De aquí a 365 días Granollers inaugura el XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras que se celebra en la ciudad del 25 al 29 de mayo de 2026. En un acto, en el Museo de Granollers se ha activado el contador que marca la cuenta atrás para la celebración. Un congreso que será un punto de encuentro internacional que se convertirá en una gran oportunidad para compartir ideas y buenas prácticas centradas en el siguiente tema: “Educación y cultura en la ciudad: comunidad, sentido crítico y creatividad”.
Granollers asume el reto y lo hace con el compromiso de organizar un congreso participativo, con alma, para definir estrategias innovadoras que contribuyan a transformar las ciudades en espacios más inclusivos, educativos y creativos. El modelo propuesto apuesta por promover de manera especial la participación de jóvenes y de niños, con un Foro Joven y un Congreso de la Infancia. En este sentido, se han creado varias comisiones ciudadanas formadas por 60 personas que han estado trabajando en 4 ámbitos: Las oportunidades; Los ejes del Congreso; Ciudad-Congreso y Comunicación; y Foros de Niños, Adolescentes y Jóvenes.
La organización del Congreso cuenta con un Comité Científico y se está a punto constituir un Consejo de Cultura. El Comité Científico ha diseñado el marco teórico y los contenidos del Congreso y está formado por personas expertas y reconocidas de ámbitos diversos como las ciencias de la educación, la gestión cultural, la antropología, la filosofía o la creatividad, como Joan Manuel del Pozo, Joan Subirats, Eulàlia Bosch, Oriol Nel·lo, Angélica Sátiro, Yayo Herrero, Nicolàs Barbieri, Gemma Carbó, Ester Bonal, Agnès Ribagorçana, Josep Castillo, Teresa Sambola, Xavier Bonal y Javier Martínez. En cuanto al Consejo de Cultura, formarán parte instituciones como el CCCB, el Museo Picasso, el MNAC, el Museo del Prado de Madrid, que se sumarán a las de la ciudad.
Desde marzo de 2024 cuando se hizo público que la ciudad de Granollers era la sede del Congreso en el año 2026 se ha estado trabajando en propuestas para crear un programa con ponentes de referencia de cada uno de los ejes del congreso, diseñar espacios de participación y creación colectiva, abiertos a quien quiera forme parte del equipo de este gran evento educativo, cultural y ciudadano que vivirá Granollers.
El Congreso Internacional de Ciudades Educadoras se celebra cada dos años. La última edición tuvo lugar en Curitiva (Brasil) y las ediciones anteriores se han realizado en Andong (República de Corea), Cascais (Portugal), Rosario (Argentina), Barcelona (en dos ocasiones), Changwon (Corea), Guadalajara (México), São Paulo (Brasil), Lyon (Francia), Génova (Italia), Tampere (Finlandia), Lisboa (Portugal), Jerusalén (Israel), Chicago (Estados Unidos), Bolonia (Italia) y Goteborg (Suecia).