En las últimas semanas, el rearme de la Unión Europea ha vuelto a ponerse en el centro del debate político debido a la gran inestabilidad que existe en todo el mundo, especialmente tras la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos en su segundo mandato.
La UE ya ha anunciado que pondrá en marcha un programa multimillonario para “rearmar Europa”, potenciando la industria militar europea para no tener que depender de potencias extranjeras, aumentando el gasto en defensa de todos los estados miembros e incluso informando a la población sobre el llamado kit de supervivencia para emergencias.
Pero por mucho que la UE aumente la fabricación de armas y aumente la militarización del continente, hay otro obstáculo clave que hay que superar: Hace falta gente que use estas armas. “Los Ejércitos europeos están en los huesos”, dijo Josep Borell.
En este sentido, algunos países europeos ya han puesto en marcha varios programas de servicio militar obligatorio, conocido popularmente en España y Cataluña como ‘la mili’, aunque no todos lo han hecho de la misma forma.
De momento, la ‘mili’ está volviendo especialmente a los países nórdicos y bálticos, que son también los que ven el peligro más cerca con la voluntad de Rusia de recuperar su imperio en el continente. Después de que Vladímir Putin se anexionara Crimea, en Ucrania, en 2014, y de la actual invasión, varios países han recuperado el servicio.
Lituania fue de los primeros en hacerlo en el año 2015, ya que comparte frontera con Rusia; Suecia lo recuperó en 2018 después de ocho años paralizado; y Letonia también lo reintrodujo en el año 2023. Dinamarca, que actualmente es uno de los objetivos imperialistas también de Donald Trump con Groenlandia, ya ha anunciado que ampliará la duración de su servicio militar y que lo extenderá a las mujeres.
Tal y como recoge ‘elDiario.es’, todos los países bálticos y nórdicos que son miembros de la OTAN —excepto Islandia, que no tiene ejército— ya tienen en marcha algún servicio militar obligatorio. Actualmente, nueve países lo tienen activo: Austria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Suecia, Dinamarca, Chipre y Grecia. En el caso de los dos últimos, su principal enemigo no es Rusia ni los Estados Unidos, sino Turquía, que también tiene objetivos imperialistas en la zona.
Además, Croacia también está preparando la reintroducción de este servicio militar obligatorio y Polonia ha anunciado que a finales de año pondrá en marcha algún programa para que “todos los hombres adultos estén formados en caso de guerra”.
Un informe de la Organización Europea de Asociaciones y Sindicatos Militares (EUROMIL) ha analizado la evolución de los ejércitos europeos entre los años 2010 y 2020, y tal y como recoge ‘elDiario.es’, las conclusiones fueron que dos terceras partes de los ejércitos tenían menos efectivos en 2020 respecto a 2010, con una media de un 16% menos. En el caso de Bélgica (26,5%) y Alemania (25%), las pérdidas han sido más acentuadas.
La recuperación del servicio militar obligatorio, sin embargo, no es una medida que sólo esté en marcha o en preparación en los países nórdicos. En el sur, el francés Emmanuel Macron ya propuso en 2017 recuperar la ‘mili’, aunque recientemente ha descartado la medida y apuesta por reformar el Servicio Nacional Universal voluntario para pasar de 40.000 a 100.000 reservistas en los próximos 10 años.
Según el citado medio, en Europa actualmente hay tres modelos diferentes de servicio militar: Obligatorio, por sorteo u obligatorio selectivo.
A pesar de todo, todos los países reconocen el derecho de objeción de conciencia y facilitan enlistarse en programas de servicios alternativos.
Más de 600 niños de 4º y 5º de Primaria de quince centros educativos y del Centro de Educación Especial…
Este sábado, 31 de mayo, la ciudadanía podrá participar en la plantación comunitaria en la nueva manzana verde de Montmella…
La modificación de las condiciones laborales de la Policía Local y la aprobación de una nueva ordenanza municipal de convivencia…
La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona del 6 de junio ha terminado sin acuerdo en el…
Una mujer ha caído de un quinto piso este mediodía en Reus, provocando una gran consternación entre los vecinos. La…
Los jóvenes de L'Arrel-Fòrum de les Adolescències han hecho balance del trabajo realizado este curso en la audiencia pública celebrada…
Esta web utiliza cookies.