Terrassa ha sido este domingo el escenario de la 27ª edición del “Partido de los famosos” de La Marató, una actividad solidaria organizada por el Terrassa FC con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa. El Estadio Olímpico de la ciudad ha reunido a figuras conocidas del mundo de la música, la interpretación, el deporte y el periodismo en un partido que ha conseguido reunir a miles de espectadores por una buena causa.
La jornada ha estado marcada por la solidaridad, ya que este evento forma parte de las diversas actividades organizadas en apoyo a La Marató de TV3, que este año se dedica a la investigación científica sobre las enfermedades respiratorias.
Con el eslogan “A pleno pulmón”, la iniciativa busca sensibilizar a la población sobre las causas, los síntomas y la prevención de estas enfermedades, que afectan a más de dos millones de personas en Cataluña.
En Terrassa, durante todo el fin de semana, más de una cuarentena de actividades han tenido lugar en diversos puntos de la ciudad, organizadas por entidades, escuelas, asociaciones y clubes deportivos, con el objetivo de contribuir a la causa de La Marató. El clima de solidaridad se extendió más allá del partido, con iniciativas que continuarán hasta más allá de la celebración del maratón.
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha destacado el esfuerzo colectivo de la ciudad en favor de La Marató, manifestando que “un año más, la ciudadanía está demostrando un gran espíritu solidario hacia un tema tan sensible como el apoyo a las personas que padecen enfermedades respiratorias”.
Ballart también ha recordado que Terrassa es este año “más protagonista que nunca” de La Marató, con la celebración de la gala solidaria en el Parc Audiovisual de Catalunya y el “Partit dels famosos” en el Estadi Olímpic.
La problemática de las enfermedades respiratorias se presenta como una de las grandes causas de salud pública en Cataluña. Según datos del Departamento de Salud, estas enfermedades afectan a dos millones de personas en la región, y ya son la segunda causa de ingreso hospitalario y la tercera causa de muerte en Cataluña. Diariamente, 27 personas mueren a causa de estas patologías, una cada hora.
En el año 2024, el foco se ha puesto sobre la importancia de la investigación y la sensibilización para combatir estas enfermedades, muchas de las cuales son crónicas y poco conocidas. Entre ellas, destacan enfermedades como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MPOC), la fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón y la tuberculosis.