El patio del Fortín de Sant Jordi, baluarte costero del siglo XVIII declarado Bien Cultural de Interés Nacional, acogerá este sábado 24 de mayo a las 21 h una propuesta de ópera contemporánea: Anoxia, naumàquia coral, del artista Fito Conesa.
La actividad se enmarca en la programación del Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, Mèdol, que vuelve una vez más a activar espacios no normativos de la ciudad como escenarios de expresión artística.
Concebida como un canto simbólico a la crisis climática del Mediterráneo, Anoxia, naumáquia coral es una ópera en la que interactúan diferentes voces y un componente electrónico. Se trata de una adaptación de unos 25 minutos de duración de la obra que ganó el Premio de Videocreación de la Red y Loop 2023, y que en este formato sólo musical cuenta con la interpretación de la mezzosoprano Claudia Schneider y un coro a tres voces formado por Erika Michi, Enrikson y Siddarth Singh. Fito Conesa, en el teclado, conduce la interpretación.
La Anoxia se produce cuando falta oxígeno respirable en las células, los tejidos o un sistema biológico determinado, como pueden ser los acuáticos. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas ha alertado de que el Mediterráneo es una de las regiones más afectadas por el cambio climático, con impacto directo sobre la oxigenación del agua. Zonas como el Delta del Ebro, la Albufera de Valencia o la laguna de Venecia han sufrido episodios de anoxia o hipoxia estacional causados por exceso de nutrientes de la agricultura, combinados con el aumento de la temperatura y la baja renovación del agua. A partir de esta idea, Fito Conesa ha construido una obra poética y ceremonial que apela a la emergencia y a la responsabilidad respecto al medio ambiente.
El objetivo de Mèdol con esta propuesta es que el público tome conciencia de la problemática de una manera simbólica y emocional con el Fortí de Sant Jordi como escenario, frente al mar, convertido en un espacio de resonancia y significado.
Construido por los ingleses durante la Guerra de Sucesión para defender la costa tarraconense, el fortín de Sant Jordi se suma en la línea de otros espacios históricos que Mèdol ha activado puntualmente como espacios artísticos, como es el caso de la Tabacalera hace solo unos días con motivo de la muestra Digital After All, o la antigua sede del Banco de España.
El acceso del público es gratuito previa reserva y las invitaciones se pueden conseguir rellenando el siguiente formulario: https://medol.cat/activitats/fitoconesa-anoxia-naumaquia/.
Mèdol, Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, es un espacio dedicado a la creación, exhibición y difusión del arte contemporáneo. Con una programación diversa que incluye exposiciones, actividades y proyectos de mediación cultural, Mèdol busca acercar las prácticas artísticas contemporáneas al público y generar reflexiones críticas sobre la sociedad actual. Ubicado en Casa Canals, un edificio histórico de Tarragona, el centro se configura como punto de encuentro entre artistas, investigadores y ciudadanía, y favorece el diálogo entre la creación y el contexto local y global. Mèdol es un equipamiento de referencia dentro de la Red pública de centros y espacios de artes visuales de Cataluña, y un espacio clave del tejido cultural del territorio.