La primera fase de las obras de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) ha comenzado este lunes. La primera actuación, que tiene una duración prevista de 15 meses, consiste en la preparación de los cimientos del edificio para la ampliación del museo, la construcción de nuevos aseos públicos y la reorganización de las entradas peatonales del aparcamiento subterráneo de la plaza, entre otros. El proyecto de ampliación del MACBA, que tiene un presupuesto de 16,26 millones de euros, se hará en dos fases y se espera que las obras acaben a principios de 2027. Mientras estén en marcha, el Ayuntamiento de Barcelona recomienda utilizar itinerarios alternativos en la plaza de Els Àngels.
La primera fase de las obras consiste en la excavación y preparación de los cimientos del edificio de la ampliación del museo, la construcción de nuevos aseos públicos y la eliminación de los actuales existentes, así como en la reorganización de las entradas peatonales del aparcamiento subterráneo de la plaza, del alumbrado de la plaza y de las estaciones de Bicing, que provisionalmente se han colocado en la calle de Valldonzella y en la calle de Agustí Duran i Sanpere. En esta primera actuación también se prevé construir una nueva estación transformadora y se eliminará el tragaluces que hay en el centro de la plaza.
Se prevé que la reubicación de los aseos públicos, que se trasladarán al Convento de los Ángeles, se realice en abril de 2026. Hasta que no estén operativos, los antiguos seguirán en funcionamiento para no interrumpir el servicio. Dentro de la misma obra, también se prevé realizar una actuación arqueológica preventiva porque se encuentra en un área incluida en una Zona de Interés Arqueológico.
La voluntad del Ayuntamiento de Barcelona es enlazar la segunda actuación con la primera cuando el avance de los trabajos lo permita, con la intención de que la duración total de las obras sea de 26 meses. La segunda fase corresponde a la nueva edificación que alojará las nuevas salas y espacios del museo.
Mientras duren las obras, la zona, que ocupa parte de la plaza, estará delimitada con una valla y el acceso de los camiones y maquinaria de obra se hará por un único acceso por la calle Montalegre para evitar el paso de camiones por la plaza.
Simultáneamente, se están haciendo las obras para instalar el CAP Raval Nord en la antigua capilla de la Misericòrdia, que comenzaron en noviembre. Para concluir la remodelación de la zona, el Ayuntamiento de Barcelona ya está estudiando cómo transformar la plaza de els Àngels. La intención es que deje de ser una plaza “dura” y que tenga más zonas de estancia.