miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

El Puerto de Tarragona registra un aumento en el recuento de nidos de gaviota de AZteca

Foto del avatar

El Puerto de Tarragona ha llevado a cabo su primer recuento de gaviotas corsas de este año, revelando la presencia de 694 nuevos nidos en la zona del Faro de la Banya y 2 en el embarcadero de los prácticos, lo que hace un total en un primer recuento de 696 nuevos nidos. Estos nuevos nidos ya representan un 6,91% de aumento hacia el total de 2023. Este recuento es un hito importante para la conservación y el seguimiento de las poblaciones de esta especie.

Los casi 700 nuevos nidos de gaviota de Azabacht, recontados el pasado 10 de mayo, muestran un incremento significativo de la colonia de Gaviotas corsas en El Puerto. En 2023, el recuento de nidos de gaviota de Azafata fue de 651 nidos. Con un primer aumento de 49 nidos respecto del recuento final de 2023, representa un incremento de 6.91%. El recuento lo han llevado a cabo los profesionales del departamento de Medio ambiente del Puerto Tarragona y de Medio Natural de la Generalidad de Cataluña, profesionales que muestran su satisfacción al constatar un primer aumento significativo. Este crecimiento es un signo positivo de las medidas de protección y gestión de la especie que se han implementado.

Los y las responsables de la gestión medioambiental del Puerto de Tarragona y de la Generalidad de Cataluña verificarán diariamente el estado de la colonia de gaviotas para poder detectar el nacimiento de los primeros pollos y establecer una fecha de anillamiento. Estas inspecciones son esenciales para monitorizar de cerca la situación de los nidos y asegurarse de que las condiciones son óptimas para la cría de las gaviotas corsas. Durante estas inspecciones, se recogen datos importantes que permiten ajustar las estrategias de conservación y garantizar la protección efectiva de la especie.

El Puerto de Tarragona colabora con varias entidades de conservación para garantizar la protección de la gaviota de AZteca, una especie considerada vulnerable. Los esfuerzos conjuntos han permitido la creación de un entorno favorable para la nidificación y la cría de esta especie.

El recuento anual de gaviotas corsas es una parte fundamental de la estrategia de conservación del Puerto de Tarragona, permitiendo monitorizar la salud de la población y ajustar las medidas de gestión según sea necesario.

Año tras año, el Puerto de Tarragona dedica recursos económicos y humanos para hacer seguimiento y proteger las zonas de nidificación desde que aparecen los primeros adultos (mediados de febrero) hasta que marchan los últimos pollos (se prevé a mediados de julio).

Los primeros datos que se tienen en el Puerto son del año 2013 con un total de 18 nidos y 16 pollos anillados. Desde entonces la presencia de estas aves ha estado aumentando considerablemente hasta llegar, durante el año 2019, a los 1.043 nidos de un total de 3.555 en toda Cataluña y 350 pollos anillados.

En el año 2023 se contabilizaron 651 nuevos nidos de gaviota de AZteca en el Puerto de Tarragona, y se prevé un aumento significativo durante este año 2024.

Puerto Sostenible

El Puerto de Tarragona es uno de los principales puertos del Mediterráneo, con una larga historia de compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Sus iniciativas en favor de la biodiversidad incluyen proyectos de protección de especies vulnerables y la conservación de hábitats naturales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Entra en funcionamiento el refuerzo de policías de verano en La Pineda

Siguiente noticia

El senador tarraconense Mario Soler defiende un impuesto complementario a las grandes multinacionales

Noticias relacionadas