La Ciudad de Barcelona

Los nuevos “trabajadores” públicos del AMB en Barcelona: 350 ovejas y algunas cabras

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) cuenta este 2025 con 350 “trabajadores” nuevos que ayudarán a mantener el parque de Collserola en buenas condiciones de cara a la temporada de verano. Se trata de un rebaño de 350 ovejas y algunas cabras que pastarán algunas franjas del parque en un servicio de “desbroce natural” que ayudará a reducir el peligro de incendios forestales peligrosos en la zona.

Es la primera vez que se oficializa este servicio, pero ya era habitual que algunos rebaños pastaran, de forma libre, por los terrenos de Collserola para ayudar en la limpieza del decapse.

El alcalde de Barcelona y presidente del Consorcio del Parque de Collserola, Jaume Collboni, ha destacado esta herramienta “de estrategia pasiva” para evitar incendios y ha garantizado que el parque está “preparado” para el verano. Sin embargo, ha pedido seguir invirtiendo en la limpieza de los bosques para evitar incendios que supongan un grave peligro ambiental y también económico y social para la ciudad.

Según Collboni, desde el otoño se ha puesto el foco en el mantenimiento de 312 hectáreas de bosques para prevenir los incendios. De ellas, ha habido 185 donde se ha definido un perímetro de protección prioritaria. “En los últimos meses hemos conseguido hacer crecer el escudo contra posibles incendios”, se ha enorgullecido el también presidente del AMB y alcalde de Barcelona.

Collboni ha celebrado la incorporación “en plantilla” de uno de los seis rebaños de ovejas y cabras que hasta ahora desbrozaba los bosques de Collserola de forma libre, sin un acuerdo de contrato de servicios como el de ahora. Este rebaño, ha indicado, es una de las herramientas con las que el AMB trabaja “la estrategia pasiva” para luchar contra posibles incendios, del mismo modo que han abierto cortafuegos, han construido puntos de agua, han creado nuevos accesos, han mejorado la señalización, han optimizado la estructura eléctrica y han controlado que no haya vertidos de residuos.

“Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza: estamos preparados de cara al verano”, ha aseverado Collboni. A pesar del llamamiento a la calma tras las tareas de limpieza y los últimos meses de lluvias, también ha precisado que “lo mejor y más inteligente” es invertir en prevención “para cuidar el parque de forma transversal”.

A su vez, el conseller de Agricultura, Óscar Ordeig, también se ha mostrado “optimista” de cara al verano gracias a la recuperación de reservas de agua en los bosques y a las actuaciones de cuidado del decabose. Sin embargo, ha hecho un llamamiento a la cautela “y a seguir invirtiendo en planificación”. El conseller ha señalado como “gran reto de Cataluña” poder optimizar la gestión de los bosques “con más recursos económicos y materiales, y mejor coordinación público-privada”. “Lo que hacemos en Collserola tiene que ser ejemplo en todo el país”, ha enfatizado el conseller.

 

“Trato especial” para los vecinos de los barrios de montaña

Coincidiendo con la presentación de la subcontratación del rebaño, Collboni ha aprovechado para hacer un llamamiento a todos los vecinos del perímetro del parque de Collserola para que “sean conscientes” de la gestión de los bosques y de la importancia de las medidas de autoprotección. “Hay que tomar conciencia de los riesgos asociados al calor y el aumento de las temperaturas“, ha recalcado, mientras ha avanzado que las próximas semanas presentarán varias medidas dirigidas a los vecinos.

Respecto a las limitaciones que tienen actualmente los vecinos de los barrios de montaña para actuar de oficio talando árboles que supongan un riesgo en caso de incendio —los cuales deben compensar económicamente o bien plantando nuevas especies, según la Norma Granada—, Collboni ha declinado contestar y ha emplazado esta próxima rueda de prensa.

Por su parte, el director gerente del Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola, Raimon Roda, ha apuntado que los barrios de montaña “deberían tener un trato especial” a la hora de aplicar esta normativa de forma menos restrictiva “porque hay viviendas con características muy particulares en las que el bosque está junto a las casas”.

Eric Mendo

Missatges recents

Encamp explicará a los jóvenes y a las personas mayores el programa de ayudas a la vivienda

La comuna de Ibiza tiene la intención de empezar a hacer reuniones después de Semana Santa con los jóvenes y…

10 horas fa

El Vaticano revela la causa de la muerte del papa Francisco

El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral y un "colapso cardiovascular irreversible". El…

10 horas fa

Una discusión por la tarjeta del bus acaba con 2 hermanos apuñalados y un tercer detenido

Una pelea por la tarjeta del autobús ha dejado dos hermanos apuñalados y un tercero, autor de las heridas, detenido…

11 horas fa

La Generalitat suspende algunos actos de Sant Jordi por la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco ha llevado a la Generalitat de Cataluña a decretar tres jornadas de luto oficial los…

11 horas fa

Muere un niño de 7 años envenenado con unos huevos de Pascua

Un niño de 7 años ha muerto presuntamente envenenado con un huevo de chocolate de Pascua por la expareja de…

12 horas fa

Encamp celebra la Diada de Sant Romà de les Bons recuperando las carabelas

Encamp ha celebrado la Diada de Sant Romà de les Bons con un reguero de diferentes actividades a lo largo…

12 horas fa

Esta web utiliza cookies.