Damas i Vells, la asociación de baile hablado de Tarragona, ha recuperado la representación de Sogra y Nora un baile profano satírico que se remonta a 1877 cuando se representó por primera vez en la ciudad, según el Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona. El grupo ha hecho una adaptación y actualización textual, manteniendo la estructura dramatúrgica y la trama, pero cambiando la intencionalidad del mensaje, ” no queríamos traicionar la dramaturgia del baile, pero lo hemos hecho, no queríamos reír de las mujeres. Hemos mantenido la historia y las escenas, pero hemos aumentado la comicidad, ya venimos de una dinámica que sabemos cómo echar la sátira, hemos adaptado los elementos cómicos. dice Oriol Grau director del baile hablado.
El 8 de marzo, dentro del marco de los actos en honor al día de la Mujer Trabajadora, se presentará el espectáculo en el paseo de las Palmeras, a las 12 h, 13 h,17 h y 18 h. Antes, sin embargo, a las 11 h se hará la primera representación en la Residencia Mare de Déu de la Mercè, de manera privada y exclusiva para los residentes y familiares.
Suegra y Nora tiene como eje central, las divergencias entre estas dos figuras, y saca a la luz problemas e intimidades que pasan dentro del hogar, así como los roles que toman las personas que conviven con ellas. “Solo que raspe un poco en casa también lo tenéis, son historias familiares que en todas las casas están“, dice Marta Escobar, quien interpreta a la suegra en esta historia.
¿De dónde surge la adaptación?
La adaptación de la obra, está a cargo de Eva Rofin, quien elaboró su Trabajo de Fin de Grado en Lengua y Literatura Catalanas, denominado “Suegra y Nora, una llama y la otra llora. Estudio Pavimento del baile hablado de Sogra y Nora de Tarragona “URV, 2014). En esta adaptación, la cual llegó a manos de la Asociación, se tratan temáticas sociales actuales como las diferencias salariales entre los hombres y las mujeres, la carga de trabajo que recae sobre la suegra, el menoscabo de la salud femenina o la decisión de una mujer sobre no tener hijos y el estigma que ello supone. “Son temas que hoy en día salen en los diarios y que afectan a la sociedad“, así lo describe Grau.
Representado por doce actrices, Suegra y Nora, cuenta con un componente social en el que las mujeres se empoderan y la sororidad toma protagonismo. Dejando atrás el trasfondo original que despreciaba la figura de la mujer, mediante chistes y textos machistas, la adaptación del baile hablado, tiene un aire feminista y emplea el humor para reivindicar determinadas situaciones. Es un baile satírico, donde la sátira está presente en todo momento, en este caso no tan escatológica como es el caso de Damas y Viejos, pero de manera ingeniosa.
La estructura de “Suegra y Nora”
Su duración es de unos 30 minutos, adoptando un formato que recuerda a una sitcom, y siendo ideal para el baile hablado. Los elementos estéticos de la obra como el vestuario serán adaptados a la época a la que consta la primera representación del baile, por tanto, los actores y las actrices vestirán ropas propias del siglo XIX; sin embargo, el lenguaje que se utilizará será el actual. Con palabras como “charlar” y frases hechas típicas de Tarragona para que el público se identifique y entienda correctamente la representación.
Esta preparación ha supuesto un periodo de ensayos más largo de lo habitual, ya que se han incorporado nuevas actrices que no tenían experiencia previa. Por parte de la asociación, se ha dado ímpetu a que el proyecto cuenta con una diferencia generacional. Está Gabriel, un niño de trece años que toca el acordeón diatónico, y en la otra franja, la Isabel Sants, una actriz de 96, residente de Virgen de la Merced, que da vida a la suegra de la suegra.
Se han trabajado temas como la caracterización, el figurinismo y la música. La obra cuenta con música original del libro de Joan Amades que abre y cierra el baile hablado. Gessamí Martí junto con seis músicos, han creado una pieza corta que se utilizará como separador entre escenas. Además, la coreografía también ha sido de cosecha propia por parte de la Asociación, así como la manera de colocar al público, que estarán ubicados de manera circular.
Suegra y Nora es un baile antiguo, adaptado y con un trasfondo social que pretende acercar el baile tradicional a la sociedad contemporánea y romper arquetipos sociales. Todo el que quiera puede acudir a su representación y disfrutar de la representación de manera gratuita.