jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

L’Hospitalet celebra su centenario con un pregón en clave femenina

Foto del avatar
Pregó hospitalet

L’Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se han convertido en el escenario perfecto para celebrar esta efeméride. Este año, el pregón ha tenido una mirada especial, femenina y transversal, con tres protagonistas que representan pasado, presente y futuro: la escritora Anna Caballé, la monologuista Assari Bibang y la estudiante María Romero.

Con estilos bien diferentes pero con un amor compartido por la ciudad, las pregoneras han cautivado al público que llenaba la plaza del Ayuntamiento. Entre recuerdos, risas y reivindicaciones, han trazado un relato colectivo que dibuja L’Hospitalet como una ciudad viva, diversa y con un fuerte sentimiento de comunidad.

Anna Caballé: el recuerdo de un L’Hospitalet en blanco y negro

La encargada de iniciar el pregón ha sido Anna Caballé, reconocida escritora y crítica literaria nacida en L’Hospitalet en 1954. Con una prosa llena de sensibilidad, ha retrocedido en el tiempo para llevarnos a su barrio del Centro, en los años cincuenta y sesenta, cuando la ciudad aún conservaba un ritmo pausado y una fuerte vida de barrio.

“Voy a nacer en casa, en la Caja de Pensiones, en la esquina con Baró de Maldà”, ha comenzado, situándonos delante de un escenario casi inmutable. Ha descrito los comercios que marcaban la rutina del domingo —el bar Peret, la pastelería Soler, el cine Oliveras— pero ha sido un sencillo banco de granito gris el que ha centrado buena parte de su relato.

“Las cosas importantes de la vida pasaban en aquel banco: las conversaciones, las verdades, la amistad”, ha dicho. Para Caballé, este banco simboliza lo mejor de L’Hospitalet: la comunidad, el encuentro, el vínculo humano. “Este es el espíritu que tenemos que conservar si queremos seguir avanzando como ciudad”.

Asario Bibang: humor y autenticidad desde la

La segunda intervención ha venido de la mano de Assari Bibang, actriz, monologuista y activista. Con un estilo directo y cargado de ironía, ha hecho estallar las risas del público en múltiples ocasiones. “He hecho culo subiendo por la calle Mas”, ha dejado ir en referencia a su barrio, La Guingueta, donde vivió durante más de quince años.

Ha recordado las tardes en la Biblioteca Tecla Sala, las vueltas por el Centro Comercial La Farga y las noches de fiesta en Enfermos de Fiesta. También ha tenido palabras de agradecimiento para el instituto Margarida Xirgu, donde estudió, y ha rememorado sus primeros pasos en el mundo de la interpretación en Bellvitge, con solo 15 años.

Su discurso ha combinado humor y emoción, especialmente cuando ha recordado al desaparecido Miquel Claperols, promotor del cine en versión original en la ciudad. Y ha cerrado con un mensaje poderoso: “Es importante ser buena persona y existimos porque alguien nos recuerda. Gracias por recordarme, L’Hospitalet”.

Pregón centenario Hospitalet

María Romero: un futuro que reclama más verde y más oportunidades

La pregonera más joven, María Romero, ha puesto el toque reivindicativo de la tarde. Estudiante de Bioquímica y una de las mejores notas de las PAU 2024, ha representado el futuro con un discurso claro, valiente y comprometido.

Ha hablado de su experiencia en el Instituto Mercè Ribagorçana y de cómo ha compaginado los estudios con su pasión por la danza urbana en Rookies Dance Studio. Pero sobre todo ha puesto el foco en las carencias y los deseos de su generación: “Tenemos carriles bici pero se usan poco; hace falta más transporte público y menos coches”.

También ha reclamado más zonas verdes, espacios de estudio abiertos las 24 horas y acceso real a la vivienda para la juventud. “No queremos vivir con los padres hasta los 50 años”, ha dejado ir con una sonrisa, despertando la empatía y el reconocimiento del público. Finalmente, ha hecho un llamamiento a no perder las tradiciones, como estas Fiestas de Primavera, “que son la esencia de la ciudad y nos ayudan a ser mejores cada día”.

Un símbolo para tres voces

El acto ha concluido con el alcalde David Quirós entregando a las tres pregoneras el dragón de las Fiestas de Primavera, una figura emblemática que este año ha tenido más sentido que nunca: símbolo de fuerza, tradición y fuego compartido.

Este pregón ha sido, más que una ceremonia institucional, un homenaje sincero a la ciudad y a las personas que la han hecho y la siguen haciendo. Tres voces, tres generaciones y una sola ciudad que, cien años después de convertirse oficialmente en ciudad, sigue creciendo, construyendo y soñando en colectivo.

L’Hospitalet ha celebrado su centenario con orgullo, pero también con mirada crítica e ilusión por el futuro. Y lo ha hecho con voz de mujer. Y con mucha fuerza.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Fira Vi Falset presentació al sector turístic de Tarragona 1

Rubén Viñuales preside la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset en el sector turístico de Tarragona

Noticias relacionadas