El proyecto SOULFOOD, liderado por la Diputación de Tarragona y con la participación de varias entidades de la demarcación —el Ayuntamiento de Reus (a través del Centro Social El Roser y REDESSA), la Fundación Espigoladors y el Clúster TIC Catalunya Sud— y otros de países europeos avanza en la creación de la aplicación que debe contribuir a mitigar el desperdicio alimentario en origen.
Con el fin de adaptar esta herramienta a las necesidades de sus usuarios, el proyecto ha reunido a siete entidades sociales y nueve productores agrícolas locales en el Centro Social El Roser, en Reus, este pasado martes por la tarde.
La Fundación Espigoladors, el Clúster TIC Catalunya Sud y el Centro Social El Roser han sido los socios encargados de organizar el evento de aprendizaje mutuo que ha tenido lugar este martes.
El encuentro ha permitido, a través de dinámicas de grupo participativas, que los productores agrícolas y los representantes de entidades sociales locales asistentes hayan puesto en común cómo gestionan unos los excedentes alimentarios y otros qué necesidades logísticas y de productos alimenticios tienen.
Esta actuación forma parte del paquete de trabajo 2 del proyecto SOULFOOD, que se centra en la identificación y pruebas de soluciones digitales para una producción agrícola y de alimentos sostenible.
Los socios del proyecto de Lituania y Rumanía también organizan este mes de septiembre encuentros similares entre productores y entidades locales.
Las conclusiones de los tres encuentros se pondrán en común y servirán para perfeccionar la herramienta tecnológica que se ha desarrollado y que, pronto, iniciará un periodo de pruebas por parte de varios productores agrícolas locales de los tres territorios.
SOULFOOD, un proyecto con alma
SOULFOOD es un proyecto que durante dos años busca fórmulas basadas en la innovación tecnológica para hacer llegar los excedentes de las producciones agrícolas a iniciativas sociales.
El proyecto tiene un presupuesto global de 801.739,88 euros, un 90% de los cuales son financiados por el Fondo Social Europeo Plus y cuenta con la participación, además de la Diputación de Tarragona, del Ayuntamiento de Reus, REDESSA con el Hub Foodtech & Nutrition, el Clúster TIC Catalunya Sud y la Fundación Espigoladors.
También cuenta con cuatro socios europeos, referentes en los sectores de la innovación agroalimentaria y el social: el Lithuanian Innovation Center (Lituania), el Digital Innovation Hub Agri-Food (Lituania), el Ayuntamiento de Roman (Rumanía) y la ONG Boroume – Saving food saving lifes (Grecia).
SOULFOOD se organiza en cuatro paquetes de trabajo: la gestión y coordinación, la identificación y pruebas de soluciones digitales para una producción agrícola y de alimentos sostenible, la identificación de soluciones para mejorar las iniciativas sociales de distribución alimentaria y la comunicación.
Cada uno de estos paquetes de trabajo tiene asociadas diferentes actividades, lideradas por uno de los socios y participadas por diferentes socios cada una.
De esta manera, se busca poder conocer diferentes maneras de trabajar y aprender de buenas prácticas internacionales, para poder probarlas a la realidad de cada uno de los diferentes territorios participantes.