El Muelle de Costa de Puerto Tarragona
acoge por primera vez 5 exposiciones de temática cultural dirigidas a todos los públicos. Las exposiciones, enumeradas de más antiguas además recientes, son las siguientes: ‘Retrospectiva de un legado de Josepa Miró’ (18 de enero – 25 de febrero); ‘La Cúpula de la Sostenibilidad’ (1 de febrero – 30 de abril); ‘Lo Fruit’ (8 de febrero – 17 de marzo); ‘Geografías Josep Ribagorçanaú’ (14 de febrero – 17 de marzo); ‘Agentes rurales: los guardianes del medio natural’ (16 de febrero – 17 de marzo). La entrada de todos los espacios es de carácter gratuito. Esta amplia oferta cultural se puede realizar de manera simultánea gracias al acondicionamiento del Refugio 1 que ha realidad el Puerto recientemente.
El Puerto de Tarragona llena de gom a gom els Tinglados y el Refugio 1 con exposiciones de carácter artístico, social y medioambiental. La reforma y actualización de las instalaciones del Refugio 1 con trabajos de pintura y de instalación de nueva iluminación ha permitido utilizar los 3 espacios con 3 muestras de manera simultánea que, sumadas a las que se ofrecen el Tinglado 1 y 2, suman cinco exposiciones coexistentes por primera vez en la historia del Muelle de Costa. El Muelle de Costa se consolida como un espacio artístico en la ciudad, el #MollDeLaCultura en Tarragona
Exposición ‘Retrospectiva de un legado de Josepa Miró’
El jueves 18 de enero el Tinglado 1 del Muelle de Costa inauguró la exposición ‘Retrospectiva de un legado’ de la artista Josepa Miró Turmo, comisariada por su hija Anna M. Casas Miró. La muestra de carácter gratuito que está abierta a todos los públicos se podrá ver hasta el 25 de febrero.
En esta exposición se pueden ver una gran diversidad de obras de diferentes temáticas; paisajes, retratos, parejas, animales, multitudes, interiores de cafés y, sobre todo músicos. Josepa Miró (Valls, 1928; Tarragona, 2005) fue considerada una artista avanzada a su tiempo, en tanto que, sus obras presentan unas características muy personales donde resalta la construcción de sus figuras dotadas de una gran expresividad.
En sus obras predominaban las tonalidades oscuras, aunque, hacia los años 80 comenzó a ganar presencia una riqueza cromática que da al color un protagonismo indiscutible.
Exposición Proyecto OH! La Cúpula de la Sostenibilidad
Desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril el Refugio 1 del Muelle de Costa acogerá la instalación de la Cúpula de la Sostenibilidad, un proyecto de conciencia Ecosocial ideado por Còdol Educación. La iniciativa ecológica apuesta por una experiencia sensorial que pone en escena el desarrollo de la conciencia ecosocial. Así pues, la cúpula geodésica de 10 metros de diámetro y 5 metros de altura, acoge siete experiencias inmersivas, artísticas y culturales diseñadas para todos los públicos.
Estas experiencias apuestan por una labor de eco-alfabetización imprescindible en un contexto de crisis ecológica global, con el objetivo de contribuir a un cambio de modelo cultural que aborde, desde un punto de vista transformador de la realidad, los retos trascendentes a los que se enfrenta la humanidad.
La tecnología con la que se ha creado este proyecto, junto con el diseño artístico, la música y la narración, acompañan al espectador en un viaje inmersivo donde el compromiso por la cultura, la sociedad y el medio ambiente son los protagonistas.
Las escuelas y las familias interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web www.codoleducacio.com
Exposición ‘LO FRUIT’ de Carrilet Ferré
El Tinglado 1 del Muelle de Costa inaugurará este jueves 8 de febrero la exposición de ‘Lo Fruit’ de Carrilet Ferré, proyecto que se podrá visitar hasta el 17 de marzo.
Con esta exposición, la autora quiere revivir tres momentos que pertenecen a la historia Mediterránea, poniendo en el centro la importancia de la mujer. Los tres momentos son: Neolítico, Antigua Grecia y Renacimiento. Este recorrido por la historia quiere, de alguna manera, reflejar el declive de esta importancia: el todo, la sensualidad y el duelo.
En este recorrido nos acompaña el fruto del almacero, la Magrana. Este fruto está presente en nuestra cultura y representa la muerte y la resurrección, la creación y la regeneración, la sensualidad y la pasión, la fecundidad y la fertilidad.
Exposición ‘Geografías Josep Ribagorçanaú’
El miércoles 14 de febrero, el Refugio 1 del Muelle de Costa abre sus puertas a una nueva exposición bajo el título ‘Geografías Josep Ribagorçanaú’, organizada por el Instituto de Estudios Ilerdenses, en homenaje al centenario de vida del filólogo y dramaturgo que nació en Lleida el 9 de julio de 1923.
La exposición está formada por 8 verticales que recorren las geografías del filólogo catalán, y 1 horizontal de 12 metros que presenta todo el conjunto de obras del autor, un total de 305 libros publicados. La muestra se podrá visitar hasta el 17 de marzo.
Exposición ‘Agentes rurales: los guardianes del medio natural’
El viernes 16 de febrero se inaugurará la exposición ‘Agentes rurales: los guardianes del medio natural’ en la sala 2 del refugio 1 del Muelle de Costa. El acto, presidido por la directora general de los Agentes Rurales, Ciurana Pérez, es un homenaje al trabajo de este Cuerpo de cara a la ciudadanía. La exposición estará abierta hasta el 17 de marzo.
La muestra tiene como objetivo incrementar el conocimiento sobre el trabajo que realizan los Agentes Rurales. Así pues, la exhibición propone un itinerario por la historia del Cuerpo de Agentes Rurales y profundiza en los diferentes trabajos que desarrolla, así como los Grupos de apoyo y los Grupos especiales con los que se ha dotado para poder llevar a cabo actuaciones altamente especializadas.
La presentación se complementa con objetos históricos, piezas audiovisuales de divulgación y una programación de charlas de educación ambiental y visitas guiadas dirigidas al público familiar y jóvenes.