el Teatret del Alfés

Foto del avatar

Port Tarragona ha acogido la edición 221 de la cena-tertulia de la Asociación #Trinxat en el Teatret del Alfés para abordar el origen, modelos y funcionamiento de las áreas metropolitanas y, en particular, para conocer el encaje de un ente supramunicipal de este tipo en el Camp de Tarragona. El encargado de hacer la ponencia inicial ha sido el catedrático emérito de Geografía, Josep Oliveras Samitier. La sesión del Trinxat en las instalaciones del Puerto ha puesto di a la 13ª temporada de este evento creado en 2011 en Reus.

El invitado de esta ocasión ha sido el Doctor Josep Oliveras Saminiter, un referente en el campo de la geografía en Cataluña que ha contribuido significativamente a la investigación y la docencia en el estudio del territorio y el desarrollo sostenible. En su exposición y en respuestas a las preguntas posteriores, Oliveras ha explicado las condiciones objetivas esenciales para que un Área Metropolitana pueda ser una realidad, según los estándares de los expertos: “continuidad territorial, alta densidad de población, alto grado de urbanización de el espacio, etc.”.

El experto en geografía ha explicado que el Camp de Tarragona cumple estos requisitos, además de lo que haya ciudad con una amplia área de influencia y con dinámicas metropolitanas en desplazamientos por razón de trabajo o de ocio, con la particularidad de que el Campo tiene dos ciudades que cumplen estas dinámicas”.

Oliveras ha explicado los diferentes intentos de configurar algún tipo de planificación, acuerdo o nos para articular el Camp de Tarragona desde los años 70 hasta hoy y que no han tenido éxito. El profesor ha explicado las posibles causas de estos resultados destacando la necesidad de evitar el exceso de actores y la heterogeneidad y que sean las administraciones locales quienes lideren un proceso como este. También ha destacado la necesidad de que haya desde el comienzo una mínima estructura institucional, probablemente de nivel técnico, para evitar que los cambios políticos pongan en peligro el proyecto. Un proyecto, ha subrayado, que tendrá que acabar configurado y ordenado en forma de ley del Parlamento.

Oliveras ha propuesto el Área Metropolitana de Montpellier al Languedoc, en el Sur de Francia, como un modelo interesante para estudiar y para usar como referente para una futura Área Metropolitana de Tarragona. La AM de Montpellier incluye unos 400.000 habitantes y destaca por su política de transportes, por la gestión de servicios mancomunados y por el impulso de espacios para el emprendimiento y la innovación.

Sobre Josep Oliveres Samitier

Es licenciado en Filosofía y Letras, especialidad Geografía (1974), y doctor en Geografía (1985) por la Universidad de Barcelona. Desde el curso 1983-84 fue profesor de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona en Tarragona, y catedrático de Análisis Geográfico Regional desde 1990. En la Universidad Rovira i Virgili ha ejercido diferentes cargos académicos, desde director de departamento a decano, pasando por vicerrector, rector en funciones, y director de la Cátedra de Desarrollo Sostenible DOW-URV. Ha ejercido docencia en las licenciaturas de Historia y Geografía y en diferentes másteres de Turismo y Geografía. En los últimos años ha impartido un máster interuniversitario de Planificación Territorial como catedrático emérito.

Ha participado en proyectos de investigación y formación de la Unión Europea con otras universidades extranjeras de ambos lados del Mediterráneo, y ha impartido cursos y conferencias y realizado estancias en diferentes universidades europeas y latinoamericanas. Con relación a la investigación, se ha ocupado de temas de geografía urbana, geografía económica, historia de la geografía, planeamiento y organización territorial y desarrollo local, reflejados en diferentes publicaciones de carácter académico.

En el ámbito propio de la Universidad Rovira i Virgili, ha participado en la coordinación y dirección de diferentes planes de actuación comarcal, planes estratégicos, catálogos de paisaje y agendas 21. Entre las publicaciones referidas en este terreno destacan los libros en colaboración: “Le litoral meridional de la Ausine. Agriculture, turismo, industrie: Un partage difficile de l’espace”, a Géographie d’une Espagne en mutation (1990); El impacto de la Universidad Rovira i Virgili sobre el territorio (2002); Ordenación del territorio y sostenibilidad en el Camp de Tarragona (2004); “La ciudad actual. Geografía y Urbanismo” y “La ciudad y su región”, en el vuelo. VI de la Historia de Tarragona (2012); “El urbanismo turístico y la gestión del territorio” a 10 lecciones sobre turismo (2012).

Sobre el #Trinxat

El #trinxat es una excusa para hacer encuentro mensual para cenar, compartir experiencias y charlar hasta acabar de arreglar el mundo, disfrutando de la presencia de un experto que nos habla de lo que quiere, mientras los asistentes que lo acompañan lo comparten con todo el mundo a través de la empresa. del twitter. El #trinxat nació de la necesidad conocer las últimas tendencias en un mundo disruptivo y cambiante con el fin de eliminar incertidumbres y dudas.

A pesar de ser un acontecimiento privado, se trata de un espacio abierto a todo el mundo. Para participar sólo hay que pedirlo a [email protected] y respetar unas normas básicas muy sencillas. El experto es una persona que la asociación #trinxat considera interesante y que se invita para compartir unas horas de conversación distesa y ordenada para intercambiar ideas y experiencias. Los “residentes” son los asistentes habituales al encuentro #trinxat. Tienen un asiento fijo reservado porque se lo ganan día a día dando un golpe de mano a la causa. Y els invitados son las personas que asisten eventualmente al #trinxat. Ocupan uno de los asientos libres cada golpe que lo piden y que hay lugar disponible.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Un turbulento viaje sacude a los usuarios del AVE

Siguiente noticia

Manresa rinde un homenaje póstumo a la historiadora Rosa Toran Belver

Noticias relacionadas