El escritor y traductor Joaquim Sala-Sanahuja será el encargado de conducir una conferencia sobre los hermanos Casablancas y su relación con la Colla de Sabadell, el jueves 12 de diciembre, a las 18.30 h, en el Museo de Historia de Sabadell. El evento, que se inscribe dentro de la exposición ” De Sabadell al mundo. Ferran Casablancas, inventor y empresario. 150 años“, ofrecerá una visión particular sobre cómo esta dinastía ha influido en varias facetas de la sociedad sabadellense.
Por medio de las palabras de Sala-Sanahuja, el público podrá comprender mejor cómo los hermanos Casablancas han dejado una huella imbrable en la literatura y las actividades del Grupo de Sabadell.
La influencia de los hermanos Casablancas
La conferencia de Sala-Sanahuja no sólo revisará la influencia de los Casablancas en la literatura, sino que también explorará su impacto en otros ámbitos. Obras como “El hombre que se perdió” de Francesc Trabal muestran la presencia constante de este mundo familiar en la narrativa y la política local. Estas conexiones ayudan a entender muchas de las decisiones y actitudes de los miembros del Grupo de Sabadell, que optaron por un realismo arraigado en la realidad cotidiana.
Joaquim Sala-Sanahuja
Joaquim Sala-Sanahuja nació en Sabadell en 1953, estudió en París y Barcelona, e inició su carrera literaria en 1973 con “La voz del ciclista”, obra con la que ganó el Premio Amadeu Oller. Con una carrera que combina la escritura, la traducción y la docencia, Sala-Sanahuja ha sido un puente entre culturas, haciendo llegar obras de Flaubert, Baudelaire y Apollinaire al público catalán.
Además de sus traducciones, Sala-Sanahuja ha contribuido con una amplia producción propia, entre las que destacan “Viaje a Tokushima” y “Paso de coro”. Su interés por la cultura sabadellense se refleja en obras como “Sabadell al tomo del siglo” y “Sabadell en el siglo XX”, que han ayudado a preservar la memoria histórica de la ciudad.
La conferencia cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.