UGT y el Observatorio pondrán en marcha un convenio para atender a las personas del colectivo LGTBI que sufran cualquier tipo de discriminación en su trabajo. Hoy lo han anunciado las dos entidades en el Centro LGTBI de Barcelona, y también han presentado algunos datos sobre las incidencias en el ámbito laboral. Según se ha explicado en la presentación, un 69 % de las personas LGTBI en Cataluña manifiesta haber sufrido algún tipo de discriminación mientras trabajaba. Y, a nivel estatal, la cifra se dispara hasta el 78%, según un estudio que ha elaborado UGT entre 2020 y 2023.
El coordinador del Ámbito LGTBI del sindicato de UGT, Toño Abad, ha remarcado la necesidad de actuar para eliminar este tipo de violencia en un entorno como el del trabajo. “La situación que viven las personas LGTBI es antidemocrática”, ha dicho. Además, la problemática con las mujeres trans también se ha puesto de manifiesto, ya que aparte de ser objetivo de cualquier tipo de agresión, también sufren una fuerte exclusión del mercado laboral.
Durante el acto también ha estado presente el presidente del Observatorio, Eugeni Rodríguez, que se ha encargado de proyectar los datos de Cataluña. Además, ha resaltado la creciente ‘lesbofobia’ que se está dando en los puestos de trabajo. El tipo de discriminación más habitual en las incidencias que se han registrado en Cataluña es el acoso. Eugeni Rodríguez, en nombre de la entidad, también ha puesto en valor la ley 11/2014, que se impulsó desde el Observatorio para garantizar los derechos del colectivo y asegurar la diversidad sexual en Cataluña.
Sobre la Ley trans
En la presentación las dos entidades presentes han reafirmado su compromiso con la Ley Trans, aprobada hace unos meses, y concretamente con su artículo 15.1. Éste obliga a las empresas de más de cincuenta trabajadores a contar con un conjunto de medidas y recursos para alcanzar la igualdad de las personas LGTBI. De hecho, según ha explicado Xandra Castell, miembro del ámbito LGTBI de UGT de Cataluña, este artículo fue una enmienda presentada por UGT con el objetivo de completar la Ley Trans. Desde ambas entidades han mostrado su compromiso por abordar cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral y poder alcanzar la igualdad en todos los espacios de una persona.