domingo, 23 de junio de 2024
És notícia

Colau considera el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell el retorno a un modelo “antiguo y desfasado”

Foto del avatar

Ada Colau ha considerado el desfile de Louis Vuitton previsto para el 23 de mayo en el Park Güell de Barcelona el retorno a un modelo “antiguo y desfasado” en los que se utilizan eventos para “privatizar el espacio público”, haciendo referencia, también, a la próxima exhibición de coches de la Fórmula 1 en el Paseo de Gracia. La líder de BComú lo ha dicho en una carta al alcalde, Jaume Collboni, en la que le recuerda que la preparación del desfile está produciendo “una serie de incidentes graves” para los que pide “respuesta inmediata”. Por su parte, el consistorio subraya que Barcelona, “como las grandes ciudades del mundo”, acoge eventos “de primer nivel internacional” que generan “prosperidad” y que cuentan “con una gran aceptación popular”.

Entre las incidencias a las que hace referencia Colau cabe destacar la denuncia del Consejo Vecinal del Turó de la Rovira según la cual se ha destrozado un trozo de escaleras del recinto Patrimonio de la Humanidad de la Unesco durante los trabajos para montar el desfile de la marca de lujo Louis Vuitton. Colau lo ha considerado “un hecho grave y sin precedentes”. El consistorio ha rebatido que los “desperfectos puntuales” ya han sido reparados.

La exalcaldesa de Barcelona en Comú también denuncia molestias “graves” al vecindario, que “ha visto cerrado el paso al barrio de La Salut el día 23”. Además “se ha alterado el paso” del alumnado de la escuela Carrilet Reixac sin que haya recibido “información sobre las afectaciones y la pérdida de sus espacios de socialización, como ha expresado la AFA de la escuela”.

Por su parte, el gobierno municipal afirma que el desfile es “una gran oportunidad” para todo el sector de la moda en Barcelona y Cataluña en términos de puestos de trabajo y captación de oportunidades.

También subraya que la iniciativa forma parte de “la apuesta por un sector clave industrial” del país como son las industrias creativas, que, asegura, dan trabajo a 43.000 personas en Barcelona.

Además considera que se trata de una noticia “excelente” porque demuestra la “potencia” de la ciudad y su reconocimiento. Por ello, añade, “ha sido muy bien recibida por los miles de profesionales de diferentes ámbitos que viven y trabajan en la ciudad y en Cataluña”.

En cambio, Colau opina que el desfile se produce en un barrio que “sufre la saturación turística de forma cotidiana” y que “se está incumpliendo la normativa para hacer un acto de lujo extremo”. La líder de BComú considera que “se está dando una imagen impropia de la ciudad, de parque temático y no de ciudad de la arquitectura”.

Y añade: “Se está privatizando un espacio público para el beneficio de muy pocos. Se está utilizando la Copa América para dar cobertura a actos que nada tienen que ver”.

Por contra, el consistorio defiende que Louis Vuitton está “fuertemente arraigada” en Cataluña y recuerda que “eligió Barcelona para abrir la que fue su primera tienda en el Estado en 1987”. Actualmente, añade, la firma tiene dos tiendas en la ciudad y sus cuatro talleres de marroquinería en Cataluña “dan trabajo a más de 1.800 personas”.

La carta de Colau a Collboni acaba exigiendo al alcalde que “escuche” al vecindario y que “rectifique” lo que haga falta del dispositivo para “garantizar el derecho a la libre circulación” de los residentes de la zona y “la conservación del patrimonio arquitectónico”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

ACCIDENTE MÚLTIPLE | 8 turismos y un camión implicados en un choque

Siguiente noticia

Badalona conmemora el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia

Noticias relacionadas