jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Los premios Montserrat Roig reivindican la información de calidad en la 31ª edición

Foto del avatar
premis-montserrat-roig

El Salón de Cien del Ayuntamiento de Barcelona acogió ayer por la tarde el acto de entrega de los premios Montserrat Roig de Periodismo y Comunicación Social de Barcelona 2023, impulsados por el Consejo Municipal de Bienestar Social (CMBS), que este año llegan a la 31ª edición. La teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay, ha presidido la entrega de Premios, que también ha contado con la presencia de la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes, entre otros.

El objetivo de los Premios Montserrat Roig es promover e incentivar la información de calidad, poniendo el foco en un mejor tratamiento de los temas sociales en los medios de comunicación y centrándose en la realidad de la ciudad de Barcelona. El jurado está formado por 18 personas de reconocida trayectoria profesional en los ámbitos de la comunicación y de los derechos sociales.

Este año han optado a los premios 39 candidaturas: 17 a la categoría de Periodismo Social, 13 a la categoría de Comunicación Social y 9 a la categoría de Investigación Periodística.

Los ganadores de los Premios Montserrat Roig 2024 han sido:

  • 1º Premio en la categoría de Periodismo social: “Sin Ficción: Allí donde hace más daño” con autoría de Televisió de Catalunya-CCMA. Un reportaje que recoge el testimonio de las víctimas del único caso reconocido en Cataluña como víctima de violencia vicaria. El documental muestra los defectos de la administración y qué modificaciones se han hecho a la ley y a sus protocolos para aumentar la protección de las madres y sus hijos.
  • 2º Premio en la categoría de Periodismo social: “Así es un geriátrico por dentro: Las familias no saben ni la mitad de lo que pasa” con autoría de Mónica Bernabé, publicado en el Diario Ahora. Un artículo que pone de manifiesto la falta de recursos y la desactualización de la normativa, de 2014, en lo que se debe a la ratio de personal en las residencias de personas mayores.
  • 1º Premio en la categoría de Comunicación social: “Las mil caras de la esclerosis múltiple”, una obra de Fundación Privada por la Lucha contra la Esclerosis Múltiple.
  • 2º Premio en la categoría de Comunicación social: “Edición especial del TN Vespre Cap de Setmana presentado por personas con discapacidad intelectual”, emitido en Televisió de Catalunya-CCMA. Una telenovelas editada y presentada, por primera vez en la historia, por personas con discapacidades intelectuales, que sugirieron y supervisaron los temas que se trataron. De manera pionera, las informaciones especiales de las telenovelas y del 324.cat estuvieron escritas con el método de lectura fácil, que facilita la accesibilidad cognitiva.

Los dos proyectos de la categoría de Premios a la promoción de la investigación en el ámbito de los derechos sociales y la acción social en Barcelona, que deberán desarrollarse durante los próximos meses, son los siguientes:

  • “Feminicidas: la otra cara de la violencia”, de Isabel Muntané Rodríguez. El objetivo de la investigación es definir los patrones psicológicos y socioculturales que llevan a los hombres feminicidas a asesinar, a su pareja. De esta manera se podrían diseñar políticas públicas para luchar contra los feminicidios con más probabilidad de éxito.
  • “Vidas truncadas por el CIE. Historias dentro y fuera del Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona” de Josep Tomàs París Castro. Este proyecto pretende poner nombre y cara a las personas que han estado en un CIE.

El Premio Especial del Jurado se ha otorgado a Ciurana Colell en reconocimiento de su compromiso social con las crónicas, su mirada con rigor e incisiva en los temas sociales.

En total los Premios entregan 45.000 euros: 7.000 euros por los primeros premios, 3.000 por los segundos premios, 10.000 por los 2 proyectos de promoción de la investigación periodística, y 5.000 por el premio especial.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
pressupostos-torredembarra-2025

Torredembarra diseña un presupuesto de 29,2 millones para 2025

Siguiente noticia

La Diputación de Tarragona dedica un volumen de la colección Tamarit a la artista Mari Chordà

Noticias relacionadas