La Semana Santa ya está aquí y con ella llegan, para muchas personas, cuatro días de fiesta en los que disfrutar, descansar, hacer turismo y celebrar las principales tradiciones de estas fechas tan señaladas del calendario.
Por este motivo, la Diputación de Barcelona ha hecho una recopilación de cinco planes bien diferentes para que todo el mundo pueda disfrutar de la celebración y de los días de fiesta, independientemente del tipo de planes que le gusten.
Todos son planes que se pueden hacer en la provincia de Barcelona, un hecho que muestra la apuesta del organismo por potenciar el turismo de proximidad con la campaña “Sin ir más lejos” y descubrir a los barceloneses y barcelonesas actividades que pueden hacer sin alejarse demasiado de casa.
El plato fuerte de las fiestas de Semana Santa acostumbran a ser las celebraciones religiosas y culturales de prácticamente todos los municipios ponen en marcha, especialmente las procesiones y las liturgias y misas para celebrar la muerte y resurrección de Jesucristo.
Uno de los ejemplos más paradigmáticos de estas tradiciones en la demarcación es la procesión del Silencio de Jueves Santo en Badalona, donde los participantes recorren las calles con spoilers en las manos. Es una de las procesiones más antiguas de toda Cataluña.
El Viernes Santo destacan las representaciones de la Pasión de Cristo, y Barcelona cuenta con varias procesiones muy representativas, como la de Olesa de Montserrat y la de Esparreguera.
La comida es otro de los principales reclamos de la Semana Santa, con productos para todos los gustos.
El Jueves Santo, por ejemplo, es común disfrutar de los buñuelos en diferentes formatos, gustos e ingredientes. También destacan los desayunos de torrijas de Santa Teresa por Viernes Santo.
Pero el producto estrella de la Semana Santa en nuestra casa es la Mona de Pascua que los padrinos y las hazañas ofrecen a sus hijses el Domingo de Resurrección y el Lunes de Resurrección.
Hay muchas personas que prefieren aprovechar la Semana Santa para descansar o desconectar del estrés de las grandes ciudades. Para ello, la Diputación recomienda algunas de las más de 700 casas de campo y alojamientos rurales de la provincia, la mayoría en pueblos pequeños o en pleno campo.
En Paisajes Barcelona encontraremos casas y masías de L’Anoia, El Bages, Osona y El Guingueta con varias generaciones de campesinos y que mantienen una intensa actividad agrícola. En El Berguedà, por el contrario, el protagonista absoluto es el bosque; y por su parte, la oferta de turismo rural de L’Alt Penedès seducirá a los amantes del paisaje de las viñas.
Otro de los planes que propone la Diba para esta Semana Santa es hacer una o algunas rutas del vino de la provincia, que cuenta con tres denominación de origen con muchas propuestas.
Con 24.000 hectáreas, la DO Penedès ofrece la Ruta del vino del Penedès, que incluye el cava en la ecuación. Esta se suma a la DO Pla de Bages, con varias estructuras de piedra seca escondidas en los bosques; y la propia DO Alella.
Un quinto plan alternativo a los anteriores, y también complementario en muchos casos, es ir de camping a la provincia de Barcelona, que cuenta con una veintena de establecimientos integrados en los programas de promoción turística de la Diputación.
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…
La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…
El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…
Esta mañana a primera hora, los servicios de emergencias han intentado salvar la vida sin éxito a un joven motorista…
La policía ha detenido a cinco personas en el transcurso de la semana por presuntos delitos contra la salud pública,…
Esta web utiliza cookies.