La Cofradía de Pesadores de Blanes, con el apoyo del Ayuntamiento, ha organizado para hoy y mañana sendas movilizaciones de protesta, sumándose a la ola de indignación que se vive estos días por todas partes. El mediodía de hoy lunes se ha realizado una concentración en el Paseo de Dentro con un considerable éxito de público frente al edificio consistorial. Han participado pescadores y pescadoras –que estos dos días están en huelga-, pescaderos, armadores, representantes de diversos sectores de la sociedad blanquiazul y ciudadanía en general.
La hora escogida, las 12 del mediodía, ha sido porque coincide con el mismo momento en que se habían convocado acciones análogas en Madrid, donde se ha desplazado varios representantes de los pescadores para hacer presión ante el ministerio. Entre ellos, se cuenta el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Blanes, Ferran Martínez.
Durante la concentración el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, ha leído el manifiesto redactado por la Cofradía de Pescadores de Blanes, acompañado de miembros de la entidad, así como de otros concejales y concejalas del consistorio. El texto reivindicativo, que lleva por título ‘¡Queremos comer pescado de nuestra costa, pescado de lonja, pescado sostenible!’, describe la trascendencia que tienen especialmente estos dos primeros días de la semana, en los que la Comisión Europea podría acordar medidas que situarían a la flota pesquera en riesgo de extinción.
Por otro lado, al término de la concentración, se ha anunciado la segunda jornada reivindicativa que tendrá lugar mañana martes a la misma hora, a las 12 del mediodía,en el Paseo de Mar a la altura de la Calle Ancha. Se trata de hacer una nueva concentración en este punto del paseo, después de que minutos antes la flota pesquera que hoy y mañana está en huelga, habrá salido para situarse en medio de la bahía de Blanes.
Las embarcaciones pesqueras, y las de todo tipo que quieran añadirse a la movilización, se situarán en medio de la bahía y harán sonar sus bocinas, mientras desde el Paseo de Mar, donde se estará haciendo la concentración, se harán sonar silbatos. El llamamiento que se ha hecho a la ciudadanía desde la Cofradía de Pescadores invita a todos a añadirse haciendo sonar los cláxones de los coches, o bien tocando la cazuela si se está en casa.
Manifiesto Cofradía de Pescadores de Blanes
La movilización está convocada por la Federación Catalana y otras agrupaciones de la vertiente mediterránea ante la propuesta de la Comisión Europea de limitar la actividad de la flora de arrastre de los 130 días actuales a un límite fijado entre sólo 27 o 28 jornadas. Se trata de una drástica medida que reducirá un 79% los días de pesca de la flota de arrastre por un lado, y por otro reducir un 30% las capturas de gamba roja y también de especies como el lucio o la brótola.
Tal y como se recoge en el manifiesto, los pescadores consideran que esto puede suponer su desaparición: “Ninguna empresa puede sobrevivir trabajando solo 27 días al año. con la desaparición del sector primario, quedará afectado todo el abanico de empresas y personas vinculadas al sector: pescadores, cofradías, mayoristas, menudistas, restauradores, transportistas, fabricantes y todo el sector turístico vinculado”.
Sin embargo, se expresa su malestar y temido hacia un futuro incierto: “Estamos cansados de soportar tantos golpes de mar, incertidumbres de si tendremos una buena jornada de pesca, de si el precio del pescado en la lonja será razonable, de si nos aplicarán más restricciones, etc (…) Vemos nuestro futuro amenazado. Nos preocupa que nuestro legado cultural y el patrimonio marítimo desaparezcan. Durante la pandemia fuimos considerados esenciales, pero se ve que hemos pasado de héroes a malvados”.
Por último, hace un llamamiento a ser escuchados para garantizar el producto de proximidad y calidad que garantiza la labor del sector pesquero: “Es hora de que las administraciones escuchen nuestra voz y trabajen para preservar un patrimonio cultural y económico único, que permita a todos disfrutar de un producto fresco, saludable, de calidad y de proximidad”.
Tras la lectura del manifiesto, ha habido un sonoro y largo aplauso de apoyo, que ha continuado con una silbata con silbidos que los propios pescadores han distribuido entre el público.