domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Badalona reclama a la Generalitat ayudas extraordinarias para los afectados de la calle Canigó

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Badalona ha pedido al departamento de Territorio de la Generalitat que, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que es competente en la materia, se abra “una línea de ayudas directas” para que las familias afectadas por el hundimiento de la calle Canigó puedan afrontar la ejecución de las obras de refuerzo estructural y rehabilitación que necesitan los 21 edificios.

El tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Daniel Gracia, ha dirigido una carta a la consejera de Territorio en la que, además de pedir estas ayudas para los vecinos, propone que se modifique el objeto del convenio que había planteado la Generalitat, y que el nuevo objeto sea “la colaboración entre el Ayuntamiento de Badalona y el Departamento de Territorio de la Generalidad de Cataluña y la Agencia de la Vivienda de Cataluña para la gestión de esta línea extraordinaria de ayudas directas a las familias afectadas”. por el hundimiento de la Calle Canigó, 9 para la ejecución de las obras de refuerzo estructural y rehabilitación de los 21 edificios afectados”.

En esta carta, Daniel Gracia recuerda que el Ayuntamiento ya “ha inspeccionado cada una de las 434 entidades afectadas, ejecutando tareas de apuntalamiento para poder asegurar provisionalmente la habitabilidad de las viviendas” y que, con estas inspecciones ya realizadas “se han incoado expedientes desde el servicio de Disciplina del Ayuntamiento con las órdenes de ejecución de las mismas”. las obras de refuerzo estructural y rehabilitación para cada una de las comunidades de propietarios afectadas”.

El teniente de alcaldía y concejal de Urbanismo de Badalona repasa, en su carta, el desarrollo de los hechos desde que se produjo el hundimiento que provocó tres víctimas mortales, el día 6 de febrero, en el número 9 de la calle Canigó y señala que todos los edificios afectados fueron ejecutados por la misma promotora y en el periodo que va desde 1954 y hasta 1960, lo que hacía presuponer que la ejecución de obra de todos ellos se hizo mediante el mismo sistema constructivo y empleando los mismos materiales constructivos que el edificio siniestrado.

Este hecho indica Gracia, “hacía prever que seguramente en otras edificaciones de este ámbito, también existirían problemas estructurales y habría la necesidad de inspeccionarlos lo antes posible, para garantizar la seguridad de las personas residentes en estos 21 inmuebles”.

Por esta necesidad de actuar rápidamente, el Servicio de Disciplina Urbanística, junto con la colaboración del despacho profesional de arquitectura estructurista SEGUÍ ARQUITECTURA, iniciaron los trabajos de inspección y apuntalamiento provisional de los edificios. La carta señala que “hay todavía tres edificios desalojados (Canigó núm. 7 y 9 y Ausiàs March núm. 118)” y que “para poder volver a ocupar estos edificios es necesario previamente que se ejecuten obras de refuerzo estructural y de rehabilitación”.

La misiva recuerda también que se ha estado trabajando con el Departamento de Territorio de la Generalitat la firma de un convenio de colaboración “el cual tenía por objeto la colaboración entre el Departamento de Territorio de la Generalidad de Cataluña, la Agencia de la Vivienda de Cataluña, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona y la Asociación de Consultores de Estructuras y el Ayuntamiento de Badalona, con el fin de efectuar un diagnóstico único y consensuado entre los expertos, de las posibles patologías estructurales, que permitan alcanzar unas prescripciones de rehabilitación claras, de los edificios ubicados en la manzana del edificio siniestrado en la calle Canigó núm. 9 del Raval de Badalona”. Señala, sin embargo, a continuación, que “los trabajos de inspección de todos los edificios ya han sido realizados y lo que hace falta, a partir de este momento, es proceder a la ejecución de las obras de refuerzo estructural y de rehabilitación de todos los edificios”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Manresa aprueba el PAM 2023-2027 que marca las prioridades de gobierno para este mandato

Siguiente noticia

Amposta otorga 15.000€ a la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Les Terres de l’Ebre

Noticias relacionadas