Esquerra ha celebrado su último gran mitin de campaña en un Palacio de Congresos lleno hasta la bandera. Pere Aragonès ha estado acompañado de las candidatas de las otras tres provincias y los principales líderes del partido. Todos ellos han sido especialmente duros con Junts y el PSC y han querido marcar perfil de gobierno haciendo valer su gestión.
Aragonès ha pedido apostar por su candidatura en lugar de los juntantes y los socialistas: “hago un llamamiento a los electores de izquierda para que no voten al PSC y a los independentistas para que no voten a Junts. Se puede votar a la vez políticas a favor de la independencia y la justicia social”. El actual presidente también ha apuntado que el único proyecto de estas dos formaciones es “desbancar a Esquerra”.
De los socialistas, el candidato de ERC ha afirmado que han cambiado la C de Cataluña por la de Ciudadanos y ha criticado las políticas de seguridad y de la lengua. Por otro lado, Aragonès considera que a Junts le falta el liderazgo que predica en campaña. “Dicen que a Cataluña le falta liderazgo. Cuando por la mañana criticas el Hard Rock y por la tarde dices que es turismo familiar, el problema de liderazgo lo tienes tú”, ha apostillado.
El presidente ha querido hacer subir al escenario a todos los consejeros de su gobierno. Rodeado de ellos ha remarcado que “ha valido la pena” todas las políticas que han desarrollado y ha pedido ir más allá. Aragonès marca como objetivo avanzar en derechos sociales, la financiación singular y el referéndum. “Si ganamos, todo esto valdrá la pena. Con Illa, la política se hará desde La Moncloa y con Junts volverán los recortes”, ha llamado con toda la sala en pie.
El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, ha sido también uno de los que ha levantado más pasiones entre el público con su habitual discurso vehemente. En un mar de aplausos, el líder republicano ha repasado la historia de su partido, desde la Segunda República hasta el 1 de octubre. Además, ha asegurado que las urnas deben revalidar el ejecutivo de Aragonès: “en cualquier lugar del mundo, un gobierno que se presentara a las elecciones con este currículum arrasaría”.
Las candidatas contra la “sociovergencia”
Las tres candidatas de Tarragona, Girona y Lleida han llamado a la participación y han disparado contra Junts y el PSC. “Tenemos que elegir si queremos un gobierno liderado por quienes trabajan por Madrid, quienes hacen recortes o quienes trabajan por los catalanes y catalanas”, ha afirmado la cabeza de lista gerundense, Laia Cañigueral.
Por su parte, la vallisoletana Raquel Sans también ha querido remarcar esta elección entre los tres principales partidos del Parlament. “El 12M va a elegir qué futuro dejamos a nuestros hijos. Escoger entre la sociovergencia, que defiende el casino, o los que defendemos la reindustrialización”. La candidata por Tarragona ha subrayado inversiones como las de la fábrica de baterías Lotte y ha criticado proyectos como el Hard Rock o la ampliación del aeropuerto.
La número 1 por Lleida, Malta Vilalta, también se ha referido a juntantes y socialistas en su discurso. Vilalta ha reprochado que los de Puigdemont hubieran “abandonado sus responsabilidades” cuando se marcharon del gobierno y se ha referido a la mala gestión de Renfe por parte del PSOE. Además, la leridana ha querido poner en valor las políticas feministas del gobierno. “Hemos puesto estas políticas en el centro, feminizando los cuerpos de seguridad, impulsando el deporte femenino o con la política pionera de los productos menstruales gratuitos y reutilizables”, ha destacado.
Bildu refuerza lazos con ERC
El líder de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha asistido al Palacio de Congresos para representar el apoyo de la izquierda independentista vasca a los republicanos. La abertzale ha remarcado la solidaridad internacionalista y ha recordado que “Euskal Herria estará siempre al lado de Cataluña”. Otxandiano también se ha referido al movimiento independentista en ambos territorios y su conflicto con España. “No existe un problema vasco o catalán, sino un problema español. Consiste en que el Estado es incapaz de reconocer su plurinacionalidad o de gestionarla democráticamente”, ha explicado.
El acto ha contado con la participación de la secretaria general del partido, Marta Rovira, y del diputado Rubén Wagensberg desde Ginebra. Ambos han sido recibidos con gritos de “libertad” y han pedido continuar con la lucha antirrepresiva. Aunque este era el mitin central de los republicanos, el viernes cerrarán la campaña en un acto final en Tarragona.