Sant Jordi llegará, de momento, a una veintena de ciudades de 28 países con 80 eventos, según recoge la web de la campaña #BooksAndRoses, una iniciativa del Consorcio Cataluña Internacional que desde 2015 anima a organizar y difundir actos con libros y rosas por Sant Jordi fuera de Cataluña. Aseguran que la cifra irá creciendo en los próximos días, ya que hay actos que aún no se han introducido. Los organizadores son las delegaciones del Gobierno en el exterior, las comunidades catalanas en el exterior, entidades como el Instituto Ramon Llull, la Agencia Catalana de Turismo y Acción u organizaciones y particulares sin ningún vínculo evidente con Cataluña. El Instituto Ramon Llull ha anunciado que París se suma a las ciudades que vivirán la festividad.
Entre las actividades desgranadas por el Consorcio Cataluña Internacional han explicado que hay una escuela de la isla de Bermuda que se ha unido con la librería local de Hamilton para organizar una feria de libros y una campaña de recaudación de fondos inspiradas en la celebración catalana de Sant Jordi.
En cuanto a los actos organizados por las delegaciones de la Generalitat, se celebrará el Day of the Book en Kensington, cerca de Washington DC, habrá actividades del Sant Jordi USA en Nueva York, la recreación del Día de San Jorge en el Camden Market de Londres, y la distribución de rosas en librerías de México o Italia. También tendrá un relevo destacado el acto de la Delegación del Gobierno de la Generalitat Madrid.
Además, por primera vez en muchos años se celebrará San Jorge en Río de Janeiro, en Brasil, gracias a la participación de la Delegación del Gobierno en Brasil en la FLOPEI, Fiesta Literária dos Ocupantes da Praça XV e Imediações, que se realiza por segunda vez en la ciudad carioca.
París y Berlín
Como ha informado el Instituto Ramon Llull, París se suma este año a las ciudades de todo el mundo que celebran la lengua por la festividad y, entre las actividades que acogerá, se encuentran un taller infantil y juvenil a las 16h del día 25 a cargo de la ilustradora Anna Aparicio Català, conocida por la popular serie infantil ‘Nico et Ouistiti’. A las 17h tendrá lugar un coloquio literario con los autores Maria Climent y Joan-Lluís Lluís, moderado por el periodista, escritor y crítico literario Damien Aubel. Ambas actividades se realizarán en el espacio cultural L’Entrepôt. El concierto del músico y compositor catalán Ferran Palau cerrará la velada.
La celebración continuará el sábado 26 en la Place de Ausinne de París y en la Bibliothèque Benoîte Groult, con paradas de libros y rosas y actividades culturales: clases cero de lengua y taller de cultura catalana con la aplicación Incógnit, un taller de sardanas con el Casal de Catalunya de París, castillos a cargo de la colla dels Geperuts de París y actividades para los pequeños.
Berlín tendrá el 25 por la noche una velada literaria y musical en la Haus für Poesie (Casa de la Poesía), con el título ‘Sehen möchte ich die Geburt der Sterne’ (‘Quiero ver el nacimiento de las estrellas’), Y reunirá a las poetosas Sònia Moll y Anna Gual. La lectura se hará en catalán, pero los poemas que leerán han sido traducidos por Àxel Sanjosé.
Universidades de la Red Llull organizarán prestaciones e intercambios de libros, talleres, conferencias y concursos de poesía, como la conferencia telemática del 23 de abril “Photography: from the Alchemy to the Algorithm“, a cargo del fotógrafo, artista conceptual y profesor Joan Fontcuberta, organizada por la Stanford University.
Periodistas invitados
Por otra parte, Cataluña Internacional invita desde hace años a periodistas extranjeros para que puedan ver y vivir el ambiente de la Diada de Sant Jordi en directo y explicarlo en sus respectivos países. Este año serán siete periodistas de Portugal, Croacia, Reino Unido, Letonia, Estonia, Austria y Japón. Durante su estancia en Barcelona, los periodistas se encontrarán con escritores y editores, visitarán el Ateneo Barcelonès y Ona Llibres, y se reunirán con personalidades como el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, la presidenta del PEN Catalán, Laura Huerga, el equipo directivo del Instituto Ramon Llull, y la directora general de Cataluña Internacional, Laura Foraster y Lloret, entre otros. El programa también incluye un concierto en el Palau de la Música Catalana y un partido del FC Barcelona en el Estadio Olímpico.