Foc Nou ha denunciado “presiones, coacciones y amenazas” de otra de las candidaturas de ERC. En una entrevista a la ACN, la presidenciable de Foc Nou, Helena Solà, ha explicado que militantes del partido han recibido mensajes y llamadas para avalar “una candidatura determinada”, con promesas de cargos a cambio.
Por “prudencia” Solá no ha concretado de qué lista se trata (hay dos más: Militancia Decidim y Nueva Izquierda Nacional). Considera que son las personas afectadas las que deben denunciarlo por canales internos. Por otro lado, la líder de Foc Nou ha alertado de que votar a Oriol Junqueras “fortalecerá” a la candidata de Militancia Decidim a la secretaría general, Ciurana Alamany, como número dos de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona.
Solà ha relatado que varios militantes han explicado a Foc Nou que han recibido “presiones, coacciones y amenazas” de parte de “otra candidatura” de ERC. La candidata a la presidencia del partido ha relatado que el objetivo de esta otra lista era conseguir avales de cara al congreso del 30 de noviembre. Y que llegaron a “prometer cargos” a cambio de los avales.
Durante la entrevista, Solá no ha querido decir “por prudencia” de qué candidatura se trata: “Entiendo que son las personas que lo han sufrido quienes lo tienen que denunciar”, ha argumentado. Sólo hay dos candidaturas más que han reunido suficientes avales para presentarse al congreso: Militancia Decidim (con Junqueras y Alamany al frente) y Nova Esquerra Nacional (con Xavier Godàs y Alba Camps).

Llamada del presidenciable
La ACN ha podido confirmar que hay alcaldes y concejales que han sido contactados por una de estas candidaturas para obtener sus avales. Varios dirigentes electos y cargos orgánicos del partido en secciones locales y federaciones comarcales también hablan de “presiones y coacciones”.
Algunos casos incluso concretan que ha sido el propio líder de la candidatura —y, por tanto, el candidato a presidir ERC— quien les ha llamado directamente.
Alamany: del congreso de ERC a gobernar con Collboni
Durante la entrevista, Solà ha advertido de que, si Militancia Decidimos gana el congreso de ERC, Alamany sería la secretaría general del partido y, además, la número dos de Collboni en el gobierno municipal de Barcelona. La candidata de Foc Nou ha alertado así de que votar a Junqueras el día 30 es “muy probable” que sirva para “dar fortaleza” a Alamany para que ERC entre en el Ayuntamiento.
La mano derecha de Junqueras en Militancia Decidim defendió e impulsó el pacto entre los republicanos y el PSC para gobernar juntos el consistorio, un acuerdo que se ha ido retrasando por varios motivos: Calabria presionó para que el congreso donde las bases de Barcelona tenían que avalar o rechazar el acuerdo se celebrase tras las negociaciones de los presupuestos de 2024.
Posteriormente, el debate se pospuso para la campaña electoral del 12-M y, después, por las negociaciones de la investidura de Salvador Illa. El proceso congresual de ERC y la cita del 30 de noviembre han acabado aparcando la asamblea del partido en Barcelona. Además, Solà también afirma que la decisión —impulsada por Junqueras— de entrar en el gobierno de la Diputación de Barcelona se cerró sin un debate previo a la dirección.
Es en todo este escenario que la candidata de Foc Nou exige un debate en Barcelona donde se puedan defender todas las posiciones “sin presiones de ningún tipo”. Solà ha denunciado así que hasta ahora solo se han explicado las “bondades” del acuerdo para que ERC gobierne el Ayuntamiento con Collboni, y que también se ha “presionado” a la militancia para que vote a favor de este pacto.
El candidato de Junqueras, Maragall y el Alzheimer
Saúl Bofarull, miembro de Militancia Decidim, aseguró el miércoles en un mensaje a ‘X’: “Qué lástima que Pasqual [Maragall] tenga Alzheimer. Me encantaría escuchar su opinión sobre todo lo que está pasando en ERC”. Bofarull, que borró el texto el jueves al mediodía, es el candidato de Junqueras a la secretaría de Ecología y Deportes.
Solà considera que las palabras de Bofarull son una “falta de respeto”, y encuentra “lamentable” su texto. También ha añadido que sería “deseable” que pidiera disculpas, y ha constatado que el Alzheimer es un tema “delicado” por el contenido de los carteles contra los Maragall que salió de la estructura paralela de ERC. Sobre si cree que Bofarull debe dimitir, Solà ha dicho que Junqueras es quien debe tomar esta decisión.
Bofarull también presidió la Autoridad Portuaria de Tarragona, y actualmente es secretario de Acción Política y Sectorial de la federación regional de ERC en el Camp de Tarragona. También fue una de las personas que intervino en el acto de presentación de Militancia Fallamos del 10 de noviembre en Tarragona.
De la dimisión de Bosch en 2020 al caso de los carteles
En otro ámbito, Solà no cree que la dimisión en 2020 del ahora candidato de Foc Nou a la secretaría general de ERC, Alfred Bosch, les pase factura. Bosch dimitió como conseller de Exteriores en 2020 por la gestión de un caso de acoso sexual en su departamento. Solá ha recordado que los hechos los protagonizó su jefe de gabinete y no el propio Bosch, de quien destaca que “asumió la responsabilidad política”.
En esta línea, Solà ha afirmado que ya le habría gustado que los dirigentes de ERC implicados en “el escándalo mayúsculo” de los carteles del Alzheimer contra los Maragall también hubieran asumido sus responsabilidades: “Sólo ha plegado a una persona”, ha exclamado, en referencia a Sergi Sabrià. “Que no nos den lecciones”, ha concluido Solá.