10 influencers recorrerán este fin de semana las comarcas de Barcelona para difundir la oferta enogastronómica del territorio. Cada uno de los creadores de contenido, especializados en turismo gastronómico y enoturismo, recorrerá una comarca (L’Anoia, El Bages, El Baix Llobregat, El Garraf, El Maresme, El Cellera, Osona con El Lluçanès, El Penedès, El Vallès Occidental y El Vallès Oriental) y explicará su experiencia en Instagram, en una acción impulsada por la Diputación de Barcelona.
Del 16 al 18 de mayo, la instagramer Maite Escribà de @topcatalanrestaurants visitará el Maresme; Jordi Pey de @cuinateca descubrirá el Bages; Josep Lluís Penadès @undeliciosomundo catará los sabores de El Garraf; Núria Domènech @foodietourbcn hará ruta por Osona; Stefi y Andreu, la pareja detrás de @inandoutbarcelona, se adentrará en el 2018; Olivia Rubert, de @olixfood, degustará la oferta de L’Anoia; Ariadna Rodrigo de @foodyingbcn recorrerá el Vallès Oriental; Sònia Carmona, de @ sonialafoodlovers visitará el Penedès; Laura Zurriaga @croquetadexocolata hará ruta por el Vallès Occidental; y Laura de @taulaperdos_ disfrutarán de El Baix Llobregat.
El pistoletazo de salida del viaje será un encuentro este viernes por la tarde en el Time Out Market, donde la cocinera Ada Oliveras les dará la bienvenida; desde allí cada uno de los creadores de contenidos saldrá hacia la comarca asignada, por donde harán ruta todo el fin de semana.
En los próximos días, irán explicando su experiencia en sus perfiles de Instagram. El objetivo de esta acción, impulsada por la Diputación de Barcelona bajo la marca turística Barcelona es mucho más, es difundir la oferta enogastronómica de las comarcas de Barcelona y potenciar el interés por el turismo gastronómico de proximidad, aprovechando que Cataluña este año es Región Mundial de la Gastronomía.
Los influencers y las rutas
Maite Escribà, la creadora de contenido de la cuenta de Instagram @topcatalanrestaurants hará ruta por el Maresme. Su plan del fin de semana incluye comidas en establecimientos de la comarca como el Restaurante Ambiente (Sant Vicenç de Montalt), el Sardineta Bistrot de Yolanda Majó (Arenys de Mar) o el restaurante Can Juncosa, de Alella; visitas a productores como la granja y quesería Can Xicoy y la plantación de fresas Can Marpons, de Arenys de Munt; o una visita a “El muelle” de Arenys.
Además, la influencer visitará citas gastronómicas de la comarca como la feria Firatast en Calella, o la Feria Kilómetro AdM de Arenys de Munt, donde podrá disfrutar de una cata sensorial de fresas de Arenys de Munt y productos de la tierra. Los vinos de la DO Alella también estarán presentes en la agenda, con una cata en el Centro enoturístico y arqueológico de Vallmora (Teià).
Jordi Pey de @cuinateca descubrirá el Bages: desde la masía Ca la Julita, en la Ruta del vino DO Pla de Bages, el instagramer descubrirá la cara norte de Montserrat y su gastronomía, con establecimientos como Can Ferreroles Nou (Castellbell i el Vilar), Cal Miliu (Rajadell) o La Barca de Monistrol de Montserrat; hará una ruta a pie por el Románico montserratí visitando la Quesería Cal Pujolet, catará los vinos DO Bages en la bodega Collbaix y vivirá una experiencia gastronómica en la Granja Masiets i Perich.
El autor de la cuenta @undeliciosomundo, Josep Lluís Penadès, catará los sabores de El Garraf. Penadès hará comidas en establecimientos como el Hotel Atenea Park, La Singular o La Daurada, los tres en Vilanova i la Geltrú, o la Taverna la Nova Premsa, en Sant Pere de Ribes. La agenda incluye también el Centro de Interpretación de la Malvasía (CIM), en Sitges, que pone en valor esta variedad de uva tan arraigada en Cataluña; una visita al casco antiguo de Olivella y a la bodega Puigbatet; el Espai Far de Vilanova i la Geltrú, o el centro de interpretación de los Americanos de Sant Pere de Ribes.
La instagramer Núria Domènech de @foodietourbcn disfrutará de un intenso fin de semana en Osona y el Lluçanès que arrancará en el Hotel Uproom de Vic: hará una visita guiada por la ciudad, con su mercado semanal tradicional en la plaza Major, el recorrido por el centro histórico, en el Vicpuntzero y en el Museo de Arte de Vic, un taller de hacer fuets en Ca la Teresona y una comida en el retaurando La Competencia.
Después, descubrirá el Parque Natural del Montseny y su producto estrella, la castaña, con una visita a la Castaña de Viladrau, a los bosques de castaños y al Centro de la Castaña. El domingo recorrerá en El Lluçanès la Ruta del Pa, una ruta turística agroalimentaria que permite conocer el camino del trigo formento (una variedad de trigo autóctono de la comarca) del campo en la mesa, con visitas a Mas Terricabras (Oristà) y al Forns de pa Cal Pujals (Sant Boi de Lluçanès), además de una comida en el restaurante Ca la Cinta de Sant Agustí de Lluçanès.
Stefi y Andreu, los autores de la cuenta @inandoutbarcelona, recorrerán el Carrilet, donde disfrutarán de establecimientos como Cal Sabata y Ca La Tona, en L’Estany; Cal Forner, en Tagamanen; La Fonda Safaja, en Sant Quirze; el Hotel Urbisol, entre Moià y Calders, o El Floriac, en Riudarenes. La pareja también conocerá de primera mano explotaciones de la comarca como Mas Valldosana, que produce ternera ecológica en Castellterçol; o la granja de cabras lecheras y quesería Alpines Les Guingueta, en Moià. La Mina y el monasterio de L’Estany, o la agrotienda Vermut Magadins Vell, de Moià, serán otras de las visitas del fin de semana.
Olivia Rubert, de @olixfood, degustará la oferta de L’Anoia a través de establecimientos como los restaurantes Somiatruites y el Kubb, en Igualada; el NEAN de Capellades o Cal Noio, en El Bruc; catará los vinos del Celler Pla de Morei, en La Torre de Claramunt, y los aceites de la Masía Can Farrés del Bruc. Además, descubrirá una de las citas de la temporada en la comarca: la Feria de la Margarida, en Santa Margarida de Montbui.
En el Vallès Oriental, el Ariadna Rodrigo de @foodyingbcn visitará un clásico de la comarca, Sant Miquel del Fai, y recorrerá establecimientos como el Hotel Molí de la Torre (Bigues i Riells del Fai), Can Tastet (San Feliu de Codines) o el restaurante cooperativo Café del Centro (Caldes de Montbui). Catará los aceites de Mas Curró (Caldes de Montbui), algunos de ellos premiados entre los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Cataluña 2024-2025, y catará los vermuts y los vinos DO Alella del Celler de Can Roda en Santa Maria de Martorelles.
En la comarca vecina, Vallès Occidental, Laura Zurriaga @croquetadexocolata combinará visitas urbanas y rurales. Así, disfrutará de establecimientos terrassencs como el Hotel Petit Luxe, los restaurantes El cielo de las ocas y 73 ventanas, o El Horno del Progreso donde descubrirá dulces más característicos de la ciudad como el pastel Dakar o el Cardinal; o el restaurante Cal Pupinet (Castellbisbal). En cuanto a los espacios naturales de la comarca, la instagramer visitará la quesería La Frasera, en medio del Parque Natural de Sant Llorenç del montmell i l’Obac, con algunos quesos galardonados con los World Cheese Awards en 2024, y hará una cata en el Celler l’Olivera-Can Calopa, en Collserola.
El enoturismo será también el gran protagonista de la ruta que hará por el Penedès la Sònia Carmona @sonialafoodlovers. Entre sus planes del fin de semana figuran la visita al VINSEUM de Vilafranca, una actividad sensorial en Vins El Cep (Sant Sadurní d’Anoia) o un taller de cerámica entre viñas y cata de cavas en Cellers Carol Vallès (Subirats). Tampoco faltarán comidas y catas en establecimientos como la bodega Castelo de Pedregosa, Mas Grimosach (Sant Pau d’Hostoles), la Celleteca Cal Bayó (Santa Margarida i els Monjos) o La bodega de Riudarenes.
Laura de @taulaperdos_ disfrutará del Baix Llobregat, con comidas en establecimientos como Can Rafel (Cervelló), El Racó (Sant Climent de Llobregat), Cal Mingo (Viladecans) o Masia Ca n’Estella (Sant Esteve Sesrovires); visitarán los cerezos y frutales de Pla de l’Alsina (Begues) y aprenderán sobre los productos locales con una visita guiada a SIGEA. Además, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la Feria de San Isidro, una de las tradiciones más arraigadas de Viladecans, y visitar el Museo del Aceite de Collbató y Ruta del Aceite.
Los contenidos generados por los 10 influencers servirán para inspirar e informar a los potenciales visitantes de las comarcas de Barcelona, destacando los principales acontecimientos y experiencias gastronómicas vinculadas a los productos locales, los vinos y cavas de las DO barcelonesas. Al mismo tiempo, la acción quiere visibilizar la oferta de turismo gastronómico sostenible de la provincia, poner en valor los productos de temporada y la gastronomía de proximidad e incrementar el conocimiento de las diferentes DO vinícolas y los eventos enogastronómicos de cada comarca.
Este proyecto de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8 “Promover el crecimiento económico” y número 12 “Producción y consumo responsables”. Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.