L’Enre9, el Festival de Artes en Vivo del Barrio 09 de Lleida, arrancó ayer jueves la cuarta edición de este festival que este año ofrece más de cincuenta propuestas culturales gratuitas hasta este domingo, 18 de mayo, y con hoy viernes como uno de los grandes días del festival, con la esperada actuación del tiktoker y humorista Wiz Problema y el concierto de música urbana y freestyle. con la actuación de diferentes artistas leridanos, entre otros.
Como cada año, el pasacalles inagural de ayer jueves dio el pistoletazo de salida oficial al festival. Una cita tradicional que dirige la escuela el Intérprete con la participación de las escuelas Joan XXIII, Magí Morera i Galícia y Santa Maria de Gardeny, y el Instituto Castell dels Templers, que han estado trabajando en ella a lo largo del año.

Hoy viernes es uno de los grandes días del festival, con la actuación de Les Josianes y su espectáculo de circo y danza aérea. Este espectáculo, inédito hasta ahora en el Estado español, se podrá ver en dos funciones: una por la mañana (11h), más enfocada para centros educativos, y otra por la tarde (18.30h), abierta al público.
Hoy por la noche, concretamente a partir de las 20.30 horas, una de las actuaciones más esperadas por los asistentes al festival es la del tiktoker Wizproblema, que subirá al escenario con su monólogo ‘El Multiverso de Wiz Problema’ cargado de humor y mirada crítica sobre la cotidianidad. Se hará en uno de los espacios predilectos del festival, los Jardines 1º de Mayo.
¿Quién es Wizproblema?

Una comedia perpetrada por el archiconocido TikToker con un millón de seguidores en TikTok y 500.000 seguidores en Instagram. Prepárate para un show peculiar sobre el escenario, en el que podrás disfrutar en directo de su gran elenco de personajes.
Mohamen Lamin, más conocido como Wiz Problema, es un influencer metido en el papel de un “standaper” al más puro estilo americano. Bebiendo de las fuentes de los mullores humoristas americanos, ya se ha convertido en un maestro de la caracterización de diferentes acentos y culturas.
Una hora y media antes, a las 19.00 horas, otro de los eventos más esperados es el concierto y exhibición de música urbana, también en los Jardines 1º de Mayo, donde diferentes artistas jóvenes de la zona, acompañados del artista y productor Dem Buso, de Cash Music Records, mostrarán su potencial. Habrá batalla de freestyle en catalán y Taller de Música Urbana (Escoleta de Artes – La Descomunal).
El programa de estos primeros días también incluye actividades surgidas de los talleres comunitarios realizados durante el año. Algunos son la actuación de la Coral Mariola, una muestra de teatro comunitario con el alumnado de la Escuela de Adultos, bajo el título Entendernos más allá de las palabras, o la tarde de juegos y pintura en la Ludoteca Parque de Gardeny Sale a la Calle y el Taller de Pintura 3D de la Escuela.

Fin de semana con más de una treintena de actividades y espectáculos
El momento álgido del festival será el fin de semana, con más de una treintena de actividades y espectáculos. Como en las anteriores ediciones, en los Jardines 1º de Mayo habrá espacio de juegos y talleres, servicio de bar y, como novedad, muestras gastronómicas organizadas por colectivos del barrio. También actuarán artistas como Pep López y Cenas de Duro con su concierto familiar Folkids, los músicos amazúes Tizwit Mundial, el artista de Guinea Ecuatorial Gorsi Edu, Miliu Calabuch con su rumba, o la cantante marroquí The Leila, entre otros.
La plaza Barcelona acogerá el circo poético Petit Frère, de la compañía T’es Rien Sans La Terre, que actúa por primera vez en gira en España, y La Cabra, de la reconocida compañía andaluza El Espejo Negro.
Finalmente, el patio de la escuela Santa Maria de Gardeny se convertirá en un espacio de accesibilidad ampliada —adaptado a personas con movilidad reducida, señalizado con pictogramas, con aforo reducido y zona tranquila— y acogerá espectáculos como Ven de la compañía francesa Si Seulement; Sopa de Piedras, de la cia La Máxima; “Plenes de Peluix”, creación en residencia en L’Enre9 2024, y la propuesta escénica Teranga de Lo Niu, de la Fundación Tutelar Alosa.
L’Enre9 consolida así su apuesta por una cultura inclusiva, transformadora y arraigada en el territorio, que se amplía cada año con la implicación creciente de colectivos, escuelas y vecindario de la Zona 9 de Lleida.