lunes, 24 de junio de 2024
És notícia

Llega la IV Biomaratón de Flora española a Barcelona

Foto del avatar

El Grupo de Trabajo en Sistemática de la Sociedad Española de Botánica (SEBOT) organiza este año la IV Biomaratón de Flora española con el fin de combatir la “ceguera vegetal”, entendida como la desconexión de gran parte de la población con la botánica. Esto impide apreciar la diversidad vegetal, amenazada dentro de la Sexta Extinción Masiva, y dedicar esfuerzos para protegerla.

El evento se celebrará de manera inminente en nuestro país coincidiendo con la semana del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.

¿Qué se hace durante la biomaratón de flora?

Durante la biomaratón, la ciudadanía sale al campo con el objetivo de disfrutar y aprender observando el mayor número posible de plantas. Además, gracias a la colaboración de diversas entidades (universidades, centros de investigación, asociaciones naturalistas o institutos de educación secundaria) la ciudadanía puede apuntarse a las diferentes actividades organizadas en todo el estado (excursiones, charlas, talleres…) donde podrán aprender conocimiento botánico e interaccionar con la comunidad científica del territorio.

¿Cómo puedo participar?

Para participar sólo hay que tener instalada la aplicación de ciencia ciudadana

iNaturalist

(disponible para
Android
e
iOS
). Cada usuario puede subir fotografías de las plantas observadas durante estos días, y sus observaciones quedarán vinculadas al proyecto general de la
Biomaratón
o en el subproyecto territorial correspondiente (en nuestro caso,
Cataluña
). La principal ventaja de esta aplicación es que no requiere un conocimiento previo en botánica, ya que, otros usuarios son los encargados de identificar lo que se ha observado.

¿Para qué sirve la Biomaratón?

Al mismo tiempo que los expertos nos indican qué es lo que hemos podido ver, nuestras observaciones, una vez validadas por otros usuarios, se cuelgan en
GBIF
, la principal base de datos de biodiversidad a escala global, de tal manera que están al alcance de toda la comunidad científica mundial. A partir de estos datos se pueden estudiar temas tan diversos como la distribución de plantas amenazadas con el fin de protegerlas mejor, los cambios que tienen lugar en las comunidades vegetales a consecuencia del cambio climático o la expansión de especies de plantas invasoras, tal y como se está haciendo en el proyecto.
LIFE medCLIFFS
, que investiga sobre las plantas invasoras en la Costa Brava.

Desde el Instituto Botánico de Barcelona y en colaboración con el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona se han organizado dos actividades que pretenden dar a conocer el uso del iNaturalist

y descubrir las plantas que viven en nuestro entorno más próximo.

  • Conoce la flora silvestre del Jardín Botánico

Salida por el Jardín Botánico de Barcelona para descubrir las especies de plantas silvestres que crecen a través de la aplicación de ciencia ciudadana
iNaturalist
y de la mano de los científicos del Instituto Botánico de Barcelona. El encuentro tendrá lugar el día 16 de mayo a las 11 h en el Instituto Botánico (entrada por el Paseo del Mediodía, en la esquina con la calle Can Valero).

Desde este punto se irán identificando las plantas silvestres que puedan ir apareciendo a lo largo del camino hasta las 13 h, que es el momento en el que está previsto que finalice la actividad. El recorrido está pensado para que sea accesible para todos, ya que los caminos del jardín están habilitados para personas que puedan presentar movilidad reducida.

Requisitos: Llevar ropa cómoda, calzado apropiado, gorra, crema solar, agua y la aplicación

iNaturalist

(disponible para
Android

e iOS
) descargada en el teléfono móvil con un perfil creado (y batería cargada al máximo).

Inscripción: vía
web
o teléfono (932562220, de lunes a viernes de 9 h a 13 h)

  • Conoce la flora de Collserola

Salida al parque natural de la Sierra de Collserola, un lugar natural próximo a la ciudad de Barcelona donde se pueden observar especies típicas de los bosques mediterráneos de litoral. Con el objetivo de acercarnos a la biodiversidad que nos rodea, además de las explicaciones de los científicos del Instituto Botánico de Barcelona, utilizaremos la aplicación de ciencia ciudadana
iNaturalist
.

El encuentro tendrá lugar el próximo domingo 19 de mayo a las 11 h en la parada de ferrocarriles (FGC) del Baixador de Vallvidrera, en el pinar que se encuentra justo a la salida de la estación. Desde este punto se seguirá un pequeño recorrido de unos 2-3 km a través del cual iremos descubriendo las especies de plantas que crecen en diferentes ambientes del parque natural. La finalización de la actividad será a las 13 h, que es el momento en el que se volverá al punto de salida.

Requisitos: Llevar ropa cómoda, calzado apropiado, gorra, crema solar, agua y la aplicación

iNaturalist

(disponible para
Android

e iOS
) descargada en el teléfono móvil con un perfil creado (y batería cargada al máximo).

Inscripción: vía
web
o teléfono (932562220, de lunes a viernes de 9 h a 13 h)

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detienen en Barcelona a una falsificadora de moneda que había introducido 100.000 € en el mercado

Siguiente noticia

Heridos dos menores de 15 y 16 años en un choque entre un coche y dos patinetes

Noticias relacionadas