miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

El Gobierno decide que el Ter-Llobregat retorne a la fase de alerta

Foto del avatar
ter-llobregat panta sau

El Gobierno ha decidido que el sistema Ter-Llobregat pase de fase de excepcionalidad a alerta y el LGAI-Boadella de emergencia II a I, según ha acordado la Comisión Interdepartamental de Sequía este martes. La entrada en vigor se producirá a principios de la semana próxima, cuando se publique la resolución en el Diari Oficial de la Generalitat.

La decisión se ha tomado a raíz de la recuperación de las reservas de agua, que están al 38,5%, con 236 hectómetros cúbicos, en el ámbito del Ter-Llobregat; y casi al 23% en el LGAI-Boadella. En fase de alerta, se permiten 250 litros por habitante y día y reducciones en diferentes ámbitos. En cuanto a la emergencia I, se pasa de los 180 litros por habitante y día a los 200.

Con este cambio, el Ter-Llobregat vuelve al escenario en el que se encontraba en noviembre de 2022. A principios de marzo, las reservas en este ámbito eran del 15% con 91 hectómetros cúbicos, una diferencia “abismal” con el estado actual, según ha dicho el consejero de Acción Climática, David Mascort, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Según los datos facilitados por Mascort, desde junio se han acumulado 37 hectómetros cúbicos de agua en el Ter-Llobregat.

En cuanto al LGAI-Boadella la recuperación es más lenta, pero en tres meses ha doblado sus volúmenes, ganando más de 8 hm³, ya que a principios de marzo estaba al 11%.

Según los datos facilitados por Mascort, desde junio se han acumulado 37 hectómetros cúbicos de agua en el Ter-Llobregat.

A partir de la entrada en vigor de los cambios de fase, habrá 12 municipios (35.007 habitantes) en situación de normalidad, 52 (785.232) en prealerta, 255 (más de seis millones de habitantes) en alerta, 293 (678.728 habitantes) en excepcionalidad y 17 (151.516 habitantes) en emergencia I.

En cuanto a las 18 las zonas definidas en el Pla de Sequera, dos siguen en normalidad (Banyoles y el acuífero de Tarragona); una en prealerta (Consorcio de Aguas de Tarragona), cinco en alerta (acuífero del Baix Ter, cabecera del Llobregat, embalses del Ter, embalses del Llobregat y del sistema Ter-Llobregat); ocho en excepcionalidad (Anoia Gaià, acuíferos del Fluvià, Muga y Carme Capellades, cabecera del Ter, Empordà, Llobregat medio, Prades Ribagorçana y Serralada Transversal) y dos en emergencia I (Riudecanyes y los municipios de Vallirana, Vacarisses y Sant Feliu de Codines; y Solivella Boadella).

Reducción de usos de agua y algunas prohibiciones

En el caso de la fase de alerta del Ter-Llobregat, las limitaciones son de una reducción de agua respecto al consumo normal del 30% para usos recreativos que impliquen riego y del 5% para otros usos recreativos, del 25% para riego agrícola, del 10% para usos ganaderos y del 5% para usos industriales.

En cuanto al abastecimiento doméstico, se establecen limitaciones particulares para determinados usos urbanos que deben cumplir todos los municipios como las limitaciones en el riego de jardines y zonas verdes, la prohibición de llenar fuentes ornamentales, la prohibición a particulares de la limpieza de calles con agua de red, limitaciones para llenar piscinas y también para limpiar vehículos. En el caso de las piscinas, no se podrán llenar ni rellenar si no tienen sistema de recirculación del agua y en el caso de que se haga se deberá hacer siempre con las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua.

A pesar de estar a las puertas del verano, Mascort ha expresado calma en cuanto a la situación y ha asegurado que un consumo estándar en estos meses “no debe ser un problema”. Además, ha destacado que las reservas de agua son superiores a las del verano pasado y el consumo ha seguido una tendencia decreciente. Ha asegurado que aunque no lloviera en otoño, habría “meses” sin que hubiera que volver a la emergencia.

Sobre la posibilidad de que Solivella-Boadella pasara a excepcionalidad si continúa la mejora, el consejero ha concretado que el plan de sequía dice que esto puede pasar si se llega a los 21 hectómetros cúbicos -actualmente tiene 14-. Ha añadido sin embargo que si se alcanzaran los 18, entendiendo que en julio y agosto ya no habría riego del campesinado, se “podría plantear” el cambio. “Pero el umbral serían 21 en condiciones normales”, ha repetido.

“La sequía no ha terminado” y preocupación en el sur

El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha celebrado que las últimas lluvias permitan flexibilizar las restricciones, pero ha insistido en que la sequía “no ha acabado”. En este sentido, ha expresado su preocupación por la situación en el sur del país, en torno a Siurana-Riudecanyes, “donde no ha llovido prácticamente nada” y hay “muchas dificultades”. De hecho, ha concretado que hay municipios que hasta ahora no necesitaban el abastecimiento con cisternas y ahora lo están requiriendo.

Por ello, ha reivindicado que es “imprescindible” mantener la actuación de contención en el consumo del agua y la actitud “responsable” que ha celebrado se ha llevado a cabo en los últimos meses. De hecho, el consumo de agua en mayo fue un 5% inferior al del mismo mes del año pasado.

Se habilitarán las desaladoras portátiles, pero se alargará la llegada de la del Puerto.

A pesar de la mejora de la situación hidrológica, el Gobierno ha destacado que continúa trabajando para incrementar la disponibilidad de agua y no repetir lo que ha asegurado que pasó en 2008 al detenerse obras previstas para la mejora de la sequía. En este sentido, Mascort ha detallado que se mantiene la instalación de 12 desalinizadoras móviles en L’Alt Empordà. Las cuatro primeras está previsto que se instalen en Empuriabrava en julio, cuatro más en Roses en agosto y el resto también en Empuriabrava en otoño.
En cuanto a la del Puerto de Barcelona, ha detallado que como ya no se está en emergencia, las gestiones seguirán los trámites ordinarios y, por tanto, se alargará en el tiempo su contratación y puesta en marcha, que inicialmente se había planteado que pudiera ser en octubre. Por otro lado, Mascort ha reiterado las críticas por el retraso por parte del gobierno español por licitar las obras de la desalinizadora del Tordera. Ha concretado que este lunes recibieron la última versión del convenio y ha esperado que la licitación se haga lo antes posible.

Como medidas estructurales, la Agencia Catalana del Agua (ACA) está construyendo varios pozos en el tramo final de Besòs -Montcada, Barcelona y Sant Adrià del Besòs-, que prevé tener listos en julio. Estos seis pozos servirán para aportar agua a las futuras plantas potabilizadoras que se construirán en esta zona, y de las que la ACA está redactando los proyectos básicos.

En el ámbito de L’Alt Empordà, continúan llevándose a cabo trabajos para aportar agua regenerada al río Muga. También en esta comarca, la ACA ha aprobado el convenio para la construcción de varios pozos en torno a Peralada, con el objetivo de disponer de más agua en las redes de abastecimiento que hay en esta zona.

Además, en las cabeceras del Ter y del Llobregat y en la zona de Girona, la ACA ha realizado una serie de sondeos con el objetivo de disponer de más agua a través de la construcción de varios pozos.

El ente de abastecimiento de agua ATL continúa ejecutando las obras de emergencia de nuevas conexiones a la red Ter-Llobregat de los municipios de Vallirana (Baix Llobregat) y nueve localidades de L’Anoia y de El Bages con reservas inestables.

Por otro lado, han finalizado las obras de la tubería de la estación de tratamiento de agua potable de Sant Joan Despí y las obras en la estación regeneradora de El Prat de Llobregat. Otros continúan en marcha y está previsto que pronto comiencen las obras de mejora en las potabilizadoras del Ter y de Ibiza, entre otras.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Centro de Deportes Constantino cierra la temporada 2023-2024 con la 23ª Noche del Fútbol

Siguiente noticia

Firmado el protocolo de la APP móvil para mejorar la comunicación y seguridad entre policía local y ciudadanía

Noticias relacionadas