Silencio y emoción en Paiporta durante el homenaje que se ha hecho esta tarde a las víctimas de la dana. Centenares de vecinos se han concentrado alrededor del barranco de El Poio, a la misma hora que se desbordaba el arroyo hace apenas un mes.
Los vecinos han encendido spoilers y las han colocado alrededor de los dos puentes que hay en el pueblo. Ha sido una concentración sin crímenes contra los políticos porque, aseguran, la protesta de este viernes era para recordar a los muertos y desaparecidos. María y Anna, ambas vecinas de Paiporta, lamentan la situación que vive el pueblo un mes después y aseguran que sesienten “abandonadas”. “Aquí ha habido una tragedia mundial y eso lo sufriremos toda la vida”, lamentan.
“Porque no nos olvidemos de los muertos y porque no queremos que se olviden de nosotros”. La Maite es vecina de Paiporta y explica así por qué ha decidido participar en la concentración de esta tarde. Como ella, centenares de personas se han reunido a la misma hora que comenzó todo, a las siete de la tarde. Lo han hecho con spoilers y con un silencio que sólo se ha roto con un largo aplauso.
Los concentrados han cantado el himno de Paiporta y del País Valenciano y han clamado en favor del pueblo y los voluntarios que han ayudado durante todo este mes. “Les estamos muy agradecidos”, explica la Mari Carmen. Por el contrario, no ha habido ninguna consigna política.
“Nos sentimos solos y abandonados”
Un mes después de la dana, el sentimiento mayoritario entre los vecinos de Paiporta es el del abandono. “Nos sentimos solos y abandonados. ¿Cómo puede ser que un mes después todavía esté todo así? Hay gente que muere en los hospitales por respirar el aire que tenemos”, lamenta Anna.
Del mismo se queja el Angi: “No parece que haya pasado un mes. Sales a la calle, ves el pueblo donde te has criado y parece que estés en una película”. Para la Maite, que se salvó gracias a un vecino que la rescató, la normalidad todavía está muy lejos. “Hace un mes y parece que estamos peor. Nos sentimos abandonados del todo”, lamenta.
Reconstrucción basada en la participación ciudadana
Según el miembro de la Coordinadora de Colectivos del barrio de Parque Alcosa, Toni Valero, las protestas organizadas para homenajear a las víctimas de la gota fría deben servir para hacer oír la voz de los afectados y para crear una corriente de opinión que gestione el “destrozo”. “Tenemos que decirle a la Generalitat Valenciana y al Estado que necesitamos dos cosas todavía muy importantes: la ayuda de emergencia, que no está llegando a la gente que lo necesita, y exigir una reconstrucción basada en la participación de la ciudadanía”, reclama el activista.
Rechazo y duelo por todo el País Valenciano
La concentración en Paiporta ha sido una de las varias convocadas por decenas de entidades valencianas que, al grito de Mazón Dimisión, han animado a los valencianos a salir a las calles para mostrar el rechazo a la gestión del gobierno y el duelo por las personas fallecidas y desaparecidas. Había concentraciones anunciadas en una treintena de municipios y en una decimocuarta de comarcas del País Valenciano.
Entre ellas, una destacada ha sido la concentración que se ha llevado a cabo en la plaza de la Virgen de Valencia, donde los participantes, con los móviles levantados y manteniendo un silencio estricto, han hecho sonar la alerta que hace un mes les saltó a los teléfonos cuando el agua ya inundaba varios pueblos y ciudades del territorio.