lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

El Arco Metropolitano celebra la apertura de piscinas municipales como refugios climáticos

Foto del avatar

Estamos satisfechos porque podremos abrir las piscinas municipales públicas tal y como habíamos reclamado, pero la decisión llega tarde y de manera desafortunada, por la forma y por el fondo. El hecho de que las piscinas privadas puedan abrir al público con la autorización previa de los ayuntamientos nos traslada una responsabilidad que no es nuestra.

Este martes, el Gobierno de la Generalidad de Cataluña ha aprobado un Decreto para la modificación del Plan especial de sequía. Esta modificación incluye nuevas medidas respecto al establecimiento de un censo de refugios climáticos donde los municipios podrán incluir piscinas públicas y privadas abiertas a la ciudadanía. Esto permitirá la apertura de las piscinas municipales este verano, tal y como pedía el mundo municipalista desde hace semanas.

Cada temporada de verano, las piscinas municipales acogen a miles y miles de ciudadanos que acuden para refrescarse y desbaratarse. Hasta el día de hoy, este verano sólo se habría permitido la apertura de piscinas en instalaciones cubiertas y federadas, la mayoría de ellas de clubes privados.

El cambio climático y las cada vez más elevadas temperaturas han convertido las piscinas municipales en refugios climáticos casi naturales que permiten llegar a miles de nuestros vecinos y vecinas que ni disponen de un espacio así en su comunidad ni pueden permitirse económicamente. Centenares de miles de personas en las ciudades del Arco utilizan estos equipamientos durante la temporada de verano, ya que muchas no tienen posibilidad de ir de vacaciones ni disponen de aire acondicionado en su casa.

Además, de ellas, muchos se tratan de niños y niñas participantes de los diferentes centros y actividades de ocio que se organizan durante el verano. Por lo tanto, no haber dado este paso hubiera supuesto un drama social que el país no se puede permitir. Por eso mismo, celebramos y estamos satisfechos de que, después de muchos días de una incertidumbre innecesaria, la Generalitat permitirá la apertura de las piscinas públicas municipales tal y como muchos Ayuntamientos y entidades municipalistas habíamos reclamado.

En todo caso, vale la pena recordar que este anuncio llega a las puertas de una campaña electoral, con el tiempo justo para que los entes locales podamos garantizar la calidad de las instalaciones y su correcta puesta en marcha; una preparación que normalmente necesita semanas de antelación. En estos momentos nos encontramos con poco margen para poder trabajar en condiciones favorables. A pesar de ello, gracias a la excelente labor de los equipos técnicos municipales, podremos salvar la temporada y abrir como siempre al inicio del verano.

Desgraciadamente, no encontramos de recibo que la Generalitat traslade la responsabilidad sobre la autorización de las piscinas privadas o comunitarias a los ayuntamientos. El Decreto aprobado permitirá que las piscinas de titularidad privada que tengan un acuerdo con el ayuntamiento, podrán llenarse siempre que se abra su uso de forma abierta a la ciudadanía en las mismas condiciones que funcionan las piscinas públicas.

Nos parece completamente ingestionable que las comunidades de propietarios y las piscinas privadas se conviertan en refugios climáticos a cambio de que la ciudadanía pueda entrar. Eso es pasar la presión de esta decisión a los ayuntamientos y a los propietarios de las mismas, en un marco de poca claridad y poca seguridad jurídica. Creemos que esta es una decisión que le corresponde a la Generalitat, y su inclusión en el Decreto únicamente sirve para no asumirla.

Las instalaciones de esta tipología deben cumplir normativas y controles rigurosos, a las que hay que sumar aspectos relacionados con la seguridad y la responsabilidad civil. En pocas ocasiones una piscina privada puede equipararse a la regulación de una piscina pública y a sus condiciones, tal y como el Decreto define.

“Abrir las piscinas municipales es imprescindible para ofrecer todos los espacios posibles a la ciudadanía para encarar un verano que prevemos de nuevo sofocante. Pero cuando la Generalitat traspasa a los entes locales la responsabilidad de abrir piscinas privadas rehúye una vez más su responsabilidad y pone contra las cuerdas a los Ayuntamientos“, dice la presidenta de la ARC, Ana María Martínez.

En conclusión, estamos satisfechos porque finalmente este año salvaremos la temporada de verano, permitiendo abrir las piscinas municipales públicas tal y como habíamos reclamado, garantizando el acceso a estos refugios climáticos a la ciudadanía. En todo caso, encontramos totalmente desafortunado, por la forma y por el fondo, la inclusión de las piscinas privadas si éstas se abren al público previa autorización de los Ayuntamientos, ya que nos traslada una responsabilidad que no es nuestra y cuestionamos plenamente su buena gestión y gobernanza.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El AMB concede 175.000 € para los vecinos de “El Barco” en Esplugues

Siguiente noticia

Figueres se asocia con Telpark para facilitar el aparcamiento en la ciudad

Noticias relacionadas