ESPAÑA

Novedades en los comedores escolares: ¿cómo funcionarán a partir de ahora?

El gobierno español ha decidido eliminar las bebidas azucaradas de los comedores escolares, una de las medidas que forman parte del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado este martes. El texto, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tiene el objetivo de garantizar que se sirvan “cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares”, según ha explicado en rueda de prensa el ministro Pablo Bustinduy. La norma prohíbe servir bebidas azucaradas en los comedores de los centros escolares y venderlas a máquinas de ‘vending’ o a las cafeterías de los centros. También se eliminarán las bebidas energéticas y los alimentos azucarados, la llamada bollería industrial.

En concreto, no se podrán vender productos que superen un contenido máximo de cinco gramos de azúcar por porción envasada y que incumplan los criterios recomendados por organismos como la Organización Mundial de la Salud sobre los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal.

El texto también limita los platos precocinados a una ración al mes y las frituras elaboradas en el día una vez a la semana, subrayando que deben hacerse con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

Además, los centros escolares con comedor deberán garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, al menos el 45% de ellas de temporada. Se trata de fomentar modelos de comedor más saludables y sostenibles y, al mismo tiempo, de reforzar la producción local.

También se promociona el consumo de legumbres, en un contexto en el que, según datos aportados por el Ministerio a partir de la información de las comunidades autónomas, hasta el 14% de los centros escolares incumple la recomendación de servir legumbres al menos una vez a la semana.

Reducir la desigualdad

En opinión del ministro, el comedor escolar es una herramienta “fundamental” para “reducir la desigualdad” y “garantizar” el derecho de los menores a una alimentación de calidad, así como para “adquirir hábitos nutricionales saludables para el resto de su vida”.

Bustinduy ha recordado que un 46,7% de los alumnos entre 6 y 9 años que pertenecen a familias con ingresos inferiores a 18.000 euros anuales tienen “exceso de peso” porque “no se pueden permitir consumir más alimentos frescos como frutas y verduras, ni hacer desayunos completos”.

Tags: España
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Más de 230.000 € por un piso de 80 m² en Cataluña, casi un 50% más que hace 10 años

El precio de un piso de 80 m² en Cataluña se ha trepado un 43,7% entre 2015 y 2025, según…

13 mins fa

Tarragona estudiará reaprovechar el agua depurada para garantizar el suministro y combatir la sequía

El Ayuntamiento de Tarragona y la Agencia Catalana del Agua (ACA) harán un estudio para regenerar el agua de la…

16 mins fa

Un hombre muere aplastado por un camión mientras hacía obras de estacionamiento

Un hombre ha muerto aplastado por un camión en el aparcamiento de la empresa donde trabajaba, en El Prat de…

39 mins fa

Los nuevos “trabajadores” públicos del AMB en Barcelona: 350 ovejas y algunas cabras

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) cuenta este 2025 con 350 "trabajadores" nuevos que ayudarán a mantener el parque de…

43 mins fa

Sant Jordi 2025 en Tarragona: Una Diada llena de cultura y tradición

La ciudad de Tarragona se prepara para celebrar una de las festividades más emblemáticas del calendario catalán, Sant Jordi, con…

55 mins fa

5 planes para pasar esta Semana Santa en Barcelona y provincia

La Semana Santa ya está aquí y con ella llegan, para muchas personas, cuatro días de fiesta en los que…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.