El Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025 es de 172,50 millones de euros, un 5,01 % más que en 2024 (que son 8,23 millones más). Para poder seguir poniendo el acento en las políticas prioritarias como son la seguridad y la limpieza y recogida de residuos con la implantación de un plan de choque para introducir mejoras en estos servicios, y los compromisos establecidos en el Plan de Mandato 2024-2027, además de las estrategias de transformación y de futuro marcados por la Agenda 2030. Se le suma este año el inicio de los trabajos del proceso de modificación del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM).
En cuanto al presupuesto consolidado, que incluye además del del Ayuntamiento los de las sociedades y EPEs (PUMSA, Aigües de Mataró, EPEL TecnoCampus y Mataró Audiovisual), es de 204,53 millones de euros, un 3,72 % más que en 2024 (7,33 millones más que el ejercicio anterior). Vuelve a ser el presupuesto más grande de la historia.
Los ingresos corrientes serán 157,79 millones de euros, 7 millones más que en 2024, que vienen dados, entre otros, por el incremento en la aportación recibida por la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), que pasa de los 47,41 millones de euros a 50,11 millones de euros, y por la modificación de las Ordenanzas fiscales aprobada provisionalmente en el Pleno del 3 de octubre que prevé una subida de los impuestos para poder garantizar el equilibrio presupuestario y la prestación de los servicios.
El Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025 se ha aprobado sin cambios respecto a la propuesta que se presentó para su aprobación inicial en el Pleno extraordinario del 24 de octubre. El pasado 5 de noviembre se presentó en Audiencia Pública donde también se expuso el Plan de Mandato 2023-2027 y el Plan de Acción 2025.
Se han presentado 83 alegaciones, propuestas o sugerencias del grupo municipal de ERC (82 presentadas durante el anteproyecto) y de la Asociación Mataró ens Mou (1 presentada durante el periodo de exposición pública): 13 se han estimado totalmente, 42 parcialmente y 28 se han denegado.
El Presupuesto se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno, PSC y En Comú Podem, y el grupo municipal de Junts per Mataró, y los votos en contra de ERC, VOX, PP y la CUP.
En cuanto a las Ordenanzas fiscales, hay un incremento general de las tasas de un 2 %, equivalente a la previsión del IPC para 2025, y un aumento tributario del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 5 % y de la tasa de la gestión de los residuos municipales que se adecua a lo regulado en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados por una Economía Circular. La nueva regulación exige establecer unas tasas específicas, diferenciadas y no deficitarias, que impulsen sistemas de pago por generación, es decir, mecanismos mediante los cuales los ciudadanos contribuyen en función de los residuos que realmente generan y separan selectivamente en origen, lo que incentiva su reducción y separación.
Se han presentado 75 alegaciones a la modificación de las Ordenanzas fiscales: los grupos municipales de ERC (19), VOX (50) y Junts per Mataró (2) todas ellas presentadas durante el periodo del anteproyecto; la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (3) y el Instituto Catalán de Salud (ICS) (1) presentadas durante el periodo de exposición pública. Del total de alegaciones, 3 se han estimado, 6 parcialmente y el resto se han desestimado.
La modificación de las Ordenanzas se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno, PSC y En Comú Podem, y Junts per Mataró; y los votos en contra de ERC, VOX, PP y la CUP.