Hoy, la Diputación de Barcelona ha puesto en marcha una nueva campaña, denominada “Sin ir más lejos” para fomentar el turismo de proximidad, destacando la riqueza paisajística y cultural de las comarcas barcelonesas. Con el objetivo de captar la atención de un público local y comprometido con el descubrimiento del territorio, la iniciativa quiere consolidar la tendencia creciente de optar por escapadas a destinos cercanos.
Un recorrido por la diversidad del territorio
La campaña incluye un spot publicitario que se despliega en diversos espacios emblemáticos de la provincia, como Mataró, Alella, Mura, Pont de Pedret y Sant Jaume de Rosanes. Estos lugares representan la diversidad de las marcas turísticas del territorio, desde las costas mediterráneas hasta los parajes montañosos del Pirineo barcelonés.
A través de una narrativa visual atractiva y emotiva, el anuncio sigue a una pareja senior de Barcelona que decide pasar un fin de semana explorando estos rincones, disfrutando de la gastronomía local, el patrimonio cultural y la naturaleza. Con esta estrategia, se busca reforzar la idea de que no hay que viajar lejos para vivir experiencias memorables.
Mensajes adaptados a diferentes perfiles de visitantes
La iniciativa no se limita a un único segmento de público, sino que incorpora mensajes específicos para diversas tipologías de turistas. Los amantes de la enogastronomía encontrarán propuestas como “Descubrir nuevos sabores”, mientras que quienes prefieren el turismo activo podrán disfrutar del lema “Descubrir el territorio haciendo deporte”. También se tienen en cuenta colectivos como las familias, el público LGTBI y los apasionados del modernismo, con mensajes que responden a sus intereses.
Impacto económico y consolidación del turismo local
Según los últimos datos del Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona, el turismo de proximidad ya representa una parte significativa del volumen de visitantes. El año pasado, la provincia recibió más de 5 millones de viajeros, una cifra récord que refuerza la importancia de esta apuesta. Asimismo, las reservas hoteleras de las últimas semanas confirman que el mercado doméstico sigue siendo clave para el sector.
La diputada de Turismo, Ana Herrera, ha destacado que este modelo de turismo no solo favorece la sostenibilidad y la desestacionalización, sino que también genera beneficios directos para las economías locales. “Cada vez más personas optan por descubrir los tesoros que tienen cerca, y eso contribuye a reforzar los vínculos entre visitantes y comunidades”, ha afirmado.
Presencia destacada en B-Travel
Con el fin de reforzar su difusión, la campaña se ha presentado en el marco del salón B-Travel, celebrado en Fira de Barcelona. En este evento, la Diputación de Barcelona ha puesto de relieve las propuestas turísticas de la provincia, con un espacio dedicado a cada una de las marcas territoriales. Además, se han organizado actividades complementarias como catas de vinos y presentaciones de ferias modernistas.
Con esta nueva acción, la Diputación reafirma su compromiso con el turismo sostenible y de calidad, impulsando una forma de viajar que prioriza la autenticidad y el respeto por el territorio. La campaña ya está en marcha y se podrá ver en diferentes medios de comunicación y redes sociales durante las próximas semanas.