El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mantenido hoy el primer encuentro institucional con el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en Barcelona.
Durante la reunión, que se ha desarrollado en un clima de plena normalidad institucional, el presidente de la Generalitat y el ministro han constatado que la actual etapa de normalidad política y social está favoreciendo la cooperación institucional entre los dos gobiernos, entre los que hay prioridades compartidas, como el pleno desarrollo del autogobierno catalán o el refuerzo de los servicios públicos como elementos generadores de bienestar y de consensos.
Además, en el ámbito político, Illa y Bolaños han coincidido en la necesidad de abordar desde sus respectivos gobiernos la defensa y la mejora de la democracia ante el auge de discursos divisorios y extremistas, especialmente contra los colectivos más vulnerables, así como velar por el prestigio de las instituciones haciéndolas más transparentes y participativas.
Compromiso del gobierno de España con el servicio público de Justicia de Cataluña
Bolaños se ha reunido también con el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y el de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Ribagorçana.
Durante el encuentro, han evaluado positivamente el estado de la colaboración en materia de Justicia entre los dos gobiernos.
En este sentido, el ministro ha destacado el avance en materia de transformación digital en Cataluña a partir de las inversiones en proyectos tecnológicos que el ministerio realizó en 2023, que ascendieron a 13.431.842 euros.
También se ha subrayado la entrada en funcionamiento del nuevo modelo de Oficina Judicial en Cataluña, que ya está presente en 22 de los 49 partidos judiciales.
Este es un nuevo modelo organizativo que establece sistemas de trabajo racionales y homogéneos, con el objetivo de que la actividad judicial se desarrolle con la máxima eficacia y responsabilidad.
Compromiso contra la multirreincidencia
Además, los consejeros y el ministro han abordado la evolución del fenómeno de la multirreincidencia y las medidas emprendidas para combatirla.
En esta línea, Bolaños ha destacado las iniciativas impulsadas por el gobierno de España para hacer efectiva la reforma del Código Penal del año 2022, que castiga con pena de prisión y no con multa los hurtos reincidentes por valor superior a los 400 euros.
De entre estas iniciativas, destaca la prórroga hasta 2025 de un segundo juzgado por delitos leves en Barcelona con el objetivo de agilizar la resolución de los casos pendientes.
Y también la mejora del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ) para permitir, en los casos de hurto con antecedentes penales, conocer rápidamente si el importe sustraído, sumado al de casos anteriores, supera los 400 euros.
Es un hecho que facilita a los jueces y fiscales aplicar la reforma y evita que tengan que buscar estos datos en hojas de antecedentes o sentencies anteriores, lo que muchas veces frustraba la aplicación correcta de la nueva normativa.
Los dos gobiernos se han comprometido a seguir cooperando en esta materia y a realizar un seguimiento estrecho del funcionamiento de las iniciativas, mejorándolas en caso necesario.