miércoles, 22 de enero de 2025
És notícia

La Diputación de Tarragona dedica un volumen de la colección Tamarit a la artista Mari Chordà

Foto del avatar

El libro ‘Mari Chordà. De la raíz a lo más lejos’, editado por la Diputación de Tarragona dentro de la colección Tamarit de libros de arte, se suma a una serie de iniciativas celebradas este año para reivindicar la figura y la obra de esta artista ampostina de proyección internacional. La publicación se ha presentado este miércoles por la tarde en el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT), en un acto con la participación de Mari Chordà y presidido por la diputada Carme Ferrer.

El libro repasa la trayectoria artística y vital de la autora, mediante numerosas fotografías acompañadas de textos (en catalán, castellano e inglés) de Assumpta Bassas, historiadora del arte; Marta Darder, poetisa y artista; Teresa Grandas, historiadora del arte; Elsa Plazas, historiadora, y Meri Torras, profesora de Teoría de la Literatura. Al mismo tiempo, el volumen difunde la faceta de artista plástica de Chordán y reivindica su figura y aportación en el campo del activismo social y cultural y del feminismo.

Esta nueva publicación de la colección Tamarit de libros de arte llega después de la exposición ‘Mari Chordà… y muchas otras cosas’, abierta de febrero a mayo de 2024 al MAMT y trasladada en el mes de julio al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), donde se puede visitar hasta el 12 de enero de 2025.

Una artista pionera

Mari Chordà Recasens (Amposta, 1942) fue una de las pioneras de su generación en expresar la sexualidad femenina libre, en hablar del placer, de la maternidad y de relaciones lésbicas en su pintura y en su poesía. Y en 1964, mientras todavía estudiaba Bellas Artes en Barcelona, pintó la primera ‘Vagina’.

Ha expuesto sus obras en diferentes lugares de Cataluña, el estado y Europa, como el Casino de Amposta, el círculo Artístico de Tortosa, el Patio de la Diputación de Tarragona, el MAMT, el Pati Llimona de Barcelona, el centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Museo Reina Sofía de Madrid, la Tate Modern de Londres o la Galería Mayoral de París. En 2022 recibió la Creu de Sant Jordi que otorga la Generalitat.

Como activista cultural y social, en 1968, fundó Llar en Amposta, un espacio que durante dos años acogió conciertos, exposiciones y otras actividades. Cuando se trasladó a vivir a Barcelona, en los años setenta, creó con un grupo de mujeres la Sal, un bar biblioteca feminista pensado como espacio de tertulia, apoyo y asesoramiento, que derivaría en una editorial de literatura y ensayo de mujeres. Mari Chordà también ha sido guionista, rapsode, poeta, letrista en proyectos musicales e impulsora de jornadas en torno al arte o del feminismo, entre otras actividades.

Nueva etapa de la colección Tamarit de libros de arte

Por otro lado, la publicación ‘Mari Chordà. De la raíz a lo más lejos’ comienza una nueva etapa de la colección Tamarit de libros de arte, ahora editada íntegramente por la Diputación de Tarragona. Este cambio afecta también al diseño y formato de los libros, sin perder el objetivo esencial de la colección de dar a conocer y poner de relieve el arte de autores y autoras del Camp de Tarragona, Les Terres de l’Ebre y El Baix Penedès, o bien con vinculación con este territorio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
premis-montserrat-roig

Los premios Montserrat Roig reivindican la información de calidad en la 31ª edición

Siguiente noticia
Botellot

Denuncian 53 establecimientos por irregularidades en la venta de bebidas alcohólicas

Noticias relacionadas