Bases para un modelo de turismo accesible e inclusivo en el ámbito territorial del GALP Costa Daurada.
Este es el nombre del proyecto que acaba de empezar a caminar, impulsado por el ICLEAT, el centro de formación estratégica en turismo de la Fundación Comenius creado recientemente. Confinanciado por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, tiene por objetivo contribuir al desarrollo de la economía azul, la vinculada al mar, el turismo y la pesca, a los municipios de Tarragona, Calafell, Torredembarra y Cambrils.
El equipo al frente del proyecto está formado por Marta Nel·lo y Alba Font, investigadoras del Grupo de Investigación de Análisis Territorial y Estudios Turísticos (GRATET) y profesoras de la Facultad de Turismo y Geografía, junto con estudiantes de la upfta de diversas disciplinas: Turismo, Geografía, Periodismo y Comunicación Estratégica.
Con la colaboración del Grupo de Acción Local Pesquero (GALP) de la Costa Dorada, el proyecto trabaja para favorecer la accesibilidad y la inclusión universal en todos los aspectos relacionados con la información, las actividades y los recursos vinculados al mar y la pesca.
“Este proyecto impulsa la dinamización de la economía azul de una manera sostenible y representa un paso adelante en la transformación de la Costa Dorada en un destino turístico más inclusivo y accesible”, afirma Alba Font.

El proyecto invita a participar en los talleres a representantes de las administraciones locales, asociaciones y empresarios del sector, organizaciones que trabajan por la accesibilidad y otros agentes clave que pueden aportar conocimiento y experiencia.
Con este proyecto, el GALP Costa Dorada avanza hacia un futuro en el que la economía azul busca un equilibrio entre la actividad económica, el bienestar de la sociedad y la conservación ambiental, poniendo en valor la riqueza del mar y los recursos locales.