sábado, 19 de abril de 2025
És notícia

Granollers, sede del Primer Simposio Europeo sobre Biodiversidad Cultivada y Políticas Alimentarias Locales

Foto del avatar
Granollers acollirà el Primer Simposi Europeu sobre Biodiversitat Cultivada i Polítiques Alimentàries Locals

Los días 29 y 30 de abril de 2025, Granollers acogerá a más de 100 delegados y delegadas de toda Europa para buscar formas de impulsar la biodiversidad cultivada y su integración en las políticas alimentarias locales.

Representantes políticos, técnicos y profesionales de la agroecología y la producción ecológica participarán en el Primer Simposio Europeo “Fomentar la Biodiversidad Cultivada a través de las Políticas Alimentarias Locales”, organizado por la Red de Municipios por la Agroecología, el Ayuntamiento de Granollers y el proyecto LiveSeeding.

El evento quiere ser un espacio para compartir experiencias exitosas en políticas alimentarias locales y explorar acciones y compromisos políticos, partiendo de la idea de que las ciudades y pueblos, como consumidoras de la producción alimentaria global, tienen un papel clave en el diseño de políticas que apoyen sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes.

Durante los dos días del simposio, además de las ponencias, habrá una exposición de iniciativas locales de semillas y una visita al Banco de Semillas del Vallès Oriental y al Museo de Ciencias Naturales de Granollers.

Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa y presidente de la Red de Municipios por la Agroecología, destaca que con el Simposio: “Queremos poner de relieve la necesidad de políticas locales sólidas que apoyen la biodiversidad cultivada en los sistemas alimentarios. Muchos municipios europeos ya están liderando este camino. Por eso damos la bienvenida a todos los medios interesados en cubrir este tema crucial, que consideramos vital para el futuro de nuestro planeta y nuestras comunidades”.

 

Un paso clave para transformar los sistemas alimentarios

Este simposio supone un punto de inflexión en el compromiso de los municipios europeos para avanzar en el desarrollo de políticas alimentarias que integren la biodiversidad cultivada en diferentes ámbitos. Además, mediante el intercambio de experiencias y la consolidación de alianzas estratégicas, el evento pretende impulsar la transición hacia sistemas alimentarios ecológicos y agroecológicos.

El simposio cuenta con el apoyo de varias entidades, incluidas fundaciones y organismos públicos, como la Fundación Daniel y Nina Carasso, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ayuntamiento de Granollers, la Diputación de Barcelona y la Oficina Conjunta de Alimentación Sostenible (Generalitat ). de Cataluña, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona). También participan organismos europeos como la Unión Europea, SERI, UKRI en el marco del proyecto LiveSeeding, el Pacto de Milán, la Fundación Entretantos, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

La agrobiodiversidad hace referencia a la diversidad de cultivos, animales domésticos y árboles forestales criados y cultivados intencionadamente por el ser humano para la alimentación y la agricultura. Por ello se distingue de la biodiversidad silvestre. En el caso de los cultivos, hablamos de biodiversidad cultivada, que incluye semillas de una gran diversidad de variedades tradicionales, locales y adaptadas a los territorios.

LiveSeeding es un proyecto de innovación financiado por la UE, SERI y UKRI, que promueve el crecimiento del sector de las semillas ecológicas y la mejora genética vegetal. Su objetivo principal es proporcionar semillas ecológicas de alta calidad y variedades diversas adaptadas a la agricultura ecológica en una amplia gama de cultivos, para facilitar la transición hacia sistemas alimentarios locales más sostenibles.

La Red de Municipios por la Agroecología es una asociación que agrupa a más de 30 entidades locales del Estado español. Su objetivo es promover sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y territorializados, desde una perspectiva agroecológica y de soberanía alimentaria.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
sant jordi cunit

San Jorge estará presente en una veintena de ciudades de todo el mundo

Siguiente noticia
Turisme esportiu a Lloret de Mar futbol

Más de 15.000 turistas deportivos visitan Lloret de Mar en Semana Santa

Noticias relacionadas