Lleida reforzará la vigilancia en el Centro Histórico a raíz de los altercados que acabaron con 3 detenidos y 3 mozos heridos

Foto del avatar
reunió Mossos Urbana Lleida aldarulls
FOTO: D.H. / Reunió entre cossos de seguretat de la Guàrdia Urbana de Lleida i Mossos amb la tinenta d’alcalde, Cristina Morón, i el tinent Carlos Enjuanes

La Guardia Urbana de Lleida y los Mossos d’Esquadra reforzarán la vigilancia en el Centro Histórico de Lleida con una patrulla más tras los altercados que se generaron ayer por la tarde en la plaza Josep Geli, en el barrio antiguo de la capital del Segrià.

La teniente de alcalde, Cristina Morón, ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para “dar esta imagen de unidad ante la seguridad” y valorar los últimos hechos ocurridos que acabaron con la detención de tres individuos y tres agentes heridos leves. La teniente ha estado acompañada del teniente de alcalde, Carlos Enjuanes; el intendente jefe de la Guardia Urbana de Lleida, Josep Maria Ibarz; el inspector de los Mossos d’Esquadra en Lleida, Xavier Ribelles; y el subjefe del Área Básica Policial (ABP) del Segrià, Antoni Mestre.

“Los hechos empezamos a raíz de un requerimiento por parte de Mossos, que estaban realizando sus funciones de patrullaje programado y ordinario del Centro Histórico, al ver a un perro de raza peligrosa sin ligar y que incumplía la ley de protección animal potencialmente peligrosa. A partir de ahí, se acumula en la plaza un gran número de personas que increpan a la policía y los Mossos requieren el apoyo de la Guardia Urbana, que acude de inmediato”, ha explicado la teniente de alcalde, Cristina Morón.

reunión Mossos Urbana Lleida alborotos
FOTO: D.H. / La teniente de alcalde, Cristina Morón, junto con agentes de los cuerpos de seguridad en la rueda de prensa posterior a los altercados en el Centro Histórico

“Un hecho puntual y concreto”

En este sentido, Morón ha querido felicitar la labor de los cuerpos de seguridad que acudieron al lugar de los hechos y ha dicho que “actuaron de una manera muy profesional y muestra de su trabajo es que la pelea se disolvió y la situación quedó controlada en un periodo corto de tiempo”. La teniente de alcalde ha afirmado que “la presencia de la policía en el barrio está, especialmente en la plaza Josep Solanes, una situación en particular que no afecta a todo el Centro Histórico y no podemos extender la situación a todo el barrio. Es un hecho puntual y concreto”.

La problemática del edificio de Josep Geli

La teniente de alcalde ha explicado que ya hace tiempo que tienen detectada la problemática del edificio de la plaza Josep Geli, donde la policía ya trabaja desde el año pasado y en septiembre hubo un operativo de Mossos d’Esquadra donde se actuó por un presunto delito de tráfico de drogas y que acabó con una persona detenida. “Urbana y Mossos están en el Centro Histórico para dar seguridad al barrio, estamos presentes con patrullas fijas en la plaza del depósito y un centro operativo en el Centro Histórico, no hemos dejado de trabajar y así lo avalan los datos”.

Más de 200 actuaciones de la policía municipal en los últimos 13 meses, 23 de ellas en este mes de enero.

Según los datos facilitados por la teniente, han bajado un 18,31% los avisos al mando respecto a 2023, lo que “manifiesta que la presencia policial es efectiva y este número de requerimientos se ha reducido”, ha dicho Morón. Por otro lado, ha explicado que los servicios de ayuda a la ciudadanía han aumentado un 67,5%, “lo que demuestra que la policía es cercana y está al servicio de los vecinos y vecinas del barrio”.

La teniente ha explicado que ya saben quiénes son estas familias y la policía conoce a las personas que puedan generar incidentes. “Los tenemos identificados, es un caso particular y esperamos que la justicia actúe con rapidez y las personas encausadas paguen su condena”.

El teniente de alcalde, Carlos Enjuanes, ha querido diferenciar la relación directa a nivel de delitos con los servicios sociales. “Hay que desenmarcar las necesidades de los servicios sociales con faltas delictivas, donde se debe ser contundente. Esto es diferente a las actuaciones municipales donde hay situaciones de vulnerabilidad y promovemos acciones a nivel de barrio como el Barrio Vive”, ha dicho Enjuanes.

212 actuaciones en la plaza Josep Geli en los últimos 13 meses

Por su parte, el intendente jefe de la Guardia Urbana de Lleida, Josep Maria Ibarz, ha explicado que ya hace tiempo que la vigilancia en el Centro Histórico es de una patrulla las 24 horas al día 365 días del año. “A raíz de los incidentes hemos incrementado con un refuerzo para ver durante estos días cómo avanza. El Centro Histórico es uno de los puntos que más visita la Guardia Urbana”. En este sentido, el intendente ha explicado que en los últimos 13 meses, desde el 1 de enero de 2024, se han abierto 212 novedades en la plaza Josep Geli relacionadas con niños que juegan a pelota, para hacer identificaciones, o actos de naturaleza más incívica.

Los agentes, “sorprendidos” por la reacción de los implicados en los altercados

Respecto a los hechos de ayer, el intendente ha dicho que les sorprendió “porque no esperas que haya esta reacción. Esta tarde especialmente tenemos un refuerzo en el Centro Histórico e iremos haciendo la observación de cómo se va siguiendo la situación, no debería pasar nada más, pero tenemos que estar más encima para volver a la normalidad”.

El inspector de los Mossos d’Esquadra en Lleida, Xavier Ribelles, ha reforzado el mensaje de los concejales de la Paeria de Lleida sobre esta “presencia permanente” en el Centro Histórico y ha dicho que “es un barrio que tratamos con especial atención”. También ha dicho que “a todos nos sorprendió la reacción en los albores. Cuando identificamos a la persona aparece una segunda que no tenía nada que ver con la primera intervención y esta es la que genera los altercados, empieza a llamar y empieza a aparecer gente que atacan a los policías, 3 de ellos heridos leves, y a partir de ahí piden auxilio a otras patrullas”, ha explicado.

Aunque no ha querido dar datos, el inspector también ha afirmado que “es evidente que reforzaremos la vigilancia para generar esa sensación de tranquilidad y en los próximos días habrá incremento de patrullas. Nosotros tenemos contacto con los vecinos y vecinas, que son nuestros ojos, y el objetivo máximo es llegar a una situación de normalidad”.

El intendente ha asegurado que “todo esto ha sido generado por un grupo de personas que está en un edificio determinado. Si esta actuación se hace en otra parte del Centro Histórico, estoy convencido de que esto no habría pasado”.

Finalmente, la concejala de Seguridad Cristina Morón ha afirmado que no dejarán de lado a los vecinos y vecinas del Centro Histórico de Lleida. “No están solos, contamos con el apoyo de la policía y también del Ayuntamiento, que nos preocupa y apostamos por que sea un barrio seguro y donde haya convivencia. Es un barrio emblemático que se tiene que preservar”, ha dicho Morón.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Central nuclear d'Ascó II

Un fallo obliga a detener la central nuclear de Ascó II

Siguiente noticia
parc xiribecs amposta

El parque de los Chiribecs de Amposta estrena su nueva tirolina

Noticias relacionadas