mi茅rcoles, 21 de mayo de 2025
脡s not铆cia

Barcelona inicia las Conversaciones Feministas con la historiadora, Mary Nash

Foto del avatar
converses-feministes-barcelona

Esta tarde en El Born Centro de Cultura y Memoria han comenzado las jornadas Conversaciones Feministas, las jornadas para dar voz a las mujeres de la ciudad. La primera jornada se ha inaugurado con la ponencia inaugural ” Mujeres en el mundo “, a cargo de Mary Nash, historiadora, profesora y autora irlandesa, pionera en el estudio de la historia de las mujeres, del g茅nero y del feminismo en Espa帽a.

Esta es la segunda edici贸n de las Conversaciones feministas y son unas jornadas con conferencias y talleres, dise帽adas conjuntamente con entidades y organizaciones de la ciudad, y pensadas para profundizar en la situaci贸n de las mujeres en diferentes 谩mbitos y en encontrar respuestas a los retos principales que se interponen en el camino para conseguir una igualdad real y efectiva. Las jornadas son gratuitas y est谩n abiertas a toda la ciudadan铆a.

En la apertura del acto la teniente de alcald铆a de Derechos Sociales, Cultura, Educaci贸n y Ciclos de Vida, Maria Eug猫nia Gay ha remarcado que s贸lo cuando el feminismo impregna las pol铆ticas p煤blicas “y se despliega la perspectiva de g茅nero ambici贸n, y se pone a la mujer en el m谩s centro en los 谩mbitos de la ciencia, la educaci贸n, la cultura, la transformaci贸n de la generaci贸n digital, la cohesi贸n de la sociedad, la cohesi贸n y la redistribuci贸n de la sociedad y oportunidades que permitan construir un futuro con m谩s democracia y m谩s equidad. Esta perspectiva de g茅nero debe ser el pilar en el que se sostiene toda la evoluci贸n que debemos hacer como sociedad” . El Ayuntamiento de Barcelona, ha continuado Gay “ha asumido este reto con determinaci贸n, desplegando estrategias pioneras que han situado a la ciudad como un referente en el impulso de pol铆ticas transformadoras con una mirada transversal que garantiza derechos y tambi茅n impulsa estrategias valientes para erradicar desigualdades que a煤n persisten.”

Esta tarde tambi茅n ha tenido lugar una mesa redonda sobre espacio p煤blico y pol铆ticas de g茅nero, a cargo de diferentes miembros del jurado del 煤ltimo premio 25N: Anna Bofill, arquitecta y compositora miembro de la International Alliance for Women in Music; Ana Paricio, investigadora que trabaja la intersecci贸n del dise帽o social, el compromiso comunitario y los procesos de transformaci贸n espacial; Sandra Cinta, especializada en rehabilitaci贸n, accesibilidad y sostenibilidad, y profesora de la Escuela T茅cnica Superior de Arquitectura de Barcelona y de la Universidad Internacional de Catalu帽a (UIC) y Blanca Valdivia, soci贸loga especialista en ecolog铆a humana y poblaci贸n. La jornada del viernes acabar谩 con una actuaci贸n art铆stica.

En las conversaciones tambi茅n participa la concejala de Feminismos Igualdad y Memoria Democr谩tica, Raquel Gil que conversa ma帽ana sobre econom铆a feminista, con Carmen Castro, economista y feminista especializada en modelos de bienestar.

Ma帽ana, s谩bado ser谩 el turno de los grupos de trabajo. Las personas participantes deber谩n elegir entre una de las seis propuestas tem谩ticas: “Feminismos, cultura de la paz y antimachismo”; “Respuesta ante los discursos del odio”; “Liderazgo y empoderamiento de mujeres: herramientas para el liderazgo y empoderamiento personal y laboral”; “Mecanismos de la dominaci贸n psicol贸gica machista”; “Viquidones / Wikimujeres y “Cultura y g茅nero”.

Tambi茅n habr谩 una ponencia sobre alianzas internacionales, una sobre econom铆a feminista, a cargo de Carmen Castro, economista y feminista especializada en modelos de bienestar, pol铆ticas europeas de g茅nero y en sistemas de permisos por nacimiento y otra sobre masculinidades, a cargo de Roy Galan, escritor, articulista, influencer y activista LGTBI+; Lionel Delgado, fil贸sofo, soci贸logo e investigador sobre temas de urbanismo, feminismos y modelos de masculinidad, y Mart铆n Frasso, antrop贸logo social, t茅cnico del equipamiento municipal Plural. Centro de Masculinidades.

Durante estos dos d铆as, tambi茅n se pondr谩 en com煤n todo el trabajo previo de los grupos de trabajo, que tuvieron lugar los meses de enero y febrero. Este trabajo previo ha tenido lugar en diferentes espacios de la ciudad con seis grupos tem谩ticos en los que han participado expertos en diferentes 谩mbitos como las tecnolog铆as, los cuidados, la feminizaci贸n de la pobreza, las violencias machistas, el trabajo directo en los barrios o las masculinidades.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Noticia anterior

La n煤mero dos de Junts denuncia haber tenido m谩s dificultades para ser atendida en un CAP que un inmigrante

Siguiente noticia
david-forne-secretari-transport-andorra

El Gobierno destina casi medio mill贸n de euros para estudiar el transporte p煤blico desde 2021

Noticias relacionadas