El obrador de pastelería del Centro Ocupacional del Bosque ha sido galardonado en la cuarta edición de los premios Herramientas, que distinguen actividades de transformación social enmarcadas dentro de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Los galardones tienen una dotación económica de 2.500 euros y se han entregado este martes en el auditorio Auditorio Antonio Díaz – El Mago Pop.
El premio Herramientas de ámbito local ha distinguido el obrador de pastelería del Centro Ocupacional del Bosque, un proyecto de formación en pastelería que desarrolla el centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual.
A través de esta formación, el proyecto promociona la elaboración de productos de pastelería y la implicación social de los usuarios del centro con la venta de estos productos en diferentes ferias y actividades de la ciudad.
En la misma categoría han quedado finalistas Slow Yoga, espacio de yoga referente a Mollet del Vallès, y el Centro Evolución, un centro de diagnosis y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo y el aprendizaje.
Herramientas de ámbito vallesano
En este caso el premio ha sido para el banco de imágenes social y libre Retícula. Se trata de un banco de imágenes de economía social y solidaria. Un repositorio fotográfico de acceso libre y gratuito pensado para que cualquier persona o colectivo pueda sentirse representado.
En este apartado quedó finalista el proyecto Musicoterapia del Hospital de Mollet. El proyecto incorpora para los cinco centros de la Fundación Sanitaria Mollet una musicoterapeuta con el objetivo de poner en práctica los beneficios de esta técnica para mejorar la salud mental y el bienestar emocional de los pacientes.
Herramientas de ámbito catalán
En este caso el premio ha sido por el proyecto REVIVE (Realidad Virtual Inmersiva y enVejecimiento) de la cooperativa Suara, una cooperativa que trabaja con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mollet del Vallès.
Se trata de un programa de rehabilitación neuropsicológica que utiliza la realidad virtual inmersiva para mejorar el estado cognitivo, físico y emocional de las personas mayores.
En el acto de entrega han participado, entre otros, la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé; la concejala de promoción económica del Ayuntamiento de Mollet, Encarna Ortiz Jurado, el rector de la UAB, Javier Lafuente o el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Oriental, Emilio Cordero.
Estos galardones son otorgados por la UAB, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, los consejos comarcales del Vallès Occidental y del Vallès Oriental y la Diputación de Barcelona, instituciones que integran la Cátedra en Emprendimiento e Innovación Social, adscrita al Centro de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e Innovación Social de la UAB (CREIS).
El Ayuntamiento de Mollet participa en este proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona para impulsar la economía social. Tiene como objetivo la transferencia de conocimiento buscando, en particular, una mayor proyección e impacto social de la investigación aplicada hacia la administración pública y la sociedad civil.