jueves, 15 de mayo de 2025
És notícia

La muestra Digital After All ‘conquista’ la Tabacalera de Tarragona

Foto del avatar
tabacalera-tarragona

La Tabacalera de Tarragona vuelve a abrir las puertas de la mano de Mèdol Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona como espacio expositivo con una nueva edición de Digital After All. Se trata de una muestra de artes digitales que, del 15 al 18 de mayo, transforma la antigua fábrica de tabacos en un ecosistema de ideas, percepciones e imaginarios. En esta edición, Mèdol invita al público a habitar, sentir y repensar la complejidad del mundo contemporáneo a través de cuatro instalaciones que utilizan la luz, el sonido y la ciencia como lenguajes creativos.

Al cuidado de Anton Folguera, comisaria de Sónar+D, la exposición aborda temas como el océano como cuerpo vivo y archivo climático, la microvida marina que sostiene el planeta, la tensión entre mito y tecnología, y la luz como experiencia arquitectónica y emocional. La muestra propone un diálogo entre naturaleza, percepción y método científico.

La consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha subrayado esta mañana en rueda de prensa “la capacidad de Mèdol para activar espacios como la Tabacalera con propuestas innovadoras , que interpelan al público y lo hacen partícipe de las grandes cuestiones de nuestro tiempo”. He añadido: “Apostamos por las artes digitales como herramienta de reflexión colectiva, y por espacios como este, con tanta memoria, como escenario idóneo para nuevas formas de creación”.

Digital After All es una invitación a escuchar, percibir y habitar la complejidad del presente y, quizás, intuir los contornos de un futuro posible”, afirma Antònia Folguera, a propósito de la muestra que ha comisariado.

Vicent Fibla, director de Mèdol, destaca “el alto nivel de exigencia conceptual y técnica de esta edición de Digital After All“. “Estamos hablando de piezas que combinan de forma muy ambiciosa investigación científica, lenguaje audiovisual de primera línea y una gran capacidad de evocación poética”, afirma.

Las instalaciones

Con la instalación Sirenes i Robots, el oceanógrafo tarraconense Joan Llort y el dúo vocal Tarta Relena invocan un ritual sonoro que conecta las sirenas de la Odisea con los robots Argo que navegan los océanos recogiendo datos sobre la temperatura del agua. Conocimiento y misterio cohabitan a esta pieza a caballo de la mitología y las crisis climáticas del presente.

La pionera del diseño sonoro Suzanne Ciani -cuatro décadas de trayectoria, cinco nominaciones a los Grammy- y el dueto creado Desilence son los autores de The Rhythm of the Ocean , una instalación audiovisual que invita a reflexionar sobre la belleza y la fragilidad del océano, así como el papel fundamental que juega en el equilibrio climático. Corrientes, flujos y desequilibrios se convierten en una coreografía de sonidos y luces que apelan a los sentidos y a la conciencia ambiental.

Con Thalastasi, el artista visual Alba G. Corral, el creador sonoro Santi Vilanova (Playmodes) y el estudio creado SHOOK han hecho equipo con los científicos Pablo Sánchez y Vanessa Balagué, del Instituto de Ciencias del Mar, para revelar la importancia de la vida microscópica en el agua marina. La pieza, que utiliza código generativo, diseño 3D y elementos visuales y sonoros basados en datos científicos de la cadena genética del microbioma marino, da visibilidad al papel esencial de los microorganismos en la regulación del clima global. Se trata de un proyecto desarrollado en el marco del programa Art & Sea for social change del Instituto de Ciencias del Mar.

Finalmente, Lux Domus , del reusense Josep Poblet, propone un espacio de retorno a la quietud. Esta impresionante arquitectura hecha de luz evoca el concepto de “domus” como en casa, refugio y espacio perceptivo, cierra el recorrido con un contraste íntimo y pausado.

La muestra se acompaña de actividades paralelas como visitas guiadas y vermuts musicales con DJ Wilk.oo la misma comisaria. El sábado 17 de mayo por la noche, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el trío barcelonés TIEMEI presentará su nuevo disco en los exteriores de la Tabacalera, con visuales en directo de Desilence proyectados sobre los silos de cemento de la antigua fábrica de tabacos.

Digital After All se inaugura este jueves 15 de mayo a las 19 h. La entrada a la exposición ya todas las actividades es gratuita. El horario de visita es de 10 a 14 de 16 a 20 h desde este jueves 15 al domingo 18 de mayo.

Sobre el Mèdol

Mèdol, Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, es un espacio dedicado a la creación, exposición y difusión del arte contemporáneo. Con una programación diversa que incluye exposiciones, actividades y proyectos de mediación cultural, Mèdol busca acercar las prácticas artísticas contemporáneas al público y generar reflexiones críticas sobre la sociedad actual. Ubicado en Casa Canals, un edificio histórico de Tarragona, el centro se configura como punto de encuentro entre artistas, investigadores y ciudadanía, favorece el diálogo entre la creación y el contexto local y global. Mèdol es un equipamiento de referencia dentro de la Red pública de centros y espacios de artes visuales de Cataluña, y un espacio clave del tejido cultural del territorio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
conferència Fèlix Larrosa

Larrosa reclama una conexión ferroviaria con el aeropuerto de Alguaire y que la autovía A-14 llegue hasta Francia

Siguiente noticia
Cotxe dels Mossos d'Esquadra

Un joven viola a una chica menor de 16 años en medio de la calle en Arbúcies

Noticias relacionadas