“La voluntad de la calle no se puede ignorar en el Congreso”, ha afirmado la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz. Hoy, ha hecho un llamamiento al Partido Popular y otras fuerzas conservadoras para que reconsideren su oposición a la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según la ministra, esta medida cuenta con un amplio apoyo social, incluido entre los electores de derechas, y podría tener consecuencias políticas para aquellos que se opongan, tal y como ya pasó con la última reforma laboral.
Presentación de la iniciativa en Viladecans
Durante su intervención en Viladecans, Díaz ha subrayado que “esta reforma no sería una realidad sin la presencia de Sumar al Gobierno”. Ha calificado la medida como un avance histórico que va más allá de la economía y que representa un mensaje de esperanza para la ciudadanía. También ha destacado el “gran apoyo popular con el que cuenta la iniciativa”.
Un mensaje a los diputados populares
“El 66% de la población apoya la reducción de jornada, independientemente de su afiliación política. Entre ellos, muchos votantes del PP”, ha afirmado Díaz. Además, ha reclamado un debate “muy” que permita plantear propuestas sin bloquear una reforma que tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales.
Cataluña, referente en la defensa de los derechos laborales
Aunque no ha mencionado explícitamente la posición de Junts sobre la cuestión, la vicepresidenta ha recordado que Cataluña siempre ha sido pionera en la lucha por los derechos de los trabajadores. “Lo fue con la huelga de La Canadiense y lo seguirá siendo”, ha declarado, remarcando que la reducción de la jornada laboral puede consolidar Cataluña como un modelo europeo en materia de bienestar social, productividad y condiciones laborales.
Díaz no ha olvidado la importancia de la figura de las mujeres en esta reforma y su impacto: “Es una reforma feminista, porque beneficia especialmente a las mujeres; ecológica, porque contribuye a reducir las emisiones de CO₂, y democrática, porque implica más participación en el ámbito laboral y económico”.
Un recorrido por varias comunidades autónomas
El acto ha contado con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, así como de figuras destacadas de Sumar como Candela López y Aina Vidal.
Este encuentro forma parte de una gira por diferentes comunidades autónomas que tiene como objetivo explicar y recoger apoyos para la reducción de la jornada laboral y el incremento del salario mínimo. “Nos gusta encontrarnos y dialogar. Sin embargo, ahora tenemos un reto pendiente”, ha explicado Urtasun.