El Centro de Imágenes de Tarragona (CIT) y el Festival SCAN Tarragona ynavegan la segunda edición de la Residencia de Creación e Investigación, una plataforma que impulsa proyectos artísticos y de investigación a partir del fondo fotográfico y audiovisual del Archivo. La exposición se inaugurará el próximo miércoles 13 de noviembre a las 19 h y se podrá visitar hasta el 15 de diciembre de 2024 en el espacio Tabacalera de Tarragona. La obra expuesta, que también consta de un audiovisual, 147, es del creador visual Lucas Momparler, seleccionado entre las catorce propuestas presentadas.
El pasado 25 de junio, el jurado, formado por destacados profesionales como Manel Margalef (director del Museo de Arte Moderno de Tarragona), Joana Zapata (periodista y productora), Blanca Gas (técnica del Archivo de Imágenes de Tarragona), Joaquim Nolla (jefe del Servicio de Archivo y Gestión documental de Tarragona) y Jesus Vilamajó (director artístico de SCAN), eligió el proyecto de Momparler por su capacidad de reflejar la memoria histórica de la ciudad desde una perspectiva natural y patrimonial. Esta residencia busca abrir las puertas del fondo documental a artistas, curadores e investigadores, ofreciendo una semana de estancia en el Centro de Imágenes de Tarragona / El Archivo y concluyendo con una exposición pública del proyecto resultante.
La obra 147 de Momparler rinde homenaje a los árboles de la plaza de la Fuente de la ciudad que podrían tener hoy hasta 147 años si no hubieran sido sustituidos a lo largo de las décadas. Este proyecto pretende recordar estos elementos naturales que han sido parte integral de la vida urbana y que hoy se ven reflejados en el archivo fotográfico. Mediante la intervención en este fondo documental, el artista visual explora la pérdida de patrimonio verde y la necesidad de preservar la memoria de la naturaleza en nuestras ciudades.
Lucas Momparler, con una destacada trayectoria internacional, combina la fotografía y la arquitectura en proyectos que examinan la relación entre los humanos y el mundo natural. Emprendió su viaje artístico tras completar sus estudios de arquitectura en Valencia y Trieste. Ha sido reconocido en eventos como Descubrimientos PhotoEspaña y Art Photo Barcelona, y su obra ha sido publicada en revistas y exposiciones especializadas. Recientemente, ganó la revisión de portafolios de OjosRojos, añadiendo este éxito a una lista de reconocimientos que incluye el Festival Lumínico y el Charta PhotobookFestival de Roma.