El Museo del Puerto ha preparado un ‘Itinerario en femenino‘ para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Esta nueva propuesta autoguiada permitirá a las personas visitantes conocer el Museo y su legado mediante piezas que tienen alguna vinculación femenina, ya sea porque han pertenecido a mujeres vinculadas con el mar, porque han sido investigadas por mujeres o porque quien ha hecho la donación al equipamiento cultural ha sido una mujer. Se han seleccionado un total de ocho piezas mediante las cuales se puede hacer un recorrido en todos los espacios expositivos del equipamiento. El Itinerario en femenino comenzará este sábado, coincidiendo con el 8M, y se podrá hacer hasta el 18 mayo, Día Internacional de los Museos.
“La presencia de la mujer no ha sido visibilizada en el mundo portuario, por ello, con este Itinerario en femenino., queremos poner en valor su papel a lo largo de los tiempos a partir de algunos de los objetos que tenemos expuestos en el Museo del Puerto”, explica su directora, Mercè Toldrà Dalmau. En total, se han seleccionado ocho objetos diferentes, que permiten hacer un recorrido íntegro a través de los diversos espacios que conforman la propuesta expositiva del museo. La ruta se podrá hacer en catalán y en castellano.
Entre los objetos seleccionados para esta primera edición del Itinerario en femenino, hay quienes están vinculados con trabajos que hacían las mujeres en tierra, pero estrechamente relacionados con la actividad marítima. Este es el caso de las Las mujeres que se encargaban de arreglar las redes de pesca que se habían roto, como Dolors Benaiges Fortuny quien coordinaba el grupo de remendadoras de los años 70. Otro ejemplo similar lo encontramos en los sacos que se utilizaban para transportar fruta seca a bordo de los barcos. Las encargadas de coserlos para cerrarlos eran mujeres, como Sisqueta Sentís, quien hacía de encargada del grupo de costureras durante las décadas de los 50 y los 60.
Otros objetos incluidos en el itinerario han sido donados al Museo del Puerto. Este es el caso de la fragata realizada por Josep Carreras y donada por su esposa M. del Carme Segarra Ferran; los estudios de Ernest Vallhonrat sobre el comerciante tarraconense Miquel Ballester, que fueron compartidos y difundidos gracias a la implicación de su esposa, Visitación Juárez laíz; o los trajes de paseo de los años 60 de la Escuela de Marinería del Club Náutico que ofrecieron en el Museo las hermanas Carme y Ángeles Barrera Uriarte.
Además, también se pone el acento en el trabajo de conservacióndel edificio histórico marítimo y portuario con piezas como los derelelictos, que se descubrieron en la plaza de los Carros gracias al trabajo de excavación de la arqueóloga Marta Bru Virgili y que fueron restaurados por la conservadora Cati Aguer Subirós; o la construcción de embarcaciones a escala, como el vapor Mont-sant, que lleva a terme Encarna Porcel Villalba, la artesana que trabaja en el taller de modelismo del Museo del Puerto.
El tráfico en la AP-7 sufre importantes afectaciones este sábado por la mañana a la altura de Castellbisbal (Vallès Occidental)…
El alcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo, Pere Granados, ha mantenido una reunión institucional con el…
Un grave incidente ocurrió el pasado 3 de mayo en Calella, después de que una niña de seis años estuviera…
Los Mossos detuvieron el 12 de mayo a un vigilante de seguridad por robar material informático a empresas y revenderlo…
Este 17 de mayo, Día Internacional contra el LGTBI-fobia, Cataluña se despierta con un dato alarmante: ya se han registrado…
El 6 de mayo de este año el consejo de ministros del estado español aprobó la reducción de la jornada…
Esta web utiliza cookies.