domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

Vuelve una nueva edición del Bioblitz Metropolitano

Foto del avatar
Taller per al públic adult d’il·lustració científica de dibuix dels espais dunars de la platja de Gavà, realitzat a la jugatecambiental. 17è cicle d’activitats.
El próximo fin de semana, 25 y 26 de mayo, llega una

nueva edición del



Bioblitz Metropolitano

, una jornada de ciencia ciudadana para hacer un censo participativo de biodiversidad en los parques y playas metropolitanos. Esta actividad familiar combina propuestas tradicionales de las Jugatecambientales, guiadas por educadores ambientales y naturalistas expertos, con el formato virtual, para que todo el que quiera aporte en las redes sociales fotografías de la flora y fauna de los parques y playas metropolitanos.
El AMB anima a los apasionados de la naturaleza y a las familias a disfrutar de los parques y playas metropolitanos participando en las actividades programadas en las Jugatecambientales. Estas propuestas están relacionadas con la realización de censos de seres vivos, que se elaborarán a partir de las observaciones que se hagan. Los participantes disfrutarán de actividades diversas, como observaciones de aves y mariposas, revisiones de cajas nido, gimnasios o itinerarios guiados.
La jornada lúdico-educativa pretende potenciar la participación ciudadana y transmitir los valores que ofrece un buen estado de la biodiversidad a los entornos naturales de la metrópolis de Barcelona. El objetivo principal será la observación de los diferentes espacios participativos y de biodiversidad que se han ido construyendo en los parques, como las láminas de agua naturalizadas, los jardines de mariposas y de plantas remediales, los hoteles de insectos, los refugios de biodiversidad y, en el caso de las playas, las dunas.

Redes sociales y herramientas tecnológicas

Las redes sociales tendrán un papel imprescindible en esta jornada de ciencia ciudadana. El AMB anima a publicar en Instagram o X fotografías de las observaciones que se hagan durante el fin de semana en los parques o playas metropolitanos.
Una vez analizadas todas las imágenes recibidas y los resultados obtenidos en las actividades, el AMB hará públicos los indicadores y la valoración de los resultados en las redes sociales y en la web.
Todos los datos obtenidos durante el fin de semana de exploración se volcarán a las plataformas Ornitho u Pájaros de los Jardines, del Instituto Catalán de Ornitología (ICO), para que puedan visualizarse en la web del AMB a través del Visor de fauna (
https://visorfauna.amb.cat
).
En cuanto a las observaciones de playas, se incorporarán a la aplicación MINKA para que pasen a formar parte del proyecto europeo de ciencia ciudadana BioPlatgesMet, que tiene como misión principal promover el conocimiento de la biodiversidad de los ecosistemas litorales.
Los resultados también se utilizarán para la gestión integral de los espacios públicos metropolitanos, ya que sirven como indicadores para planificar diferentes acciones, como el mantenimiento de los prados floridos, la instalación de cajas nido o la evolución de los sistemas dunares.

Las últimas lluvias favorecen la presencia de especies

La ventaja de esta edición es que, a pesar de tener lugar aún en el episodio de sequía, las últimas precipitaciones han provocado un momento espléndido en la floración en los parques metropolitanos, en especial en los prados floridos. Se trata de espacios sin riego, con siegas muy puntuales y selectivas, donde se deja que las especies autóctonas sigan los ciclos naturales, floreciendo y fructificando, atrayendo polen y pájaros y generando un banco de semillas en tierra que facilita su regeneración. Al mismo tiempo, estos espacios acogen usos públicos.
En cuanto a las playas, las zonas dunares también se encuentran en un buen momento de floración.
Estas buenas condiciones generan un contexto ideal para llevar a cabo las actividades.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El hallazgo de restos romanos detiene la urbanización de un solar en Tarragona

Siguiente noticia

EXCLUSIVA | Dimite el presidente del PP en Esplugues por el escándalo de las facturas

Noticias relacionadas