La inclusión de inmigrantes en el mercado laboral es un aspecto crucial en su integración efectiva que, además, contribuye a las economías del estado que los acoge. Pero la realidad dibuja una situación desfavorable para estas personas: suelen tener tasas de paro más elevadas, ocupan puestos de trabajo menos cualificados y sufren precariedad laboral. El proyecto europeo InteLAC Market, liderado por la extranet, ha diseñado una formación gratuita en línea para favorecer su integración en el mercado laboral.
Esta formación está dividida en dos cursos: uno dirigido a personas inmigrantes y refugiadas de Latinoamérica y el Caribe y otro para empresarios y miembros de organizaciones que reciben a estas personas. Los cursos se han diseñado teniendo en cuenta los resultados de un estudio multidisciplinario previo que se ha realizado en el marco del proyecto, en el que se han identificado las principales barreras a las que se enfrentan estas personas al llegar a Europa y las necesidades que tienen para su inserción laboral en diferentes países del consorcio: Austria, Bélgica, Italia y el Estado español.
El curso para las personas recién llegadas ofrece recursos interactivos, estudios de casos y actividades prácticas diseñadas para reforzar la confianza de las personas participantes y prepararlas para los retos y oportunidades del mercado laboral. El contenido, estructurado en siete módulos, proporciona técnicas de entrevista, estrategias de búsqueda de empleo, formación en habilidades sociales y otros aspectos relevantes del mercado de trabajo. El curso también facilita herramientas para identificar conductas de acoso sexual y el acoso por razón de sexo en la empresa.
El curso para responsables del mundo de la empresa y miembros de organizaciones que reciben migrantes de Latinoamérica y el Caribe ofrece una sólida formación relacionada con la integración efectiva de estas personas en las dinámicas laborales europeas. El contenido incluye formación en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y las formas en que las empresas pueden contribuir a la realización del trabajo digno.